INFORMACI?N SOBRE LOS ACEITES:

Toda la Gastronomía a tu alcance
samy
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2845
Registrado:25 Ene 2005 01:00
Ubicación:BARCELONA
Contactar:
INFORMACI?N SOBRE LOS ACEITES

Mensaje por samy » 29 Mar 2005 19:58

LOS ACEITES

Todas las variedades de aceite tienen en comun una cosa: su origen vegetal. En algunos casos, el aceite proviene de un fruto, c**o la aceituna; en otros son las semillas las que lo proporcionan.
Los aceites aportan abundante energ?a, ácidos grasos vitales, y vitaminas E, A, D y K.
La vitamina E es la más importante en el aceite; soluble en grasa mantiene los ácidos grasos de el aceite evitando que se destruyan por oxidaci?n.
Esta vitamina es sensible a la luz, por lo que los aceites deberían estar envasados en botellas oscuras o mantenerlos en lugares alejados de la luz.
También es antioxidante protegiendo las c?lulas humanas.
En los casos de las vitaminas A, D y K, tambiénsolubles en grasa, el organismo necesita grasas para poder asimilar estas vitaminas.
En definitiva: el aceite extrae la vitamina de las ensaladas y de la verdura, poni?ndola a nuestra disposici?n.

El aceite de oliva es el mas id?neo para utilizar en cocciones ya que alcanza mayores temperaturas y no se quema.
Para utilizar en frio, en ali?os, se usan tanto de oliva, maiz, girasol, soja, cacahuete, uva, etc

ACEITES AROMATIZADOS

Estos aceites son fáciles de elaborar de forma artesanal por uno mismo, deben de hacerse en pequeñas cantidades ya que se deterioran fácilmente y dejarlos reposar 2-3 dias antes de su utilizaci?n, entre ellos podemos encontrar:
- Aceite de Ceps secos: en un poco de aceite ponemos unos ceps, ajos laminados, unos granos de pimienta y sal marina. Lo calentamos hasta los 60?C, lo dejamos infusionar y acabamos de completar con aceite crudo.
- Aceite de ajo: ponemos en infusi?n ajo laminado, 1 guindilla entera y unos granos de pimienta. Este aceite es picante.
- Aceite de crustedceos: ponemos a secar en el horno cáscaras de gambas, bogavante o langostinos para concentrar su sabor. Se baten con granos de pimienta, sal marina y aceite, y calentamos al fuego. Dejamos infusionar, colamos y guardamos. Se utiliza en el ali?o de pescados.
- Aceite de especias: infusionamos 1 l de aceite, 1 cucharada de granos de hinojo, 10 g de cardamomo, 3 bayas de enebro, 1 cucharada de granos de an?s y filamentos de azafr?n. Lo guardamos sin batir ni colar.
- Aceite de Jabugo: poner a calentar un poco de grasa de jamón de Jabugo, le añadimos aceite, dejamos infusionar y guardamos.
- Aceite de aceitunas negras: batimos aceitunas negras deshuesadas con aceite. No colamos y guardamos.
- Aceite verde: Batimos ajo, perejil blanqueado, sal y aceite. No colamos y guardamos.
- Aceite de hierbas culinarias: podemos hacer este aceite blanqueando las hierbas e infusion?ndolas seguidamente en el aceite.
- Aceite de frutos secos: batimos en frío aceite, pistachos, avellanas, pi?ones, almendras, nueces y pimienta. Lo guardamos y antes de utilizarlo debe agitarse. Acompa?a bien las ensaladas de queso.
- Aceite de queso: batimos aceite, pimienta y queso (parmesano, roquefort). Este aceite debe guardarse en la nevera.

Oscar
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2436
Registrado:21 Mar 2004 01:00
Ubicación:Lima - Per?
Contactar:

Mensaje por Oscar » 29 Mar 2005 20:40

Muy buena tu rese?a sobre los aceites, Samy, y por esa razón me gustaria agregarle algo mas:

Todas las grasas o aceites de origen animal son malas para el organismo humano con exepci?n de una: el aceite de pescado.

Todas las grasas o aceites de origen vegetal son buenas (unas mas que otras) para el organismo humano con exepci?n de una: la grasa o aceite que se obtiene de la palma aceitera, por el alto contenido de colesterol y grasas saturadas. En España no tienen problema con eso, ya que se cocina con aceite de oliva, el problema es para los paises sub-desarrollados, que por ser un aceite mucho mas barato lo consumen. Su precio equivale al 14% del valor del aceite de oliva.

Cariños, Oscar

MariaJulia
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4881
Registrado:02 Feb 2004 01:00
Ubicación:Comunidad de Madrid, Espa?a

Mensaje por MariaJulia » 29 Mar 2005 20:50

Gracias Samy, me ha encantado tu informe.

Ahora voy a mirar el de los vinagres. :)

Pocola
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:40
Registrado:20 Ene 2005 01:00

Mensaje por Pocola » 29 Mar 2005 21:10

Muy interesante este tema de los aceites. Siempre he tenido ganas de hacer mis propios aceites arom?ticos.
Precisamente, el sábado vi en un programa de cocina de la BBC, de un Chef que me encanta, Gary Rhodes, es superdelicado, una maravilla, cómo hacía uno de esos aceites.
Bueno, pues hizo un plato que por mis muertos haré dentro de nada, y que llevaba un aceite de albahaca.
Y era muy sencillo de hacer: calentaba, pero muy poco, a temperatura ambiente, decía, aceite de oliva y aceite de cacahuete. En el cacharro de la minipimer trituraba un buen manojo de albahaca con esa mezcla de aceites templadita. Lo colaba en un colador cubierto con una gasa. Y el plato al que acompañaba era el siguiente: en una fuente para horno ponía una buena capa de cebolla sudada, encima queso de cabra, y después iba poniendo de forma inclinada, una capa de calabacines en rodajas y dorados sólo por un lado, una capa de tomates en rodajas crudos, y así sucesivamente. Salpimentaba. Lo ponía al horno unos minutos. Luego lo sacaba y echaba por encima parmesano rallado, y al horno otro ratito.
Serv?a trozos de esa tarta con el aceite de albahaca. Ten?a una pinta que ??mmmmm!!! Cuando lo haga, os pongo foto. O a ver si alguien se anima antes...

Vicky
Administradora
Administradora
Mensajes:2597
Registrado:05 Feb 2004 01:00
Ubicación:Las Rozas - Madrid
Contactar:

Mensaje por Vicky » 29 Mar 2005 21:23

Gracias Samy, ahora ir? a ver tb el de los vinagres :wink:
Pocola escribió:Muy interesante este tema de los aceites. Siempre he tenido ganas de hacer mis propios aceites arom?ticos.
Precisamente, el sábado vi en un programa de cocina de la BBC, de un Chef que me encanta, Gary Rhodes, es superdelicado, una maravilla, cómo hacía uno de esos aceites.
Bueno, pues hizo un plato que por mis muertos haré dentro de nada, y que llevaba un aceite de albahaca.
Y era muy sencillo de hacer: calentaba, pero muy poco, a temperatura ambiente, decía, aceite de oliva y aceite de cacahuete. En el cacharro de la minipimer trituraba un buen manojo de albahaca con esa mezcla de aceites templadita. Lo colaba en un colador cubierto con una gasa. Y el plato al que acompañaba era el siguiente: en una fuente para horno ponía una buena capa de cebolla sudada, encima queso de cabra, y después iba poniendo de forma inclinada, una capa de calabacines en rodajas y dorados sólo por un lado, una capa de tomates en rodajas crudos, y así sucesivamente. Salpimentaba. Lo ponía al horno unos minutos. Luego lo sacaba y echaba por encima parmesano rallado, y al horno otro ratito.
Serv?a trozos de esa tarta con el aceite de albahaca. Ten?a una pinta que ??mmmmm!!! Cuando lo haga, os pongo foto. O a ver si alguien se anima antes...
Pocola yo vi a Sergi Arola hacer tb aceite de albahaca pero solo ponía aceite de oliva y creo recordar que ni calentaba previamente el aceite, ni lo colaba... Apunto la receta que tiene una pinta (me acaba de entrar un hambre... )

Lisi
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4951
Registrado:12 Mar 2004 01:00

Mensaje por Lisi » 29 Mar 2005 21:50

yo hago aceite al limon: corto la corteza de limones, sin la parte blanca, y las introduzco en el ceite. lo dejo reposar una semana antes de usarlo en ensaladas, pescados, etc.
podemos ir echando aceite varias veces con las mismas cortezas. a veces le adiciono algunas pimientas, otras veces solo las cortezas.


lo recomiendo. :D

Vicky
Administradora
Administradora
Mensajes:2597
Registrado:05 Feb 2004 01:00
Ubicación:Las Rozas - Madrid
Contactar:

Mensaje por Vicky » 29 Mar 2005 22:05

Lisi escribió:yo hago aceite al limon: corto la corteza de limones, sin la parte blanca, y las introduzco en el ceite. lo dejo reposar una semana antes de usarlo en ensaladas, pescados, etc.
podemos ir echando aceite varias veces con las mismas cortezas. a veces le adiciono algunas pimientas, otras veces solo las cortezas.


lo recomiendo. :D
Que bueno para el pescado :up: me haré con unas frasquitas y preparar? algunos que tengo mucho donde elegir :)

Pocola
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:40
Registrado:20 Ene 2005 01:00

Mensaje por Pocola » 29 Mar 2005 22:14

Vicky escribió:Pocola yo vi a Sergi Arola hacer tb aceite de albahaca pero solo ponía aceite de oliva y creo recordar que ni calentaba previamente el aceite, ni lo colaba... Apunto la receta que tiene una pinta (me acaba de entrar un hambre... )
Vicky, maja, si te cuento que tuve que buscar en el diccionario lo que quería decir "groundnut oil", porque sí que me extra?? esa mezcla y no me imaginaba que el aceite de cacahuete fuera tan transparente.
Y si haces antes que yo la receta, a ver si pones fotos.
Que yo ahora acabo de cenar y estoy que exploto.
Mi cena: sencillita pero sabrosa.
Unos filetes de cordero (soy mu burra y no sé nada de cocina; en el paquete ponía "tranches de gigot d'agneau sans os", que traducido literal es algo así c**o filetes de pierna de cordero sin hueso") marinados un buen rato con una majada de romero, ajo, sal gorda, pimienta y aceite de oliva, acompañado de gratin dauphinois, que es una bomba, y que, seguro que todos lo sabeis, pero por si acado, os cuento que es simplemente lo siguiente: en unas cazuelitas de barro, bien frotadas con ajo, se ponen capas de patatas cortadas en rodajitas finitas, salpimentada cada una, luego se echa nata líquida hasta cubrirlas, una nuez de mantequilla, y al horno a 200 grados no menos de 30 minutos. Y eso, que estoy haciendo a duras penas la digesti?n.

¿Este post no iba de aceites?
¿Qué hago yo aquí con todo este rollo?

MariaJulia
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4881
Registrado:02 Feb 2004 01:00
Ubicación:Comunidad de Madrid, Espa?a

Mensaje por MariaJulia » 29 Mar 2005 23:23

Pocola escribió: Mi cena: sencillita pero sabrosa.
Unos filetes de cordero (soy mu burra y no sé nada de cocina; en el paquete ponía "tranches de gigot d'agneau sans os", que traducido literal es algo así c**o filetes de pierna de cordero sin hueso") marinados un buen rato con una majada de romero, ajo, sal gorda, pimienta y aceite de oliva, acompañado de gratin dauphinois, que es una bomba, y que, seguro que todos lo sabeis, pero por si acado, os cuento que es simplemente lo siguiente: en unas cazuelitas de barro, bien frotadas con ajo, se ponen capas de patatas cortadas en rodajitas finitas, salpimentada cada una, luego se echa nata líquida hasta cubrirlas, una nuez de mantequilla, y al horno a 200 grados no menos de 30 minutos. Y eso, que estoy haciendo a duras penas la digesti?n.

¿Este post no iba de aceites?
¿Qué hago yo aquí con todo este rollo?
Pocola, me apunto tu cena pero ..............mejor para una comidita, es que yo tengo el estomago un poco flojito. 8)

Pocola
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:40
Registrado:20 Ene 2005 01:00

Mensaje por Pocola » 30 Mar 2005 00:00

Maria Julia, preciosa, parece mentira, pero ya he hecho la digesti?n. A costa de estar a estas horas todavía en pie (bueno, eso de en pie es mucho decir, digamos que despierta aquí, ante el ordenador). Pero es que tampoco me podría haber tomado yo la bomba alimenticia esta a mediodía, que luego yo trabajo por la tarde, y en mi despacho no tengo dónde caerme desmayada de sueño, ni una tumbona, ni una simple esterilla. Así que eso, que si sólo pudiera comer lo que me gusta los fines de semana, pues apaga y vamonos. Y así me va...

Dura es la vida de una superwoman de pacotilla, dura.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados