SOBRE LA CONSTITUCION EUROPEA:
-
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:315
- Registrado:13 Feb 2004 01:00
Hola:
Por lo que he o?do, el domingo 16 de enero van a regalar un ejemplar de la "presunta" Constituci?n Europea a todo el que compre el peri?dico. A ver si nos animamos tod@s y nos la podemos leer antes del refer?ndum, para poder opinar con más conocimiento de causa.
Espero que no nos la jueguen, porque corre el rumor de que, c**o piensan que los españoles somos "gili...", van a repartir un ejemplar "resumido"... Espero que sea un rumor sin fundamento, porque no va a dar tiempo a rectificar antes de las elecciones.
Hace poco asistú a una conferencia que daba un experto andaluz sobre la Constituci?n Española y me llam? mucho la atenci?n lo que dijo: el derecho al trabajo, el derecho a la vivienda, el estado social, ... no obligan a ningún gobernante. Sólo es palabrer?a, ya que la Constituci?n no recoge ninguna penalidad para los gobernantes que no busquen con ahínco esos fines. Viendo los anuncios de la tele me he dado cuenta de que con esta constituci?n lo que se declara es lo mismo: intenciones muy "estúticas" y "chachis", pero que no obligan de ninguna manera al Parlamento Europeo ni a la Comisi?n, sino que son conceptos ambiguos interpretables de cualquier manera. Lo que sí queda muy claro, y es vinculante, es el sistema de voto y la separaci?n entre naciones de "primera" y de "segunda", y esa parte luego no se va a poder cambiar.
Por eso, para que contin?e en vigor el Tratado de Niza hasta que se alcance un acuerdo que no sea fruto de la "cesi?n preventiva" de la que ya nos están "tachando" en el extranjero, sino de un trato "tú a tú", yo voy a votar que NO. Que cada uno vote lo que le dí la gana, pero cuando se empiecen a cerrar empresas, cuando se reduzcan las subvenciones, mientras Francia y Alemania se llenan los bolsillos, que los que voten S? no se quejen... porque el futuro nos va a traer muchas reducciones de cuotas (no se han aplicado este año para que no nos asustemos y votemos NO) y, para desgracia de much@s trabajador@s, muchos más cierres c**o el de Astilleros.
No debemos dejarnos enga?ar por la música empalagosa del PSOE y del PP; ésta no es la mejor Constituci?n para España. ??Inf?rmate!! y luego vota lo que creas más conveniente, pero no seas una marioneta de los grandes partidos, porque luego ellos se van a escudar en que "la refrendaron los españoles", y ya será tarde...
Un saludo
NAcho AP
Por lo que he o?do, el domingo 16 de enero van a regalar un ejemplar de la "presunta" Constituci?n Europea a todo el que compre el peri?dico. A ver si nos animamos tod@s y nos la podemos leer antes del refer?ndum, para poder opinar con más conocimiento de causa.
Espero que no nos la jueguen, porque corre el rumor de que, c**o piensan que los españoles somos "gili...", van a repartir un ejemplar "resumido"... Espero que sea un rumor sin fundamento, porque no va a dar tiempo a rectificar antes de las elecciones.
Hace poco asistú a una conferencia que daba un experto andaluz sobre la Constituci?n Española y me llam? mucho la atenci?n lo que dijo: el derecho al trabajo, el derecho a la vivienda, el estado social, ... no obligan a ningún gobernante. Sólo es palabrer?a, ya que la Constituci?n no recoge ninguna penalidad para los gobernantes que no busquen con ahínco esos fines. Viendo los anuncios de la tele me he dado cuenta de que con esta constituci?n lo que se declara es lo mismo: intenciones muy "estúticas" y "chachis", pero que no obligan de ninguna manera al Parlamento Europeo ni a la Comisi?n, sino que son conceptos ambiguos interpretables de cualquier manera. Lo que sí queda muy claro, y es vinculante, es el sistema de voto y la separaci?n entre naciones de "primera" y de "segunda", y esa parte luego no se va a poder cambiar.
Por eso, para que contin?e en vigor el Tratado de Niza hasta que se alcance un acuerdo que no sea fruto de la "cesi?n preventiva" de la que ya nos están "tachando" en el extranjero, sino de un trato "tú a tú", yo voy a votar que NO. Que cada uno vote lo que le dí la gana, pero cuando se empiecen a cerrar empresas, cuando se reduzcan las subvenciones, mientras Francia y Alemania se llenan los bolsillos, que los que voten S? no se quejen... porque el futuro nos va a traer muchas reducciones de cuotas (no se han aplicado este año para que no nos asustemos y votemos NO) y, para desgracia de much@s trabajador@s, muchos más cierres c**o el de Astilleros.
No debemos dejarnos enga?ar por la música empalagosa del PSOE y del PP; ésta no es la mejor Constituci?n para España. ??Inf?rmate!! y luego vota lo que creas más conveniente, pero no seas una marioneta de los grandes partidos, porque luego ellos se van a escudar en que "la refrendaron los españoles", y ya será tarde...
Un saludo
NAcho AP
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:980
- Registrado:17 Dic 2004 01:00
- Ubicación:Alicante
rectifico
TIENES RAZON NACHO ES EL TRATADO DE NIZA QUE VA A ESTAR EN VIGOR HASTA EL AÑO 2009.
EL TRATADO DE NIZA SITUABA A ESPA?A DENTRO DE EUROPA c**o UN PAIS DE 1ª DIVISION.
ESTE GOBIERNO RENUNCIO A ELLO Y A FECHA DE HOY TODAVIA NO NOS A EXPLICADO EL PORQUE DE ESTA ERRONEA DECISION QUE PERJUDICA GRAVEMENTE A LOS INTERES DE ESPA?A.
ESTE TRATADO INTERNACIONAL EUROPEO ENTRE NACIONES , MAL LLAMADO COSNTITUCION EUROPEA ESTA HECHO POR FRANCIA Y ES AL UNICO PAIS QUE BENIFICIA LA MISMA JUNTO A ALEMANIA.
POR TODO ELLO Y MAS VOY A VOTAR QUE NO.
HAY QUE IR A VOTAR, NO TE QUEDES EN CASA.
QUE NO TE MANIPULEN SI NO TE LA HAS LEIDO O NO ESTAS INFORMADO VOTA EN BLANCO
VOTA NO A LA CONSTITUCION EUROPEA. BASTA YA DE MANUPULACION.
EL TRATADO DE NIZA SITUABA A ESPA?A DENTRO DE EUROPA c**o UN PAIS DE 1ª DIVISION.
ESTE GOBIERNO RENUNCIO A ELLO Y A FECHA DE HOY TODAVIA NO NOS A EXPLICADO EL PORQUE DE ESTA ERRONEA DECISION QUE PERJUDICA GRAVEMENTE A LOS INTERES DE ESPA?A.
ESTE TRATADO INTERNACIONAL EUROPEO ENTRE NACIONES , MAL LLAMADO COSNTITUCION EUROPEA ESTA HECHO POR FRANCIA Y ES AL UNICO PAIS QUE BENIFICIA LA MISMA JUNTO A ALEMANIA.
POR TODO ELLO Y MAS VOY A VOTAR QUE NO.
HAY QUE IR A VOTAR, NO TE QUEDES EN CASA.
QUE NO TE MANIPULEN SI NO TE LA HAS LEIDO O NO ESTAS INFORMADO VOTA EN BLANCO
VOTA NO A LA CONSTITUCION EUROPEA. BASTA YA DE MANUPULACION.
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:4857
- Registrado:27 Oct 2004 01:00
- Ubicación:Madrid
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:980
- Registrado:17 Dic 2004 01:00
- Ubicación:Alicante
Ayyyyyyy Macarena
La Europa de La Macarena
Ignacio Villa
esto suena un poco a tiempos pasados ?muy lejanos? en los que en las consultas populares sólo había una respuesta. "s? o s?". Es evidente que no hay motivos para pensar que es una campa?a asíptica Dec?a Zapatero el pasado martes que la campa?a institucional ?informativa? sobre el Refer?ndum de la Constituci?n Europea es asíptica. De asíptica tiene poco, pero además es rastrera y chusca al máximo.
Ya conocíamos que el Gobierno había decidido que una de las mejores formas de difundir los contenidos del nuevo Tratado Constitucional europeo era la "telebasura" del Gran Hermano; pero no contentos con eso ahora han decidido tambiénrecurrir a los folcl?ricos. Los Morancos o Los del R?o son algunos de los encargados de difundir en Andaluc?a las maravillas del nuevo texto europeo. Una estrategia cuando menos simplona pero nada propia de un Gobierno serio.
El problema y el rid?culo surge cuando los encargados de difundir las maravillas de la mal llamada Constituci?n europea reconocen que no se han leído el nuevo texto, y que van a votar "s?" porque así se lo han pedido los pol?ticos. Menudo argumento de peso. Este Gobierno piensa que estamos en un país de pandereta y de populismo. Aquí no hay "Macarena" que valga, aquí hay improvisaci?n a raudales y manipulaci?n en estado puro.
Es, sin embargo, de agradecer la sinceridad de los "folcl?ricos". Los del R?o han reconocido que dicen "s?" en el Refer?ndum porque así se lo ha pedido el Gobierno. No se las razones, pero esto suena un poco a tiempos pasados ?muy lejanos? en los que en las consultas populares sólo había una respuesta. "s? o s?". Es evidente que no hay motivos para pensar que es una campa?a asíptica.
Por cierto, ?es esta la Europa que Zapatero quiere para España? Yo de esta Europa, sinceramente, me borro. Este Gobierno esta empe?ado en cambiar el sistema constitucional que tenemos y, por lo que estamos viendo, está dispuesto a improvisar una construcción europea que de europea no tiene nada. Y eso que no ha hecho más que
Ignacio Villa
esto suena un poco a tiempos pasados ?muy lejanos? en los que en las consultas populares sólo había una respuesta. "s? o s?". Es evidente que no hay motivos para pensar que es una campa?a asíptica Dec?a Zapatero el pasado martes que la campa?a institucional ?informativa? sobre el Refer?ndum de la Constituci?n Europea es asíptica. De asíptica tiene poco, pero además es rastrera y chusca al máximo.
Ya conocíamos que el Gobierno había decidido que una de las mejores formas de difundir los contenidos del nuevo Tratado Constitucional europeo era la "telebasura" del Gran Hermano; pero no contentos con eso ahora han decidido tambiénrecurrir a los folcl?ricos. Los Morancos o Los del R?o son algunos de los encargados de difundir en Andaluc?a las maravillas del nuevo texto europeo. Una estrategia cuando menos simplona pero nada propia de un Gobierno serio.
El problema y el rid?culo surge cuando los encargados de difundir las maravillas de la mal llamada Constituci?n europea reconocen que no se han leído el nuevo texto, y que van a votar "s?" porque así se lo han pedido los pol?ticos. Menudo argumento de peso. Este Gobierno piensa que estamos en un país de pandereta y de populismo. Aquí no hay "Macarena" que valga, aquí hay improvisaci?n a raudales y manipulaci?n en estado puro.
Es, sin embargo, de agradecer la sinceridad de los "folcl?ricos". Los del R?o han reconocido que dicen "s?" en el Refer?ndum porque así se lo ha pedido el Gobierno. No se las razones, pero esto suena un poco a tiempos pasados ?muy lejanos? en los que en las consultas populares sólo había una respuesta. "s? o s?". Es evidente que no hay motivos para pensar que es una campa?a asíptica.
Por cierto, ?es esta la Europa que Zapatero quiere para España? Yo de esta Europa, sinceramente, me borro. Este Gobierno esta empe?ado en cambiar el sistema constitucional que tenemos y, por lo que estamos viendo, está dispuesto a improvisar una construcción europea que de europea no tiene nada. Y eso que no ha hecho más que
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:980
- Registrado:17 Dic 2004 01:00
- Ubicación:Alicante
VOTA NO A LA CONSTITUCION EUROPEA
Refer?ndum Constituci?n europea
No a la europatra?a
Federico Jim?nez Losantos
nunca se ha tratado realmente de Europa sino de Zapatero y es particularmente siniestro que se nos quiera presentar el ?S?? c**o una seguridad para la unidad de España que el propio Zapatero ha puesto en almoneda Ya es que no dicen la verdad ni por equivocaci?n. Se han instalado de tal modo en la trola, el embuste y el Imperio de la Bola que viven felices en el subterfugio y disfrutan estafando intelectual y pol?ticamente a la ciudadan?a. Muchas razones había para votar NO en el plebiscito zapateril, pero este martes añadi? el presidente del Gobierno algunas más. La primera, que nos toma por aún más idiotas de lo que pensábamos, porque hace falta creernos decididamente lelos para sostener que la campa?a ilegal a favor del ?S?? es ?de lo más asíptica?. Claro, por eso los grandes comunicadores elegidos por el Gobierno han sido I?aki Gabilondo y Luis del Olmo, que todo el mundo sabe que se oponen sistem?tica e implacablemente a todo lo que huela a PSOE y a Zapatero. ?Amos, anda!
En cuanto a la necesidad de un plebiscito para respaldar la mal llamada Constituci?n Europea, que es un simple aunque farragos?simo tratado entre países, c**o el que hay ahora y c**o el que vendr? después, el PP tuvo la inteligencia de demostrar que no hacía ninguna falta. Bastaba con votarlo en el Parlamento, c**o propuso Rajoy, y nos ahorr?bamos el gasto y la tomadura de pelo. Pero es que nunca se ha tratado realmente de Europa sino de Zapatero y es particularmente siniestro que se nos quiera presentar el ?S?? c**o una seguridad para la unidad de España que el propio Zapatero ha puesto en almoneda. Si quiere pedir el ?S??, que se lo pida a sus socios comunistas y separatistas. Yo sólo lamento una cosa de votar ¿No?, que es no poder votarlo cien veces. Apetece.
No a la europatra?a
Federico Jim?nez Losantos
nunca se ha tratado realmente de Europa sino de Zapatero y es particularmente siniestro que se nos quiera presentar el ?S?? c**o una seguridad para la unidad de España que el propio Zapatero ha puesto en almoneda Ya es que no dicen la verdad ni por equivocaci?n. Se han instalado de tal modo en la trola, el embuste y el Imperio de la Bola que viven felices en el subterfugio y disfrutan estafando intelectual y pol?ticamente a la ciudadan?a. Muchas razones había para votar NO en el plebiscito zapateril, pero este martes añadi? el presidente del Gobierno algunas más. La primera, que nos toma por aún más idiotas de lo que pensábamos, porque hace falta creernos decididamente lelos para sostener que la campa?a ilegal a favor del ?S?? es ?de lo más asíptica?. Claro, por eso los grandes comunicadores elegidos por el Gobierno han sido I?aki Gabilondo y Luis del Olmo, que todo el mundo sabe que se oponen sistem?tica e implacablemente a todo lo que huela a PSOE y a Zapatero. ?Amos, anda!
En cuanto a la necesidad de un plebiscito para respaldar la mal llamada Constituci?n Europea, que es un simple aunque farragos?simo tratado entre países, c**o el que hay ahora y c**o el que vendr? después, el PP tuvo la inteligencia de demostrar que no hacía ninguna falta. Bastaba con votarlo en el Parlamento, c**o propuso Rajoy, y nos ahorr?bamos el gasto y la tomadura de pelo. Pero es que nunca se ha tratado realmente de Europa sino de Zapatero y es particularmente siniestro que se nos quiera presentar el ?S?? c**o una seguridad para la unidad de España que el propio Zapatero ha puesto en almoneda. Si quiere pedir el ?S??, que se lo pida a sus socios comunistas y separatistas. Yo sólo lamento una cosa de votar ¿No?, que es no poder votarlo cien veces. Apetece.
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:980
- Registrado:17 Dic 2004 01:00
- Ubicación:Alicante
VOTA NO A LA CONSTITUCION EUROPEA
jueves 13 de enero de 2005
¿Es una Constituci?n?
Gregorio ROBLES
Una de las preguntas más frecuentes que la gente se hace respecto al próximo refer?ndum del 20 de febrero es si realmente van a respaldar o rechazar una autúntica Constituci?n: o sea, si lo que usualmente se llama Constituci?n europea es una Constituci?n de verdad. Dig?moslo con claridad: ni desde el punto de vista formal, ni desde el punto de vista material, estamos ante una autúntica Constituci?n. Veamos las razones que avalan esta postura tan definida. Desde el punto de vista formal una Constituci?n requiere la apertura de un proceso constituyente sobre la base de la existencia de un pueblo que quiere otorgarse una norma general de convivencia pol?tica. La actual situaci?n europea no cumple ninguno de estos requisitos. No hay un ?pueblo europeo?, sino un conjunto de estados que se ponen de acuerdo por medio de pactos entre los Gobiernos respectivos, los cuales se concretan en tratados. Esos estados representan naciones diferentes, pueblos con entidad histúrica singular. No hay una nación europea, sino de momento tan sólo una comunidad de civilizaci?n y cultura cuyas ra?ces son la filosofáa griega, el derecho romano y la religión cristiana. Tampoco se ha producido un proceso constituyente, esto es, un amplio debate prolongado en el tiempo entre las fuerzas pol?ticas, que implique asimismo a los ciudadanos y que permita generar una conciencia colectiva de carácter pol?tico suficientemente amplia. La llamada ¡Constituci?n europea? es un tratado más en el proceso de formación de la UE, cuya única funci?n práctica parece ser simplificar los tratados anteriores, todavía vigentes, a la vez que reestructurar el peso de los poderes estatales después de la entrada de los diez del Este. Desde el punto de vista material una Constituci?n que merezca tal nombre se caracteriza por la separaci?n de poderes, la primacáa del poder legislativo sobre el ejecutivo y el judicial, el sufragio universal, la salvaguardia de los derechos fundamentales y el principio de legalidad en sus diversas manifestaciones. No puede negarse que el ?Proyecto de Tratado por el que se instituye una Constituci?n para Europa? re?ne en parte algunas de estas caracter?sticas, pero sólo en parte, y de manera muy insuficiente. La separaci?n de poderes brilla por su ausencia, pues el Consejo sigue siendo la instituci?n que controla no sólo la pol?tica, sino tambiénla legislación comunitaria. El Parlamento europeo no puede ser considerado la instituci?n que representa a la voluntad general del ?pueblo europeo? pues, a pesar de estar elegido por sufragio universal y directo, sus competencias legislativas y de control son limitadas. No es un verdadero Parlamento, al menos no lo es todavía. A pesar de que en el documento pretendidamente constitucional se recoge una larga lista de derechos fundamentales, los mecanismos procesales comunitarios para garantizarlos siguen siendo restringidos, debido a la estrechez de los recursos ante el Tribunal de Justicia de Luxemburgo. ¿Por qué entonces este empe?o en llamar ¡Constituci?n? a un Tratado que no re?ne las condiciones exigibles? Creo que no hay otra finalidad que la puramente retúrica o persuasiva, esto es, la de convencer a los europeos de que están integrados en una verdadera comunidad pol?tica. ?De verdad alguien se lo puede creer?
¿Es una Constituci?n?
Gregorio ROBLES
Una de las preguntas más frecuentes que la gente se hace respecto al próximo refer?ndum del 20 de febrero es si realmente van a respaldar o rechazar una autúntica Constituci?n: o sea, si lo que usualmente se llama Constituci?n europea es una Constituci?n de verdad. Dig?moslo con claridad: ni desde el punto de vista formal, ni desde el punto de vista material, estamos ante una autúntica Constituci?n. Veamos las razones que avalan esta postura tan definida. Desde el punto de vista formal una Constituci?n requiere la apertura de un proceso constituyente sobre la base de la existencia de un pueblo que quiere otorgarse una norma general de convivencia pol?tica. La actual situaci?n europea no cumple ninguno de estos requisitos. No hay un ?pueblo europeo?, sino un conjunto de estados que se ponen de acuerdo por medio de pactos entre los Gobiernos respectivos, los cuales se concretan en tratados. Esos estados representan naciones diferentes, pueblos con entidad histúrica singular. No hay una nación europea, sino de momento tan sólo una comunidad de civilizaci?n y cultura cuyas ra?ces son la filosofáa griega, el derecho romano y la religión cristiana. Tampoco se ha producido un proceso constituyente, esto es, un amplio debate prolongado en el tiempo entre las fuerzas pol?ticas, que implique asimismo a los ciudadanos y que permita generar una conciencia colectiva de carácter pol?tico suficientemente amplia. La llamada ¡Constituci?n europea? es un tratado más en el proceso de formación de la UE, cuya única funci?n práctica parece ser simplificar los tratados anteriores, todavía vigentes, a la vez que reestructurar el peso de los poderes estatales después de la entrada de los diez del Este. Desde el punto de vista material una Constituci?n que merezca tal nombre se caracteriza por la separaci?n de poderes, la primacáa del poder legislativo sobre el ejecutivo y el judicial, el sufragio universal, la salvaguardia de los derechos fundamentales y el principio de legalidad en sus diversas manifestaciones. No puede negarse que el ?Proyecto de Tratado por el que se instituye una Constituci?n para Europa? re?ne en parte algunas de estas caracter?sticas, pero sólo en parte, y de manera muy insuficiente. La separaci?n de poderes brilla por su ausencia, pues el Consejo sigue siendo la instituci?n que controla no sólo la pol?tica, sino tambiénla legislación comunitaria. El Parlamento europeo no puede ser considerado la instituci?n que representa a la voluntad general del ?pueblo europeo? pues, a pesar de estar elegido por sufragio universal y directo, sus competencias legislativas y de control son limitadas. No es un verdadero Parlamento, al menos no lo es todavía. A pesar de que en el documento pretendidamente constitucional se recoge una larga lista de derechos fundamentales, los mecanismos procesales comunitarios para garantizarlos siguen siendo restringidos, debido a la estrechez de los recursos ante el Tribunal de Justicia de Luxemburgo. ¿Por qué entonces este empe?o en llamar ¡Constituci?n? a un Tratado que no re?ne las condiciones exigibles? Creo que no hay otra finalidad que la puramente retúrica o persuasiva, esto es, la de convencer a los europeos de que están integrados en una verdadera comunidad pol?tica. ?De verdad alguien se lo puede creer?
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2076
- Registrado:24 Nov 2004 01:00
- Ubicación:Estepona (M?laga)
Dato curioso, Francia tendré ahora 1.500 barcos más de pesca, España 1.500 menos, y si bien es cierto que aún así estamos en la cuarta plaza en lo que a pesca en Europa se refiere, digo yo que solo faltaría, nos quitaron el olivo, van a por los astilleros y las minas etc... vamos encaminados al sueño de Hitler en la segunda guerra mundial, que no era otra cosa que España fuera el lugar de recreo de los Europeos.
Así sólo nos quedaré ponernos la camisa blanca la pajarita negra y servirle a estos sus cervecitas que pagar?n con su Euros fuertes, porque los nuestros no sirven ni pa calderilla.
Así sólo nos quedaré ponernos la camisa blanca la pajarita negra y servirle a estos sus cervecitas que pagar?n con su Euros fuertes, porque los nuestros no sirven ni pa calderilla.
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:980
- Registrado:17 Dic 2004 01:00
- Ubicación:Alicante
VOTA NO A LA CONSTITUCION EUROPEA
BIANCA
YO NO QUIERO QUE ESPA?A SEA LA CHACHA DE FRANCIA Y SEAMOS UN PAIS DE TRECERA DIVISION.
FRANCIA HISTORICAMNETE SIEMPRE SE HA PORTADO MAL CON ESPA?A.
BIANCA YO VOY A VOTAR QUE NO A LA MAL LLAMADA CONSTITUCION EUROPEA





YO NO QUIERO QUE ESPA?A SEA LA CHACHA DE FRANCIA Y SEAMOS UN PAIS DE TRECERA DIVISION.

FRANCIA HISTORICAMNETE SIEMPRE SE HA PORTADO MAL CON ESPA?A.

BIANCA YO VOY A VOTAR QUE NO A LA MAL LLAMADA CONSTITUCION EUROPEA


-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:980
- Registrado:17 Dic 2004 01:00
- Ubicación:Alicante
VOTA NO A LA CONSTITUCION EUROPEA
Refer?ndum Constituci?n Europea
La razón democr?tica contra Zeus
José Garc?a Dom?nguez
En el anterior revocatorio, Felipe y el otro echaron mano de S?per Garc?a para colocarle al personal que la OTAN en realidad era la UNICEF. Y c**o col?, ahora nos vienen con Loquillo, que va a vendernos que Europa ya no es el cuarto satúlite de J?piter, sino el Sóptimo de Caballer?a; y que tranquilos, que llegado el caso, los Cien Mil Hijos de Giscard cruzar?an la frontera por el prurito de que el consorte de Sonsoles no pasase a la Historia c**o Boabdil II que es lo que le pide el cuerpo. En ?sas estamos, en que nos tomen de nuevo por Los Trogloditas.
En ?sas y en vasperas de la infamia. Y con Rodr?guez, a falta de una sola idea, apelando c**o siempre a otra viruta de humo; una que en su día vendiera V?zquez Montalb?n en el mercadillo de la bisuter?a retúrica: la razón democr?tica. Ese latiguillo que no significa nada, podría sin embargo ser llenado de contenido con sólo aplicarlo a las secuelas de los referendos más importantes que se han celebrado en España: el de la Ley de Reforma Pol?tica de 1976 y el de la Constituci?n de 1978. En el primero, todas las fuerzas que propugnaban la ruptura ?un abanico que reun?a desde los comunistas hasta los separatistas, pasando por el PSOE? se agruparon bajo un eslogan que rezaba: ?Abstenerse es votar por las libertadesí. Llegado el momento, particip? más del ochenta por ciento del censo, gracias a lo cual arribaron las libertades. Ese alto nivel de sufragios, a su vez, legitim? a ojos de la oposici?n¿por lo que podríamos llamar razón democr?tica? a la Transici?n c**o un camino de la ley a la ley.
Sin embargo, en la segunda consulta ocurrió lo mismo pero al rev?s; concretamente en una regi?n: Vascongadas. Aunque los vascos ?y las vasc así votaron mayoritariamente sí a la Constituci?n, la elevada abstenci?n que se produjo allí fue le?da por la izquierda y los nacionalistas c**o la justificaci?n inapelable de un rechazo real de la Comunidad a la Carta Magna. Borges pensaba que la democracia es un abuso de confianza en la estad?stica; éstos creen lo mismo cuando se da el caso de que las urnas quedan medio llenas. Esa doctrina, canúnica entre fuerzas que ahora representan la mayoría parlamentaria en España, podría llamarse realismo sucio o mígico, mas c**o esas etiquetas ya están ocupadas,¿por qué no bautizarla razón democr?tica?
Rodr?guez, que se sabe llegado al poder gracias a la razón dedocr?tica de Trashorras, el cuñado de Trashorras, la señora de Trashorras y cuatro moritos, ha planteado el referendo del Tratado c**o un plebiscito sobre su persona. Igual que Zeus se hiciera pasar por un toro con tal de raptar a Europa y hacerle después tres bastardos en una pensi?n de Creta, Zetap? pretende travestirse de Jean Monnet para llevarnos a todos al Huerto del Franc?s. Aunque únicamente fuera por eso, los que vamos a votar no estamos obligados a clonar su razonamiento justo en el instante en que se sepa cuántos han ido a votar. Sum?monos, pues, a la fe progresista en la razón democr?tica.
La razón democr?tica contra Zeus
José Garc?a Dom?nguez
En el anterior revocatorio, Felipe y el otro echaron mano de S?per Garc?a para colocarle al personal que la OTAN en realidad era la UNICEF. Y c**o col?, ahora nos vienen con Loquillo, que va a vendernos que Europa ya no es el cuarto satúlite de J?piter, sino el Sóptimo de Caballer?a; y que tranquilos, que llegado el caso, los Cien Mil Hijos de Giscard cruzar?an la frontera por el prurito de que el consorte de Sonsoles no pasase a la Historia c**o Boabdil II que es lo que le pide el cuerpo. En ?sas estamos, en que nos tomen de nuevo por Los Trogloditas.
En ?sas y en vasperas de la infamia. Y con Rodr?guez, a falta de una sola idea, apelando c**o siempre a otra viruta de humo; una que en su día vendiera V?zquez Montalb?n en el mercadillo de la bisuter?a retúrica: la razón democr?tica. Ese latiguillo que no significa nada, podría sin embargo ser llenado de contenido con sólo aplicarlo a las secuelas de los referendos más importantes que se han celebrado en España: el de la Ley de Reforma Pol?tica de 1976 y el de la Constituci?n de 1978. En el primero, todas las fuerzas que propugnaban la ruptura ?un abanico que reun?a desde los comunistas hasta los separatistas, pasando por el PSOE? se agruparon bajo un eslogan que rezaba: ?Abstenerse es votar por las libertadesí. Llegado el momento, particip? más del ochenta por ciento del censo, gracias a lo cual arribaron las libertades. Ese alto nivel de sufragios, a su vez, legitim? a ojos de la oposici?n¿por lo que podríamos llamar razón democr?tica? a la Transici?n c**o un camino de la ley a la ley.
Sin embargo, en la segunda consulta ocurrió lo mismo pero al rev?s; concretamente en una regi?n: Vascongadas. Aunque los vascos ?y las vasc así votaron mayoritariamente sí a la Constituci?n, la elevada abstenci?n que se produjo allí fue le?da por la izquierda y los nacionalistas c**o la justificaci?n inapelable de un rechazo real de la Comunidad a la Carta Magna. Borges pensaba que la democracia es un abuso de confianza en la estad?stica; éstos creen lo mismo cuando se da el caso de que las urnas quedan medio llenas. Esa doctrina, canúnica entre fuerzas que ahora representan la mayoría parlamentaria en España, podría llamarse realismo sucio o mígico, mas c**o esas etiquetas ya están ocupadas,¿por qué no bautizarla razón democr?tica?
Rodr?guez, que se sabe llegado al poder gracias a la razón dedocr?tica de Trashorras, el cuñado de Trashorras, la señora de Trashorras y cuatro moritos, ha planteado el referendo del Tratado c**o un plebiscito sobre su persona. Igual que Zeus se hiciera pasar por un toro con tal de raptar a Europa y hacerle después tres bastardos en una pensi?n de Creta, Zetap? pretende travestirse de Jean Monnet para llevarnos a todos al Huerto del Franc?s. Aunque únicamente fuera por eso, los que vamos a votar no estamos obligados a clonar su razonamiento justo en el instante en que se sepa cuántos han ido a votar. Sum?monos, pues, a la fe progresista en la razón democr?tica.
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:980
- Registrado:17 Dic 2004 01:00
- Ubicación:Alicante
NO A LA CONSTITUCION EUROPEA
No a la Constituci?n Europea
El voto de los prudentes
Miguel ?ngel Quintanilla Navarro
La inmensa mayoría de los españoles desconoce qué es la Constituci?n europea. Menos del 20% afirma saber lo suficiente. Lo sensato hubiera sido que el Gobierno, que dice asentar su oficio enéla razón democr?tica? (y sea lo que fuere esa razón cabe suponer que no consista en la promoción o en la preservaci?n de la ignorancia), nada más conocerse los datos obtenidos por el CIS y por otras instituciones hubiera retrasado la celebraci?n del refer?ndum que tendré lugar el próximo día 20 de febrero. Es imposible que en el tiempo que falta hasta esa fecha los votantes lleguen a tener un conocimiento suficiente sobre lo que se les pregunta, y es extremadamente dudoso que si lo tuvieran votaran ?s??. Es evidente, además, que el Gobierno no da explicaciones.
Ante esta situaci?n el voto preferible es ¿no?. El ?s?? es un voto definitivo e irreversible; el ¿no? es un voto transitorio y revocable. Si gana el ¿no?, el Gobierno podrá convocar otro refer?ndum, y todos tendremos tiempo de explicarnos y de aprender. Así ha ocurrido varias veces en Europa, por ejemplo recientemente en Irlanda, con motivo del Tratado de Niza. De hecho, los partidarios del ¿no? estamos deseando dejarnos convencer por los partidarios del ?s??, y suponemos que éstos no tendrén inconveniente en tomarse la molestia de convencernos. Sólo es cuestión de tiempo, el que ganar?amos si la Constituci?n europea ?que no es una Constituci?n pero tiene poder constituyente, lo cual es doblemente malo? fuera rechazada en el primer refer?ndum. El ¿no? es, por tanto, el voto de los prudentes, el de quienes no saben lo suficiente y desean votar con conocimiento de causa.
Hay razones que permitir?an convencer de que el voto definitivo preferible es ¿no? a las siguientes personas:
1. Quienes creen que la última palabra sobre la pol?tica española debe tenerla el Gobierno español.
2. Quienes creen que los resultados de las pasadas elecciones generales del mes de marzo estuvieron parcialmente influidos por los atentados del 11-M.
3. Quienes creen que la Constituci?n española de 1978 debe ser protegida en lo esencial, sin que por ello se deba excluir la posibilidad de reformarla de manera consensuada y prudente.
4. Quienes creen que una Constituci?n no debe favorecer a un partido o ideolog?a, sino respetarlas a todas, siempre que sean democríticas.
5. Quienes creen que España no debe firmar acuerdos elaborados con la expresa intenci?n de perjudicar a nuestro país.
6. Quienes piensan votar ?s?? por miedo a quedarse fuera de la Uni?n Europea.
7. Quienes creen que la Uni?n Europea ha sido ?til hasta ahora y no desean que el proceso de integraci?n europea se arruine.
8. Quienes piensan votar ?s?? para no hacer lo mismo que ETA o que ERC u otros partidos o grupos cuya ideolog?a y comportamiento rechazan.
9. Quienes piensan votar ?s?? porque creen que la única razón para votar ¿no? es ?castigar? a Zapatero, y eso les parece mal si va contra el inter?s nacional.
10.Quienes creen que ?toda Europa nos mira? y que si gana el ¿no? pensarén mal de nosotros.
11. Quienes piensan votar ?s?? porque creen que la UE evitar? que siga adelante el Plan Ibarretxe y limitar? el poder de los partidos nacionalistas.
Pero para explicar todo esto, y para que los partidarios del ?s?? tengan ocasión de refutarlo, hace falta tiempo. Si gana el ¿no transitorio¿en febrero, seguramente se podrá votar ?s?? o ¿no? más adelante, sabiendo lo que se vota. No basta con abstenerse, se debe votar ¿no? en febrero.
El voto de los prudentes
Miguel ?ngel Quintanilla Navarro
La inmensa mayoría de los españoles desconoce qué es la Constituci?n europea. Menos del 20% afirma saber lo suficiente. Lo sensato hubiera sido que el Gobierno, que dice asentar su oficio enéla razón democr?tica? (y sea lo que fuere esa razón cabe suponer que no consista en la promoción o en la preservaci?n de la ignorancia), nada más conocerse los datos obtenidos por el CIS y por otras instituciones hubiera retrasado la celebraci?n del refer?ndum que tendré lugar el próximo día 20 de febrero. Es imposible que en el tiempo que falta hasta esa fecha los votantes lleguen a tener un conocimiento suficiente sobre lo que se les pregunta, y es extremadamente dudoso que si lo tuvieran votaran ?s??. Es evidente, además, que el Gobierno no da explicaciones.
Ante esta situaci?n el voto preferible es ¿no?. El ?s?? es un voto definitivo e irreversible; el ¿no? es un voto transitorio y revocable. Si gana el ¿no?, el Gobierno podrá convocar otro refer?ndum, y todos tendremos tiempo de explicarnos y de aprender. Así ha ocurrido varias veces en Europa, por ejemplo recientemente en Irlanda, con motivo del Tratado de Niza. De hecho, los partidarios del ¿no? estamos deseando dejarnos convencer por los partidarios del ?s??, y suponemos que éstos no tendrén inconveniente en tomarse la molestia de convencernos. Sólo es cuestión de tiempo, el que ganar?amos si la Constituci?n europea ?que no es una Constituci?n pero tiene poder constituyente, lo cual es doblemente malo? fuera rechazada en el primer refer?ndum. El ¿no? es, por tanto, el voto de los prudentes, el de quienes no saben lo suficiente y desean votar con conocimiento de causa.
Hay razones que permitir?an convencer de que el voto definitivo preferible es ¿no? a las siguientes personas:
1. Quienes creen que la última palabra sobre la pol?tica española debe tenerla el Gobierno español.
2. Quienes creen que los resultados de las pasadas elecciones generales del mes de marzo estuvieron parcialmente influidos por los atentados del 11-M.
3. Quienes creen que la Constituci?n española de 1978 debe ser protegida en lo esencial, sin que por ello se deba excluir la posibilidad de reformarla de manera consensuada y prudente.
4. Quienes creen que una Constituci?n no debe favorecer a un partido o ideolog?a, sino respetarlas a todas, siempre que sean democríticas.
5. Quienes creen que España no debe firmar acuerdos elaborados con la expresa intenci?n de perjudicar a nuestro país.
6. Quienes piensan votar ?s?? por miedo a quedarse fuera de la Uni?n Europea.
7. Quienes creen que la Uni?n Europea ha sido ?til hasta ahora y no desean que el proceso de integraci?n europea se arruine.
8. Quienes piensan votar ?s?? para no hacer lo mismo que ETA o que ERC u otros partidos o grupos cuya ideolog?a y comportamiento rechazan.
9. Quienes piensan votar ?s?? porque creen que la única razón para votar ¿no? es ?castigar? a Zapatero, y eso les parece mal si va contra el inter?s nacional.
10.Quienes creen que ?toda Europa nos mira? y que si gana el ¿no? pensarén mal de nosotros.
11. Quienes piensan votar ?s?? porque creen que la UE evitar? que siga adelante el Plan Ibarretxe y limitar? el poder de los partidos nacionalistas.
Pero para explicar todo esto, y para que los partidarios del ?s?? tengan ocasión de refutarlo, hace falta tiempo. Si gana el ¿no transitorio¿en febrero, seguramente se podrá votar ?s?? o ¿no? más adelante, sabiendo lo que se vota. No basta con abstenerse, se debe votar ¿no? en febrero.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados