Denuncio plagio, es una verguenza:
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:10518
- Registrado:16 Abr 2004 01:00
- Ubicación:Ciudad Real
andando un poquito por internet encontré parte de un mensaje mio que publiqué en este foro y en el de a fuego lento, con el nombre de "Fermentos y levaduras" entre medias del suyo, pero copiado al detalle, hasta con las admiraciones. Creo que lo mínimo que podía haber puesto es la fuente o autor de esa parte.
Me imagino que la parte que no es mia, será copia de otro.
Mi mensaje, del foro anterior con fecha del 2002, que ya estaba en el foro antiguo (el primero) y que podeis estar seguras es de mi cosecha, con mis palabras, mis comas y mis admiraciones.
Mi mensaje del foro anterior a este (el del antiguo no lo puedo poner por no existir ya )
Con fecha del 19 de diciembre del 2002 dirigido a Loreto y Sonia:
Este fuí el primero que encontré:
Asunto: Levaduras y fermentos
Publicado por Josefina González el 05 de Enero de 2002 a las 12:11:30 :
Algunas veces tenemos problemas sobre la levadura, cual usar, por cual cambiar..etc...Espero que esto os ayude.
Fermentos y levaduras
FERMENTO NATURAL:
Es un fermento a base de miel, cereales y harina de legumbres. El efecto de levado se basa en la mezcla de la miel con el agua.
Sirve para todos los cereales.
Muy usado en la confecci?n de productos biologicos, sobre todo en los panes.
Es apropiado para aquellos que son alergicos a las levaduras. Los celiacos pueden comer así un pan sin gluten
LEVADURA QUIMICA O POLVOS DE HORNEAR
En Espa~na conocida por polvos Royal (haciendo menci?n de la marca mas conocida) o polvos de hornear
En inglés: backing powder
Aleman : backpulver
Está formada por tres elementos:
Un gasificante: bicarbonato s?dico
Acidulante
Almid?n
En las biologicas el bicarbonato s?dico se sustituye por cremor túrtaro
Si se utiliza levadura quémica la masa no necesita reposo, es decir que se introduce enseguida en el horno
Se usa normalmente para reposteria y para la masa con mucha grasa,azúcar frutos secos y pasas
CARBONATO AMONICO:
leva la masa a lo ancho y poco en altura
Es adecuado para masas con harina de centeno, dandole a la masa un gran volumen, una gran elasticidad y un sabor caracteristico (un poco acida). La acidez previene la fermentaci?n por agentes extra~nos y evita la formación de hongos. Por lo que los productos horneados con esta se conservan durante mas tiempo.
Se usa para tortas planas c**o el típico "lebkuchen" alemán (galletas o tortas con muchas especias) o las de miel
CARBONATO POTASICO (potasa)
igual que el anterior la masa leva mas a lo ancho que a lo largo y los mismos usos
LEVADURAS (saccharomyces)
No me voy a detener en explicar que son levaduras ni c**o funcionan, pues lo que nos interesa en realidad son aquellas que usamos en la cocina y c**o y donde encontrarlas.
La levadura de panadero (Saccharomyces cervisiae).
En el mercado se encuentra en estado líquido (solo para panaderias grandes), prensada (que la llamamos tambien fresca) o en polvo.
La prensada se encuentra en los supermercados en los frigorificos cerca de las mantequillas normalmente envuelta en papel parecido a los de la mantequilla y casi siempre en forma de cubos o dados o en las panaderias
La levadura en polvo no hay que confundir con la quémica
Es adecuada para las masas de pan y algunos pasteles de masa de levadura a base de harina de trigo o mezcla. No adecuada para las masas de pan de centeno
Cuidado! existen en el mercado algunas manipuladas geneticamente (transgúnicas) .No lo indica en el paquete.
En Alemania (según la industria de Levaduras de Berl?n) son naturales . NO estoy yo muy segura y si es así, hasta cuando?
La levadura de cerveza:(Saccharomyces cervisiae):
al ver el nombre latino de la levadura de panadero y la de cerveza se puede pensar que es la misma. Efectivamente es la misma familia, pero la cerveza necesita una levadura de baja fermentaci?n y el pan de alta fermentaci?n, solo que desconozco en el nombre en latin o cual seráa la palabra para diferenciarlas.
MASA MADRE o LEVADURA NATURAL
o levadura natural es una masa fermentada de pan que se usa en panaderia y pasteleria
Aquí agrego ahora que en la cerveza debido a la leadura producida industrialmente se usan las dos, la de baja y la de alta fermentaci?n, cambiando así el tipo de cerveza
LA P?GINA DEL PLAGIO
http:///singlutenv/recetas_consejo_levadura.htm
Su artúculo
La levadura
La levadura suela darnos problemas a la hora de saber cual utilizar o por que sustituirla.
La levadura es un ser vivo, por lo que le afectan las temperaturas tanto altas c**o bajas; su temperatura ?ptima de vida y por ende de trabajo ronda entre los 26 y 30 ?C; se mantiene "frenada en el frigor?fico" entre los 3 y 5 ?C y por encima de los 45 ?C comienza a afectarse su acci?n, para morir alrededor de los 50 ?C.
Cuidado cuando disolvamos la levadura en "agua tibia", si está demasiado tibia podemos quemarla y no levar?. Es preferible disolverla en agua natural.
Para obtener productos de buen volumen es necesario obtener masas bien amasadas, suaves y elásticas. Las harinas sin gluten disminuyen el volumen final de los productos, saldrán más compactos, menos esponjosos.
La levadura es el único ingrediente que NO ES PROPORCIONAL, no por más levadura saldrá más levado, sólo condiciona el tiempo de levado; con más levadura fermenta más rápido, con menos tardaré más tiempo en levar.
Nunca mezclen la sal o el azúcar de forma directa con la levadura, si alguna receta les indica que mezclen harina, sal o azúcar y levadura, mezclen primero la harina y la sal y el azúcar, después a?adan la levadura. La sal destruye la levadura y el azúcar afecta a su acci?n fermentativa por un proceso de presi?n osm?tica.
Si guardamos masa que lleve azúcar en el frigor?fico para su posterior utilizaci?n hay que tener en cuenta que la levadura se alimenta de azúcar por lo que habrá que ponerlo en mayor proporci?n.
Existen varias clases de levaduras:
FERMENTOS Y LEVADURAS
Fermento natural: Es un fermento a base de miel, cereales y harina de legumbres. El efecto de levado se basa en la mezcla de la miel con el agua. Sirve para todos los cereales. Muy usado en la confecci?n de productos biológicos, sobre todo en los panes. Es apropiado para aquellos que son al?rgicos a las levaduras. Los celiacos pueden comer así un pan sin gluten
Levadura quémica o polvos de hornear: En España conocida por polvos Royal (haciendo menci?n a la marca más conocida - esta marca en la actualidad está fuera de la lista de productos de la F.A.C.E) o polvos de hornear. Está formada por tres elementos: Un gasificante (bicarbonato s?dico), un acidulante y almid?n (de patata sin gluten). En las biológicas el bicarbonato s?dico se sustituye por Cremor T?rtaro
Si se utiliza levadura quémica la masa no necesita reposo, es decir que se introduce enseguida en el horno. Se usa normalmente para repostería y para la masa con mucha grasa, azúcar, frutos secos y pasas
Carbonato amúnico: Leva la masa a lo ancho y poco en altura, díndole a la masa un gran volumen, una gran elasticidad y un sabor caracter?stico (un poco ácido). La acidez previene la fermentaci?n por agentes extraños y evita la formación de hongos. Por lo que los productos horneados con esta levadura se conservan durante más tiempo.
Carbonato potúsico (Potasa): Igual que el anterior la masa leva más a lo ancho que a lo largo.
La levadura de panadero: En el mercado se encuentra en estado líquido (solo para panaderías grandes), prensada (que la llamamos tambiénfresca) o en polvo. La prensada se encuentra en los supermercados en los frigor?ficos, cerca de las mantequillas normalmente envuelta en papel parecido a los de la mantequilla y casi siempre en forma de cubos o dados. Se pueden comprar en las panaderías, aunque hay que prestar atenci?n a que no este empezada, pues podría estar contaminada por las harinas.
La levadura en polvo (no confundir con la quémica o polvos de hornear), es adecuada para las masas de pan y algunos pasteles de masa de levadura. Marcas c**o Beiker comercializan levaduras en polvo sin gluten.
?Cuidado! existen en el mercado algunas manipuladas gen?ticamente (transgúnica) .No lo indica en el paquete.
Masa madre o Levadura natural
Es una masa fermentada de pan que se usa en panadería y pasteler?a.
c**o ACT?A LA LEVADURA
Cuando añadimos levadura en una masa y la sometemos a una temperatura agradable para esta (de 26 a 30 ?C) comienza a transformar los azúcares naturales de la harina en gas y alcohol a través de un trabajo enzim?tico muy complejo.
Ese gas que produce la levadura debe ser retenido dentro de la masa para que pueda aumentar su volumen y dar así productos aireados y livianos. Quien retiene ese gas es el gluten que se forma durante el proceso de amasado, por ello es que se debe amasar bien y obtener masas elásticas para que se estiren bien y retengan la mayor cantidad de gas posible. Las harinas sin gluten suelen retener menor cantidad de gas, esto se puede solucionar añadiendo claras de huevo y/o goma de guar.
ASÍ mismo, aunque indicando mi nombre he visto publicadas recetas mias en una página, donde consta que yo las he enviado, mentira! las han copiado y colcado allí tal cual.
La página es de un colega que participaba en de primer foro que entré "aforo" que creo que ni existe ya, pero c**o en otros foros antes, se podía ver mi e-mail. Bueno por lo menos en este pone la procedencia, pero me podía haber pedido permiso lo mismo que hizo Joan.
Esta es la página y no es que quiera hacerle propaganda, pero he visto nombres conocidos entre las recetas
http://www.nutricionyrecetas.com
Me imagino que la parte que no es mia, será copia de otro.
Mi mensaje, del foro anterior con fecha del 2002, que ya estaba en el foro antiguo (el primero) y que podeis estar seguras es de mi cosecha, con mis palabras, mis comas y mis admiraciones.
Mi mensaje del foro anterior a este (el del antiguo no lo puedo poner por no existir ya )
Con fecha del 19 de diciembre del 2002 dirigido a Loreto y Sonia:
Este fuí el primero que encontré:
Asunto: Levaduras y fermentos
Publicado por Josefina González el 05 de Enero de 2002 a las 12:11:30 :
Algunas veces tenemos problemas sobre la levadura, cual usar, por cual cambiar..etc...Espero que esto os ayude.
Fermentos y levaduras
FERMENTO NATURAL:
Es un fermento a base de miel, cereales y harina de legumbres. El efecto de levado se basa en la mezcla de la miel con el agua.
Sirve para todos los cereales.
Muy usado en la confecci?n de productos biologicos, sobre todo en los panes.
Es apropiado para aquellos que son alergicos a las levaduras. Los celiacos pueden comer así un pan sin gluten
LEVADURA QUIMICA O POLVOS DE HORNEAR
En Espa~na conocida por polvos Royal (haciendo menci?n de la marca mas conocida) o polvos de hornear
En inglés: backing powder
Aleman : backpulver
Está formada por tres elementos:
Un gasificante: bicarbonato s?dico
Acidulante
Almid?n
En las biologicas el bicarbonato s?dico se sustituye por cremor túrtaro
Si se utiliza levadura quémica la masa no necesita reposo, es decir que se introduce enseguida en el horno
Se usa normalmente para reposteria y para la masa con mucha grasa,azúcar frutos secos y pasas
CARBONATO AMONICO:
leva la masa a lo ancho y poco en altura
Es adecuado para masas con harina de centeno, dandole a la masa un gran volumen, una gran elasticidad y un sabor caracteristico (un poco acida). La acidez previene la fermentaci?n por agentes extra~nos y evita la formación de hongos. Por lo que los productos horneados con esta se conservan durante mas tiempo.
Se usa para tortas planas c**o el típico "lebkuchen" alemán (galletas o tortas con muchas especias) o las de miel
CARBONATO POTASICO (potasa)
igual que el anterior la masa leva mas a lo ancho que a lo largo y los mismos usos
LEVADURAS (saccharomyces)
No me voy a detener en explicar que son levaduras ni c**o funcionan, pues lo que nos interesa en realidad son aquellas que usamos en la cocina y c**o y donde encontrarlas.
La levadura de panadero (Saccharomyces cervisiae).
En el mercado se encuentra en estado líquido (solo para panaderias grandes), prensada (que la llamamos tambien fresca) o en polvo.
La prensada se encuentra en los supermercados en los frigorificos cerca de las mantequillas normalmente envuelta en papel parecido a los de la mantequilla y casi siempre en forma de cubos o dados o en las panaderias
La levadura en polvo no hay que confundir con la quémica
Es adecuada para las masas de pan y algunos pasteles de masa de levadura a base de harina de trigo o mezcla. No adecuada para las masas de pan de centeno
Cuidado! existen en el mercado algunas manipuladas geneticamente (transgúnicas) .No lo indica en el paquete.
En Alemania (según la industria de Levaduras de Berl?n) son naturales . NO estoy yo muy segura y si es así, hasta cuando?
La levadura de cerveza:(Saccharomyces cervisiae):
al ver el nombre latino de la levadura de panadero y la de cerveza se puede pensar que es la misma. Efectivamente es la misma familia, pero la cerveza necesita una levadura de baja fermentaci?n y el pan de alta fermentaci?n, solo que desconozco en el nombre en latin o cual seráa la palabra para diferenciarlas.
MASA MADRE o LEVADURA NATURAL
o levadura natural es una masa fermentada de pan que se usa en panaderia y pasteleria
Aquí agrego ahora que en la cerveza debido a la leadura producida industrialmente se usan las dos, la de baja y la de alta fermentaci?n, cambiando así el tipo de cerveza
LA P?GINA DEL PLAGIO
http:///singlutenv/recetas_consejo_levadura.htm
Su artúculo
La levadura
La levadura suela darnos problemas a la hora de saber cual utilizar o por que sustituirla.
La levadura es un ser vivo, por lo que le afectan las temperaturas tanto altas c**o bajas; su temperatura ?ptima de vida y por ende de trabajo ronda entre los 26 y 30 ?C; se mantiene "frenada en el frigor?fico" entre los 3 y 5 ?C y por encima de los 45 ?C comienza a afectarse su acci?n, para morir alrededor de los 50 ?C.
Cuidado cuando disolvamos la levadura en "agua tibia", si está demasiado tibia podemos quemarla y no levar?. Es preferible disolverla en agua natural.
Para obtener productos de buen volumen es necesario obtener masas bien amasadas, suaves y elásticas. Las harinas sin gluten disminuyen el volumen final de los productos, saldrán más compactos, menos esponjosos.
La levadura es el único ingrediente que NO ES PROPORCIONAL, no por más levadura saldrá más levado, sólo condiciona el tiempo de levado; con más levadura fermenta más rápido, con menos tardaré más tiempo en levar.
Nunca mezclen la sal o el azúcar de forma directa con la levadura, si alguna receta les indica que mezclen harina, sal o azúcar y levadura, mezclen primero la harina y la sal y el azúcar, después a?adan la levadura. La sal destruye la levadura y el azúcar afecta a su acci?n fermentativa por un proceso de presi?n osm?tica.
Si guardamos masa que lleve azúcar en el frigor?fico para su posterior utilizaci?n hay que tener en cuenta que la levadura se alimenta de azúcar por lo que habrá que ponerlo en mayor proporci?n.
Existen varias clases de levaduras:
FERMENTOS Y LEVADURAS
Fermento natural: Es un fermento a base de miel, cereales y harina de legumbres. El efecto de levado se basa en la mezcla de la miel con el agua. Sirve para todos los cereales. Muy usado en la confecci?n de productos biológicos, sobre todo en los panes. Es apropiado para aquellos que son al?rgicos a las levaduras. Los celiacos pueden comer así un pan sin gluten
Levadura quémica o polvos de hornear: En España conocida por polvos Royal (haciendo menci?n a la marca más conocida - esta marca en la actualidad está fuera de la lista de productos de la F.A.C.E) o polvos de hornear. Está formada por tres elementos: Un gasificante (bicarbonato s?dico), un acidulante y almid?n (de patata sin gluten). En las biológicas el bicarbonato s?dico se sustituye por Cremor T?rtaro
Si se utiliza levadura quémica la masa no necesita reposo, es decir que se introduce enseguida en el horno. Se usa normalmente para repostería y para la masa con mucha grasa, azúcar, frutos secos y pasas
Carbonato amúnico: Leva la masa a lo ancho y poco en altura, díndole a la masa un gran volumen, una gran elasticidad y un sabor caracter?stico (un poco ácido). La acidez previene la fermentaci?n por agentes extraños y evita la formación de hongos. Por lo que los productos horneados con esta levadura se conservan durante más tiempo.
Carbonato potúsico (Potasa): Igual que el anterior la masa leva más a lo ancho que a lo largo.
La levadura de panadero: En el mercado se encuentra en estado líquido (solo para panaderías grandes), prensada (que la llamamos tambiénfresca) o en polvo. La prensada se encuentra en los supermercados en los frigor?ficos, cerca de las mantequillas normalmente envuelta en papel parecido a los de la mantequilla y casi siempre en forma de cubos o dados. Se pueden comprar en las panaderías, aunque hay que prestar atenci?n a que no este empezada, pues podría estar contaminada por las harinas.
La levadura en polvo (no confundir con la quémica o polvos de hornear), es adecuada para las masas de pan y algunos pasteles de masa de levadura. Marcas c**o Beiker comercializan levaduras en polvo sin gluten.
?Cuidado! existen en el mercado algunas manipuladas gen?ticamente (transgúnica) .No lo indica en el paquete.
Masa madre o Levadura natural
Es una masa fermentada de pan que se usa en panadería y pasteler?a.
c**o ACT?A LA LEVADURA
Cuando añadimos levadura en una masa y la sometemos a una temperatura agradable para esta (de 26 a 30 ?C) comienza a transformar los azúcares naturales de la harina en gas y alcohol a través de un trabajo enzim?tico muy complejo.
Ese gas que produce la levadura debe ser retenido dentro de la masa para que pueda aumentar su volumen y dar así productos aireados y livianos. Quien retiene ese gas es el gluten que se forma durante el proceso de amasado, por ello es que se debe amasar bien y obtener masas elásticas para que se estiren bien y retengan la mayor cantidad de gas posible. Las harinas sin gluten suelen retener menor cantidad de gas, esto se puede solucionar añadiendo claras de huevo y/o goma de guar.
ASÍ mismo, aunque indicando mi nombre he visto publicadas recetas mias en una página, donde consta que yo las he enviado, mentira! las han copiado y colcado allí tal cual.
La página es de un colega que participaba en de primer foro que entré "aforo" que creo que ni existe ya, pero c**o en otros foros antes, se podía ver mi e-mail. Bueno por lo menos en este pone la procedencia, pero me podía haber pedido permiso lo mismo que hizo Joan.
Esta es la página y no es que quiera hacerle propaganda, pero he visto nombres conocidos entre las recetas
http://www.nutricionyrecetas.com
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:4951
- Registrado:12 Mar 2004 01:00
Siento mucho lo que ha pasado con tu articulo Chefa, pero yo creo que el canal adecuado para denunciarlo es el sitio donde lo han plagiado. Esta es la fuente de donde lo robaron, y por el titulo del mensaje parece que es aqui donde lo plagiaron.
Yo he visto mi articulo de las frutas puesto en bastantes foros en los que no he dado el permiso, pero siempre pienso que asi mismo pasa con los libros robados, abandonados, tirados...que terminana parando en las manos de alguien que haré buen uso de ellos.
un beso
Yo he visto mi articulo de las frutas puesto en bastantes foros en los que no he dado el permiso, pero siempre pienso que asi mismo pasa con los libros robados, abandonados, tirados...que terminana parando en las manos de alguien que haré buen uso de ellos.
un beso
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:10518
- Registrado:16 Abr 2004 01:00
- Ubicación:Ciudad Real
Lisi he intentado enviarles un e-mail y es imposible, piden que lo envie por PHPForm, cosa que ni tengo la idea de que es, ni si lo tengo, por eso la rabia después de escribir el e-maily no poder hacerlo, me ha hecho escribir este mensaje en el foro.Lisi escribió:Siento mucho lo que ha pasado con tu articulo Chefa, pero yo creo que el canal adecuado para denunciarlo es el sitio donde lo han plagiado. Esta es la fuente de donde lo robaron, y por el titulo del mensaje parece que es aqui donde lo plagiaron.
Yo he visto mi articulo de las frutas puesto en bastantes foros en los que no he dado el permiso, pero siempre pienso que asi mismo pasa con los libros robados, abandonados, tirados...que terminana parando en las manos de alguien que haré buen uso de ellos.
un beso
La página el caso es que me parece seria, pues es para los celiacos, por lo que les ofrec?a mi colaboración en escribir otro y corregir en este los errores que en aquíl tiempo, por desconocimiento había escrito. Pero...
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2076
- Registrado:31 Oct 2004 01:00
- Ubicación:A Coru?a - Galicia
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:969
- Registrado:17 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Salamanca - Espa?a
Qué rabia da, verdad? Lo siento mucho.
Por cierto: Que lo env?es por PHPForm quiere decir que no lo env?es con Outlook express o con tu gestor de correo. Que tienes que ir a la web que sea y enviar el correo desde allí con un formulario (PHPForm). Debe estar en algún enlace.
Reivind?calo! No te calles! No es justo!
Desde aquí te vamos a apoyar!?nimo Josefina!
Besos
Heidy
Por cierto: Que lo env?es por PHPForm quiere decir que no lo env?es con Outlook express o con tu gestor de correo. Que tienes que ir a la web que sea y enviar el correo desde allí con un formulario (PHPForm). Debe estar en algún enlace.
Reivind?calo! No te calles! No es justo!
Desde aquí te vamos a apoyar!?nimo Josefina!
Besos
Heidy

-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:4951
- Registrado:12 Mar 2004 01:00
JosefinaGonzález escribió:Lisi he intentado enviarles un e-mail y es imposible, piden que lo envie por PHPForm, cosa que ni tengo la idea de que es, ni si lo tengo, por eso la rabia después de escribir el e-maily no poder hacerlo, me ha hecho escribir este mensaje en el foro.Lisi escribió:Siento mucho lo que ha pasado con tu articulo Chefa, pero yo creo que el canal adecuado para denunciarlo es el sitio donde lo han plagiado. Esta es la fuente de donde lo robaron, y por el titulo del mensaje parece que es aqui donde lo plagiaron.
Yo he visto mi articulo de las frutas puesto en bastantes foros en los que no he dado el permiso, pero siempre pienso que asi mismo pasa con los libros robados, abandonados, tirados...que terminana parando en las manos de alguien que haré buen uso de ellos.
un beso
La página el caso es que me parece seria, pues es para los celiacos, por lo que les ofrec?a mi colaboración en escribir otro y corregir en este los errores que en aquíl tiempo, por desconocimiento había escrito. Pero...
a ver si nacho te ayuda un poco con el tema. Ponle un privado que a lo mejor el te puede echar una mano.
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:10518
- Registrado:16 Abr 2004 01:00
- Ubicación:Ciudad Real
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:10195
- Registrado:13 May 2004 01:00
- Ubicación:Palma de Mallorca
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2076
- Registrado:31 Oct 2004 01:00
- Ubicación:A Coru?a - Galicia
-
- Cocinera/o
- Mensajes:1597
- Registrado:02 Feb 2004 01:00
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados