

Gracias por tu respuesta Canela_Molida, y nos podrías decir dónde consigues la harina de fuerza, porque en la panadería que yo la compro, me la dan en una bolsa transparente que no lleva ningún tipo de información.Canela_Molida escribió:pues no quisiera contradecir a tu amigo panadero, pero no me queda mas remedio.noradebon escribió:Hola, tengo un amigo panadero y cuando le ped? harina de fuerza, me explicó que la harina de fuerza es imposible trabajarla a mano ni con maquinaria que no sea industrial.
Lo que venden en la panadería cuando les pedimos esta harina, es harina convencional pero de buena calidad, ya que la mayoría de las envasadas no son buenas.
Las de fuerza dicen que cuando la manipulas con las manos no la puedes coger ya que es escurre.
Esto me dijo, ahora no se si vuestros panaderos si os la venden o no.
La harina de fuerza, es muchisimo mas antigua que la maquinaria industrial, con una diferencia de siglos, el primer pan del que se tiene constancia, con ese tipo de harina, data de la epoca de Nefertiti, durante siglos se ha trabajado a mano, y de echo se sigue haciendo, no solo en pieses subdesarrollados, que podrían carecer de maquinar?a, si no en elegantisimas y car?simas panaderias c**o la de Poil?ne, donde el pan sigue siendo obra de la mano humana, algo que Lionel Poil?ne defiendio a capa y espada. Los resultados hablan por sí solos: un volumen de negocios de 70 millones de francos (14 millones de dílares), 330 empleados, 600 depositarios en Francia, etc. Las hermosas hogazas de corteza dorada vuelan diariamente hacia Jap?n, Arabia Saudita o Estados Unidos, donde únicamente en la ciudad de Nueva York se consumen 16.000 panes al año.
Todos ellos hechos a mano y por supuesto con harina de fuerza,
yo uso harina de Fuerza= W240-310 ; P/L 0,8-1
segun la legislación española es la mayor fuerza y tenacidad
y te digan lo que digan, te aseguro que se manipula estupendamente
noradebon escribió:Canela, puede que tengas razón, no te lo discuto, sólo he puesto lo que el me dijo.
También para demostrarmelo me dio unos polvitos (mejorante panario) para hacer pan, y mi sorpresa fuí que con la misma harina que yo había hecho otras veces un pan medianamente bueno, esta vez me salío un pan de narices y estaba tan bueno ese día c**o al siguiente cosa que no me ocurr?a con el otro pan que había hecho anteriormente.
Tamb¿en me dijo que la harina de fuerza se ha de mezclar con otras harinas para poderla trabajar y dar distinta consitencia a las muchas variedades del pan (pueblo, huerta, leche, ....)
Bueno esta es la información que yo tengo. Pero la verdad me gustaría probar alguna vez lo de la harina de fuerza por mí misma.
Cuando lo vuelva a ver estas vacaciones de pascua le diré que me explique mejor.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados