pollo con mole:

Foro dedicado a Thermomix 31, Thermomix 21 y Taurus Mycook
Responder
lila
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2596
Registrado:12 Mar 2005 01:00
Ubicación:GIJON-ASTURIAS
Contactar:
pollo con mole

Mensaje por lila » 22 Mar 2005 19:46

:lol:
ingredientes
1 LATA DE TOMATE
1 BOTE DE MOLE (ROGELIO BUENO) AL SER POSIBLE. HIPERCOR
SAL
1 POLLO
CALDO DE POLLO O DE COCIDO
SE CUECE EL POLLO CON SAL EN LA EXPRESS.
SE CALIENTA EL MOLE EN UNA SARTEN,SE LE A?ADE EL TOMATE Y SE DEJA COCER REMOVIENDO CONSTANTEMENTE.
SE LE A?ADE LA SAL Y 6 O 7 GARCILLAS DEL CALDO.
SE DEJA COCER UNOS 15 MINUTOS.SE JUEGA CON EL CALDO,EL MOLE HA DE QUEDAR c**o UNA CREMA LIGERA.
SE LE QUITA LA PIEL AL POLLO Y SE LE A?ADE EN TROZOS AL MOLE Y LO DEJAMOS COCER 15 MINUTOS.SE ACOMP?A CON UNAS TORTILLAS CALIENTES ( TORTITAS )

cristinamlg
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:406
Registrado:03 Mar 2004 01:00

Mensaje por cristinamlg » 22 Mar 2005 19:50

QUE ES MOLE????

:o

lila
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2596
Registrado:12 Mar 2005 01:00
Ubicación:GIJON-ASTURIAS
Contactar:

QUE ES MOLE

Mensaje por lila » 22 Mar 2005 20:04

:o SERIA MUY DIFICIL EXPLICARTE LO QUE LLEVA.EL INGREDIENTE PRINCIPAL ES EL CHOCOLATE Y ESPECIES.ES UNA SALSA MEXICANA.TIENE UN SABOR PECULIAR.LA VERDAD ES QUE TIENES QUE COMERLO VARIAS VECES PARA QUE TE GUSTE.YO LA PRIMERA VEZ QUE LO PROBE Y LO METI EN LA BOCA DIJE ESTO NO ME GUSTA Y ME DIJERON ,SIGUE COMIENDOLO.Y ES CIERTO LUEGO TE GUSTA.SI NO LO CONOCES ,PRUEBALO PRIMERO EN UN MEXICANO.PERO NO EN EL QUE SU COMIDA ES DE TEX-MEX SI NO EN UNO DE COCINA TRADICIONAL.POR EJEMPLO LA CASA DE MEXICO :beso:

Pemican
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1542
Registrado:02 Feb 2004 01:00
Ubicación:C?rdoba (antes Gij?n)

Mensaje por Pemican » 23 Mar 2005 10:07

Hola lila!

Verás, yo lo suelo preparar a menudo, de hecho lo voy a preparar para el viernes, y te cuento que la receta mía es diferente a la tuya, a mi me la dieron en M?x. unos amigos de allí y cuando voy suelo comprar botes de mole, dicen que el mejor es el mole Xique?o, pero claro, éste no lo hay en España, suelo traerme unos cuantos botes ya que el mole no caduca.

Esta es mi receta:

MOLE CON POLLO POBLANO

1 vaso de pasta de mole o en polvo
1 tableta de chocolate dulce suave o 3 cucharadas de azúcar de caña
3 partes de caldo de pollo o agua si no se tiene caldo
Unos pocos cacahuetes o nueces (esto es opcional)
Ajonjol? tostado
Muslos de pollo
Tortillas de trigo

Se cuece el pollo con agua, sal, un cubito de caldo y una cebolla. Una vez cocido y fuera del caldo, se le quita la piel y se sazona con sal y ajo, luego se rehoga un poco y se reserva.
El mole: se meten todos los ingredientes, salvo el ajonjol? y las tortillas, en la batidora y luego se cuece a fuego lento un rato, si espesa demasiado echarle más agua.
Se echa el pollo en esta salsa y se deja cocer un rato para que tome sabor.

Se sirve acompañado de arroz blanco o con tortillas para hacer tacos, se le echa un poco de ajonjol? tostado por encima (opcional), tambiénse acompaña con fr?joles negros refritos.

Nota: el muslo de pollo se echa entero en la salsa, es a la hora de ponerse a preparar el taco es cuando hay que deshacerlo. c**o dice lia cuesta acostumbrarse pero cuando lo pruebas te encanta, bueno, no a todo el mundo, claro, eso si, cuidad?n que pica bastante.

Un poco de historia:

Mole poblano, receta de las monjas de Santa Múnica

El mole poblano simboliza en muchos aspectos el mestizaje propio de M?xico, y no sólo eso, sino que da cuenta de uno de los más productivos episodios culturales en Am?rica hispúnica: el barroco. La leyenda atribuye la invenci?n de tan peculiar platillo a sor Andrea de la Asunci?n, del convento de los dominicos de Santa Rosa, en homenaje a el obispo de Puebla, Manuel Fern?ndez de Santa Cruz, y al virrey Antonio de la Cerda y Arag?n, Conde de Paredes y Marqués de la laguna. c**o se puede suponer por la leyenda, los conventos jugaron un papel muy importante en la transmisi?n de la receta del mole poblano hasta nuestros días. A continuación ofrecemos la receta de mole del convento de las monjas de Santa Múnica, la manera de prepararse corresponde a la receta original del mole.

INGREDIENTES
5 -dientes de ajo asado
12 -gramos de ajonjol?
60 -gramos de almendras
1 -raja de canela
1 -cebolla chica
1 -cucharada de cilantro
1 -cucharada de cilantro
1 -cucharada de clavo de olor
20 -gramos de chile ancho
120 -gramos de chile mulato
2 -jitomates
2 -rebanadas de pan frito dorado
2 -rebanadas de pan frito dorado
1 -cucharada de pimienta
1/2 -guajolote (pavo)

Se desvenan los chiles y se tuestan sobre un comal cuid?ndolos mucho, porque si el fuego es muy fuerte se pueden quemar y entonces el mole saldrá con sabor a quemado, únicamente hay que tostarlos, que están crujientes, luego se lic?an con un poco de caldo y se cuelan, se reservan. Deben licuarse separados de los demás ingredientes para lograr una textura muy tersa.

Aparte, se fríen en manteca uno por uno de los siguientes ingredientes: el ajonjol?, la almendra, los cacahuates, el ajo y la cebolla, las pasas y la ciruela pasa, no se debe echar el siguiente hasta que se saque el ingrediente anterior porque todos ellos se doran a diferentes tiempos, es mejor hacerlo con toda calma.

Aparte, en un comal se tuestan la tortilla, el clavo, la pimienta y el an?s, tambiénhay que tener cuidado de no quemar los ingredientes, sino sólo tostarlos que es c**o se saca su mejor sabor.

Se licuan todos los ingredientes excepto los chiles, el chocolate y el azúcar.

En una olla de barro se calienta la manteca hasta que ahume un poquito (se puede usar la misma donde se frieron los demás ingredientes), se agrega primero el puré de chiles y, luego, el puré de las especias, se deja cocinar por 30 minutos a fuego lento, se agrega el chocolate y un poco de azúcar y un poco de sal.

Se cocina por dos horas a fuego lento o hasta que la grasa se vea en la superficie, así se obtiene una pasta espesa. El mole se debe cocinar moviendo constantemente para que el azúcar y el chocolate se vayan fundiendo y caramelizando con todos los ingredientes, más o menos durante una hora no se debe dejar de mover, debe estar totalmente vigilada la cazuela.

Se deja reposar toda una noche y al día siguiente se le agrega la carne.

Se adorna con ajonjol? tostado y unas rodajas de cebolla, se puede acompañar con tortillas, arroz rojo y frijoles.

Nota: Esta receta, aunque aparentemente parece difícil por la cantidad de ingredientes que contiene, no tiene una preparación excesivamente complicada, y los ingredientes que utiliza ya están disponibles en muchas tiendas de productos mexicanos que hay en distintos lugares del mundo.

Rinde para 10 a 15 porciones

15 piezas de pollo cocidas en caldo o pavo, guardar por lo menos 1 litro de caldo.

:beso:

cristinamlg
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:406
Registrado:03 Mar 2004 01:00

Mensaje por cristinamlg » 23 Mar 2005 13:39

ME ENCANTAS LAS COSAS RARITAS :D JE JE

A LAS QUE NO ESTAMOS ACOSTUMBRADOS.

TENGO QUE PROVAR A HACERLO.

:plas:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados