Mensaje
por lolo » 04 Ene 2005 11:53
SEIS ESPAÑOLES SE ENCUENTRAN ENTRE ELLOS
M?s de 9.000 turistas extranjeros continúan desaparecidos tras los maremotos del sur de Asia
La cifra total de muertos por el desastre ya asciende a 144.970
AGENCIAS
Carteles con la foto de uno de los españoles desaparecidos. (Foto: EFE)
A D E M ? S ...
Una red de alerta de maremotos para 2006
Noruega, el tercer país en donaciones
Desde Sri Lanka: Turistas solidarios
Gr?ficos e imágenes de la tragedia | Cómo ayudar
NOTICIAS RELACIONADAS
LONDRES | PUKET (TAILANDIA).- M?s de 9.000 turistas, la mayoría de ellos europeos, permanecen todavía desaparecidos tras el devastador se?smo que tuvo lugar en el sureste asi?tico el pasado 26 de diciembre. Seis españoles se encuentran en esa macabra lista, y Exteriores teme seriamente por la vida de cuatro de ellos.
Los seis españoles en paradero desconocido se encontraban en Tailandia en el momento de los maremotos, aunque dos de ellos podrían estar a salvo en la jungla, en el interior del país. El ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperaci?n español ha mostrado su "grave preocupaci?n" por el paradero de las otras cuatro personas, de las que se tiene constancia de que estaban en la zona siniestrada.
Entre los desaparecidos españoles está Jorge Balboa Garnica, cuya fotograf?a se exhibe en un hospital de Phuket. Tampoco hay noticias del empresario ibicenco Manuel Vila Peris. La identidad de los otros desaparecidos no se conoce.
Entre los dos españoles no localizados por Exteriores, aunque no dados por desaparecidos, podría estar Laura Rodr?guez, que en el momento del maremoto se encontraba en la zona norte del país, aunque según ha podido saber elmundo.es, en estos momentos ella está a salvo de vacaciones en las islas Fijiy ha contactado con su familia.
Tanto el Gobierno español c**o muchos otros hacen una distinci?n entre las personas oficialmente desaparecidas y las que no se tiene constancia de su situaci?n (porque pueden estar de vacaciones, o sin cobertura en el tel?fono). Sobre las primeras, Exteriores espera a que haya una confirmaci?n de que estaban en el lugar de la catústrofe -o bien por testigos o por indicios- antes de meterlas en esta clasificaci?n, de ahí las fluctuaciones sobre el número de desaparecidos que ha habido en los primeros días tras el tsunami.
Cuatro agentes de la Polic?a Cientúfica española han llegado a la localidad tailandesa de Phuket para colaborar en la identificaci?n de cad?veres tras el maremoto del 26 de diciembre que arr así las costas del suroeste de este país asi?tico.
El equipo se unir? a los cerca de 300 forenses procedentes de una veintena de naciones que llevan a cabo las tareas de identificaci?n de cad?veres en Tailandia con las técnicas más avanzadas. Los cuatro agentes llegaron a Phuket con abundante material de trabajo y con mecanismos para tomar pruebas de ADN, dentaduras y estructuras ?seas en los cuerpos sin vida dejados por el mortal maremoto.
Una de sus primeras iniciativas será tomar pruebas de ADN a uno de los familiares de un español desaparecido.
Visita de Powell
Por su parte, el secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, ha llegado esta madrugada a Bangkok para supervisar las operaciones de asistencia a los damnificados de los maremotos que se produjeron hace más de una semana en el sur de Asia.
Powell vol? desde Washington al frente de una delegaci?n formada por el hermano del presidente de Estados Unidos, Jeb Bush; el administrador de la Agencia para el Desarrollo Internacional, Andrew Natsios, y otros funcionarios.
Tailandia es la primera escala de la gira que realiza el secretario de Estado norteamericano por los países de Asia afectados por los maremotos que devastaron la regi?n el pasado 26 de diciembre y que han dejado más de 150.000 muertos.
El Gobierno tailandás no ha facilitado los detalles de la visita de Powell, aunque fuentes oficiales no descartaron que pueda viajar al principal destino tur?stico del sur de Tailandia, Phuket, una de las zonas más afectadas por las olas gigantescas.
El jefe de la diplomacia estadounidense tambiéntiene previsto asistir el jueves a una conferencia de donantes mundiales en Yakarta para determinar la estrategia para ayudar a las vactimas.
Pidiendo ayuda para las vactimas
El presidente de EEUU, George W. Bush, ha encargado a los ex presidentes George H. W. Bush y Bill Clinton la responsabilidad de recaudar fondos privados para asistir a las vactimas de los maremotos del ?ndico.
Los tres l?deres han hecho una aparici?n p?blica conjunta en el sal?n Roosevelt de la Casa Blanca en la que han pedido un esfuerzo a los americanos particulares y a las empresas para ayudar a las vactimas de la tragedia.
"Estamos aquí para pedirles a nuestros ciudadanos que se unan en un gran esfuerzo de ayuda humanitaria", señal? George W. Bush en la Casa Blanca. "Le pido a cada estadounidense que contribuya si puede hacerlo".
Clinton y Bush padre recorrer?n el país y comparecer?n ante la prensa dentro de este esfuerzo por generar una ayuda masiva, especialmente de la empresa privada. La Administraci?n Bush ha destinado 350 millones de dílares en ayuda. Además muchos estadounidenses particulares y empresas privadas han estado haciendo donaciones por su cuenta.