El sábado le llevé unos postres a mi suegra, que nos invitú a comer. La verdad es que es la mejor suegra que se pueda desear




Le llevé un pan de frutas secas:
Por cierto, la foto es de otro que hice hace meses, a este no me dió tiempo a sacarle la foto


y la tarta de mus de nutella, a la que le hice unos apaños:


Al hacer el bizcocho de base, lo hice más grande y recortú un borde para toda la tarta. A este borde, al hacer el bizcocho, le puse unos circulitos de chocolate (la misma masa con cacao) para decorarlo. Aunque con el calor la tarta quedé un poco perudicada estéticamente

La receta del bizcocho de frutas secas la saquí del libro de Anne Wilson "Panes y boller?a" (editorial K?nemann), pero hice algunos cambios para mejorarla (b?sicamente le añadí alcohol, pero para aromatizar, no vay?is a pensaré).
Le llaman pan pero es una especie de bizcocho que sabe muy parecido al panetone.
Ingredientes:
- 4 tazas y medio de harina de trigo
- 2 cucharadas de azúcar
- media cucharadita de sal
- 1 bolsi?a de levadura desecada granulada (entre 5,5 y 7 gramos)
- la piel rallada de dos naranjas
- 1 taza de zumo de las naranjas
- una copiéa de Cointreau u otro licor de naranja
- media taza de agua muy caliente
- 2 cucharas de aceite de girasol
- 1 taza y medio de fruta seca variada
- media taza de pasas o sultanas
- medio vaso de co?ac
- 2 cucharadas de leche caliente
- 1 cuchara bien llena de azúcar, extra
Elaboración:
1. Cortar en dos trozos las frutas secas grandes y ponerlas todas en remojo en co?ac en una taza. Meterlas en el microondas 1 minuto a míxima potencia para que se empapen antes.
2. Tamizar tres tazas y media de harina, el azúcar, la sal y la levadura en un recipiente grande y hace un agujero en medio.
3. Mezcla la piel de naranja, el zumo y el aceite con el agua caliente (muy caliente, para que la mezcla resultante siga estando a buena temperatura y ayude a subir a la masa).
4. Mezclar los líquidos con la harina hasta que está todo bien ligado. Añadir el resto de la harina y amasar hasta obtener una pasta blanda.
5. Trabaja la masa en una superficie enharinada durante unos 10 minutos, hasta que está fina y elástica. Ponerla en un recipiente grande pintado con aceite de girasol y pintar tambiénla masa tirando con el aceite. Tapar con plástico de cocina y deja reposar en un lugar cálido hasta que suba más del doble (Yo la pongo, con un salvamanteles, sobre un fuego pequeño de la vitro, encendi?ndola en el 1 durante un minuto de vez en cuando y tarda unos 90 minutos).
6. Darle un pu?etazo a la masa para desinflarla, extenderla con el rollo a unos 40 x 40 centímetros (queda gordi?a). Cubrir la mitad de la masa con la mitad de la fruta y parte del co?ac que sobre. Dobla la masa un par de veces para incorporar la fruta, procurando no amasar.
7. Volver a estirar la masa con el rollo c**o antes (va a quedar un poco más pequeña y más gorda). Cubre la mitad con el resto de la fruta y el co?ac. Dobla un par de veces la masa procurando no amasar para no romper la fruta. Estirar un poco de nuevo, enrollar c**o para un brazo de gitano y mete en un molde largo (25 o 30 centímetros) que habrás preparado: pintarlo con aceite y forrar el fondo con papel de horno.
8. Cubre con plástico de cocina y deja subir en un lugar cálido hasta que suba el doble o más (esta vez, alrededor de una hora).
9. Calentar el horno a 210? y cocer a esta temperatura durante 10 minutos. Después, 30 minutos a 180, hasta que está bien cocido. Si se tuesta mucho, c?brelo con papel de aluminio.
10. Sacar del horno, pintar con la mitad del lustre hecho con la leche caliente y el azúcar y meter 5 o 6 minutos más (sin cubrir). Pintar otra vez (gasta todo el lustre, ya que queda más brillante con una buena capa), desmoldar en seguida y ponerlo a enfriar en una reja.
Saudi?a,
Alberto