Enfermedad celiaca - Respuesta Ministerio de Sanidad:

Responder
brujierol
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1899
Registrado:08 May 2007 01:00
Ubicación:Asturias patria querida
Enfermedad celiaca - Respuesta Ministerio de Sanidad

Mensaje por brujierol » 07 Feb 2008 11:03

Hace tiempo, no se quien puso en foro una carta para enviar al Ministerio de Sanidad referente a la enfermedad celiaca. (ahora no encuentro el post)

La carta era esta: (la envie el 10 de diciembre)

Excmo. Sr. Bernat Soria
Ministro de Sanidad y Consumo

Sr. Ministro:
Deseo darle las gracias por la sensibilidad mostrada hacia el colectivo cel?aco y su buena disposici?n en dar soluci?n a algunos problemas que tenemos planteados y que inciden directamente en nuestra salud.

Tengo conocimiento del proyecto del Real Decreto que se está elaborando y espero que, una vez aprobado, los problemas de inseguridad alimentaria que ahora tenemos queden resueltos. Por ello, le ruego que en dicho Real Decreto queden recogidas muy claramente las siguientes cuestiones y así pueda cumplir el objetivo que, sin duda, Vd. se propone, es decir proteger los derechos del consumidor cel?aco.

1ª.- El l?mite máximo para considerar un producto sin gluten debe establecerse en 10 ppm de gluten.
2ª.- El Real Decreto debe obligar a etiquetar los productos de consumo ordinario tanto SI contienen gluten c**o si NO contienen gluten. El cel?aco debe identificar ambos sin ninguna duda:

CONTIENE GLUTEN o CON GLUTEN, cuando el producto sobrepase las 10 ppm. (Así viene recogido en el proyecto del Real Decreto)

NO CONTIENE GLUTEN o SIN GLUTEN, cuando el producto no sobrepase las 10 ppm. (Esto NO se recoge en el proyecto del Real Decreto)


3ª.- Este Real Decreto debe terminar con la utilizaci?n por parte del fabricante del etiquetado preventivo: ?puede contener gluten?, ?ha sido elaborado en una f?brica donde se elaboran productos que contienen gluten?, etc?

4?.- El Real Decreto debe fijar claramente el mítodo anal?tico a utilizar, así c**o cual será en el futuro el organismo que debe de fijarlo cuando aparezcan nuevos mítodos.

5?.- El s?mbolo para identificar a los productos sin gluten debe de ser el internacional (espiga tachada dentro de un c?rculo), por ser el más conocido, pues ya hay demasiados s?mbolos en el mercado.

Muchísimas gracias, pues no me cabe la menor duda que tendré en cuenta estas consideraciones.

Un cordial saludo.


Nombre y apellidos: .......................................

N? DNI: ........................


Y hoy me llega la respuesta:


Agradecemos sinceramente el correo que, c**o integrante del colectivo de personas con Enfermedad Cel?aca, ha enviado al Ministro de Sanidad y Consumo, realizando una serie de consideraciones y propuestas sobre dicha enfermedad.

En primer lugar debo indicarle que consideramos de extraordinario inter?s sus aportaciones, ya que el Ministerio está impulsando un marco de participaci?n que permita oir la voz de todos los sectores implicados, a fin de poner en marcha la regulaci?n normativa que se ha comprometido.

Efectivamente, el Ministerio de Sanidad y Consumo, para dar cumplimiento al compromiso adquirido por el Gobierno con los enfermos cel?acos y sus familiares y a fin de proteger su salud, ha elaborado un Plan de Apoyo a las Personas con Intolerancia al Gluten, que cuenta con la participaci?n de las asociaciones de afectados y de las sociedades cientúficas, con las que el Ministro se ha reunido el pasado 31 de enero.

El Plan consta de varias acciones fundamentales:

? una estrategia asistencial del sistema sanitario público que incluye, c**o primera medida, la elaboración de un protocolo de detecci?n precoz de la celiaquía para el Sistema Nacional de Salud,
? un estudio epidemiológico para conocer la verdadera dimensi?n de la enfermedad, y
? el proyecto de real decreto que regula el etiquetado con el nivel máximo de concentraci?n de gluten, en la composici?n de un alimento.

c**o resultado de la citada reunión del día 31 de enero, se ha constituido un grupo de trabajo que elaborar? el protocolo de detecci?n precoz y seguimiento de los enfermos cel?acos y de las medidas para impulsar la investigaci?n sobre la celiaquía.

Además en esta reunión se inform? a los pacientes sobre el estado de tramitaci?n del proyecto de real decreto, que regula las condiciones de etiquetado de los alimentos, y que requerir? el esfuerzo y la cooperaci?n de la industria agroalimentaria, que ha sido ya enviado a la Comisi?n Europea para su aprobaci?n cumpliendo el compromiso del Ministerio.

Este real decreto limita a 20 partes por millón (ppm) la concentraci?n de gluten en productos que se comercializan alegando la ausencia de esta sustancia. Los alimentos naturalmente libres de gluten que puedan contener trazas de esa sustancia deber?n advertirlo cuando la concentraci?n supere 20 ppm.

Hasta ahora, ante la ausencia de regulaci?n de l?mites precisos de gluten (en la Uni?n Europea tampoco se han establecido), las empresas se ven en la tesitura de declarar la posible presencia de gluten aunque no se haya comprobado totalmente, para no correr el riesgo de incumplir esta legislación e incurrir eventualmente en responsabilidad. Esas declaraciones precautorias en el etiquetado disuaden a los cel?acos de consumir el producto y reducen sus oportunidades de elección y la composici?n de una dieta variada.

Con este real decreto nuestro país se sitía a la vanguardia entre los países de nuestro entorno en la defensa de los intereses de los cel?acos y además apuesta por una armonizaci?n legal en la UE.

El etiquetado y la publicidad habrán de mencionar obligatoriamente la presencia de los cereales fuente de gluten o del gluten mismo según los supuestos cuando supere las 20 ppm. En caso de ausencia, la legislación de la UE prev? que en los alimentos de consumo ordinario tambiénse informe de que son aptos para cel?acos, y esta posibilidad se regula en el proyecto normativo español.

Finalmente, para facilitar la selección de los productos por la poblaci?n cel?aca se establecen directrices para la utilizaci?n voluntaria por las empresas de un pictograma expresivo de la ausencia/presencia de gluten c**o información adicional.

En cuanto al mapa de la celiaquía en España, está previsto firmar un convenio multilateral con el Centro Nacional de Epidemiolog?a, la Sociedad Española de Gastroenterolog?a y asociaciones de cel?acos para llevar a cabo un estudio de prevalencia que proporcione un buen mapa de la enfermedad cel?aca. Conocer la verdadera situaci?n servir? para nuevas estrategias de diagn?stico, prevenci?n y lucha.

Otras medidas, que se pondrén en marcha con la aplicaci?n del Plan, son las siguientes:

? Colaboración con los sistemas de información de las asociaciones y nuevas herramientas de información de enfermos cel?acos: la AESAN colaborar? en la organizaci?n y financiaci?n de herramientas de información destinadas a los enfermos cel?acos: web y tel?fono de información.
? Fomento de la Investigaci?n, con varias actuaciones previstas::
o Integraci?n en el Programa de Fomento de la Investigaci?n T?cnica (PROFIT).
o Desarrollo tecnológico de cereales bajos en gluten.
o Inventario de grupos y proyectos de investigaci?n en materia de enfermedad celiaca.
o Mejora de las técnicas de extracci?n y técnicas anal?ticas de detecci?n.

? Implantaci?n en las industrias de sistemas validos de autocontrol, basados en el An?lisis de Peligros y Puntos de Control Cr?tico (APPCC), auditados por las administraciones.
? Refuerzo de los controles (de composici?n y etiquetado) de los productos: se controlar? el correcto etiquetado y la composici?n del producto por las comunidades aut¿nomas coordinadas por la AESAN en el marco del programa nacional de control.
? Directrices para el uso por parte de la industria de un pictograma: este s?mbolo indicar? la ausencia o la presencia de gluten.
? Colaboración con la hosteler?a: se estudiar? con la Federaci?n Española de Hosteler?a y Restauraci?n la posibilidad de informar a los cel?acos en los menos acerca de si son aptos para ellos o no.


En la confianza de que esta información le resulte de utilidad, reciba un afectuoso saludo


Gabinete del Ministro de Sanidad y Consumo


Aqui os lo dejo por si os sirve de algo.

:beso: :beso: data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true">

_divine_
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:197
Registrado:08 Ene 2008 01:00

Mensaje por _divine_ » 07 Feb 2008 18:58

Osea, que lo que hab?is puesto de las 10ppm les da igual, no? Con contestaros algo en plan "hemos recibido vuestra carta" les vale.
Desde luego... de donde no hay no se puede sacar...

behbeh
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3129
Registrado:18 Nov 2005 01:00
Ubicación:Galicia

Mensaje por behbeh » 07 Feb 2008 19:34

si, sacan un proyecto de Real Decreto a un mes de finalizar la legislatura, Real Decreto que tiene que ir a su aprobaci?n a la Uni?n europea (m?nimo cuatro meses).


El gobierno anterior (el actual es PSOE y el anterior PP), tambiénse acord? de los celiacos al final de la legislatura y, claro, no le dió tiempo a llevar a cabo sus proyectos maravillosos para el mundo celiaco.

¿Y por que todos lo gobiernos se acuerdan de nosotros al final de la legislatura? ?será eso que se llama pre-campa?a?


???que encantada estaráa si tuviese que tragarme mis comentarios cr?ticos!!!!

mariancadiz
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:525
Registrado:28 Oct 2006 01:00

Mensaje por mariancadiz » 16 Feb 2008 17:29

una carta seria magnifica akl ministerio de sanidad para los niños alergicos lactosa y huevos
besos

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados