Aunque aquella vez se recuper? de la operaci?n de la fractura (femur) y del líquido en el pulm?n, que se le formaba a consecuencia de su convalescencia, le quedé un asma que le impedía hacer una vida normal.
Hace unos cuatro dias se volvi? a caer y se rompi? dos costillas, fuí trasladada a un hospital y ayer, sin dolores y en pleno conocimiento, muri?.
Duele, pero ha sido mejor para ella, pues ya de por s?, desde la primera caida, estaba deprimida, pues el mínimo esfuerzo de ir al WC (aunque iba sola) era para ella c**o escalar el Everest y después de esta, ya no seráa vida, sino vegetar.
Por eso y por lo que ella ha significado para nosotros esto es una especie de homenaje a ella que nació hace 76 años un 14 de marzo (por esas casualidades el mismo día y mes que mi madre nacáa once años antes) en Rum, un pueblecito a las puertas de Innsbruck en el Tirol (Austr?a) y que ayer cerr? los ojos en Salzburgo (Austr?a)
De ella he aprendido muchas cosas (ella era una maestra en "Mehlspeisen") y aunque en un principio, mas que nada debido a mi nacionalidad y a mis costumbres, no fuí cosa facil, en los ultimos años llegamos a ser c**o madre e hija (incluso mas confianza que con las suyas propias, c**o ella me decía).
Por eso repito aquí una de las recetas que obtuve de ella y que todos conoceis, pues lo puse paso a paso en el foro antiguo, pero c**o hay muchas nuevas.... y ahora está puesta en el album, aunque hice unos arreglos en el texto y allí además solo se puede ver una fotograf?a. Esta es: "el Apfelstrudel" y tambiénpondré, cuando haya traducido y hecho la última receta que me envié por carta "Posterzipfel" (= picos de cojin), aunque en esta ocasión en caso de dudas no podrá consultarselas.
También pondré alguna que otra mas que recib? de ella.
APFELSTRUDEL (Austria)

Ingredientes:
Para la masa:
300 grs. de harina (normal)
1 pizca de sal
1 y 1/2 cucharada de aceite neutro
Agua templada (mas o menos 100 ml, según clase harina)
1 huevo (si se quiere)
Para el relleno:
90 grs. de mantequilla
80 grs. de pan rallado
1 kg. de manzanas
80 grs. de azúcar
1 cucharadita de canela
pasas sultanas rubias
1 cucharada de ron negro (Stroh Rum, ron austriaco 80% alcohol si se puede)
Extra:
Harina para trabajar
Papel o mantequilla para la bandeja del horno
Huevo ( solo la yema) o mantequilla para pintarlo
Azúcar glas para espolvorearlo al servir
Elaboración:
De la masa:
Tamizar la harina sobre la mesa de trabajo, haciendo un hueco en el centro (c**o el cr?ter de un volc?n), echar en este la sal, el aceite (1 cucharada y media), el huevo (si se usa) y mezclar añadiendo agua templada tanto c**o se necesite, hasta que quede una masa blandade consistencia media.
Enfriar la masa amasando y golpeandola (echar, tirandola, fuerte contra la mesa unas 100 veces entre medias del amasado) durante 15 minutos (poner reloj) hasta que se forme una masa lisa y brillante. Al cortarla se le ven pequeñas burbujas
Formar una bola y pintarla con aceite. Dejarla reposar unos 30 minutos tapada (sobre la mesa de trabajo tapada con un bol) .
Derretir el 1/4 de mantequilla que nos queda en el fuego, dejar enfriar.
Mientras ir preparando el relleno.
El relleno:
Echar las pasas en agua templada y lavarlas, secarlas y dejar macerar con el ron hasta que se necesiten
Pelar las manzanas y cortarlas en cuartos filetear (rodajitas finas)
En una sartén poner 3/4 de la cantidad de mantequilla, derretir y tostar (dorar) el pan rallado.
Aquí seguir con la masa y cuando está estirada del todo seguir con el relleno
Sin volver a amasar, y sobre un paño de cocina espolvoreado con harina (muy poquita) estenderla con el rodillo.
Meter las manos por debajo de la masa (entre la masa y el paño), de tal forma que las palmas den al paño y el reverso de las manos a la masa (manos boca abajo) y estirarla con el reverso de las manos poco a poco y en todas las direcciones, hasta que sea c**o un velo de fina (poder leer un periodico a traves de ella). Dejarla sobre el pa~no
Vuelta al relleno:
Mezclar la canela con el azúcar y agregar mezclando a las manzanas
Añadir a las manzanas las pasas escurridas
Mezclar parte del pan rallado tostado con las manzanas-pasas-azúcar-canela
Si las manzanas son muy ?cidas agregar mas azúcar.
Hacer el rollo o strudel:
Con la mantequilla derretida y fria pincelar la masa.
Espolvorear sobre ella una parte de pan rallado.
Colocar esta mezcla de las manzanas encima de un lado (sobre 1/3) de la masa, quedando 2/3 libres.
Doblar los bordes (derecha e izquierda) de la masa sobre la mezcla de las manzanas y enrollar con ayuda del pa~no de cocina, al mismo tiempo se van doblando los bordes de la masa hacia dentro (c**o haciendo un paquete)
Colocar sobre una fuente de horno (engrasada o con papel) y pintar con huevo (la yema) o con mantequilla derretida
Meter al horno precalentado 180 grados una media hora (mirar de vez en cuando puede ser mas o menos)
Sacar y espolvorear con azúcar glas. Se puede servir caliente o frio con o sin salsa de vainilla

mezclar todos los ingredientes y amasar

engrasar son un pincel la masa

tapar la masa y dejar reposar 30 minutos

sin volver a amasar estirar sobre un pa~no enharinado (poco) con el rodillo

meter las manos entre la masa y el pa~no (con las palmas hacía el pa~no) y estirar la masa en el aire....

hasta que quede tan delgada que se pueda leer a traves de ella.
Antes de continuar mirar el mensaje siguiente con la preparación del relleno.

engrasar (con un pincel) la masa

Esparcir pan rallado sobre la masa

Dividir mentalmente la masa en tres partes y colocar la farsa o relleno sobre 1/3 del borde, quedando 2/3 libres.

Empezar a enrollar, envolviendo el relleno y de paso doblar los lados

Terminar de enrollar con la ayuda del pa~no de cocina.

Terminar de enrollar y colocar sobre una bandeja de horno (empapelada)

Una vez sacado del horno (180º una media hora) aquí lo teneis, recien salidito.

corte:
Las fotos del relleno las teneis en el mensaje a siguiente
NOTA: el túrmino "Mehlspeisen", que significaria comidas de harina, tiene en Austria un significado diferente a otros paises de lengua alemana, aquí se refiere a toda preparación que pueda servirse c**o postre ya sean dulces, pasteles, tartas o galletas.