Por favor ?Alguien me podria dar la receta de las pantortillas de Reinosa? le estaráa muy agradecida, yo tengo muchisimas recetas, si alguien busca alguna y se la puedo dar, lo haré encantada.
Gloria
?Me pueden dar una receta?:
-
- Novata/o
- Mensajes:6
- Registrado:01 Abr 2005 01:00
- Ubicación:Jerez de la Frontera
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:13412
- Registrado:02 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Linares (Ja?n) Andaluza de pura cepa. TH_21_Breadman_KichenAid
- Contactar:
Re: ?Me pueden dar una receta?
Las pantortillas es c**o las corbatas pero con diferente forma?gloriadlp escribió:Por favor ?Alguien me podria dar la receta de las pantortillas de Reinosa? le estaráa muy agradecida, yo tengo muchisimas recetas, si alguien busca alguna y se la puedo dar, lo haré encantada.
Gloria

-
- Cocinera/o
- Mensajes:1780
- Registrado:14 Nov 2004 01:00
- Ubicación:madrid
?parece ser una receta complicadilla...de momento he encontrado esto:
Gastronomía
La comarca de Campoo posee una gran riqueza gastron?mica, donde cabe destacar los platos de caza mayor (corzo, jabal? o venado), que junto con los populares chuletones de ternera campurrianos, adquieren aquí toda su exquisitez. Uno de los guisos más atrayentes de la zona es sin duda el "Cocido Campurriano", elaborado a base de alubias blancas de la tierra, berza de la propia huerta, así c**o tocino y morcilla de la matanza.
Las truchas del Ebro, servidas junto a torreznos de tocino, se presentan c**o uno de los platos más apreciados y constituyen un manjar singular. Destacan tambiénla variedad de setas que ofrecen los campos, con las que se preparan exquisitos "Revueltos", y que a su vez, son utilizadas c**o acompañamiento de sabrosos guisos.
Pero lo verdaderamente atrayente de la zona lo constituyen las obras propias de repostería elaboradas con fin?simo hojaldre, c**o las Pantorrillas o las Rosquillas del Ebro.
El origen de la Pantortilla tuvo lugar por casualidad de la mano de Nicanor Garc?a, industrial panadero, que al manipular la masa preparada de un torta de pan descubri? lo que después seráa el producto de confiter?a más conocido de Reinosa. La f?rmula de elaboración de la pantortilla se compone de harina de flor, mantequilla y azúcar, pero no en todos los sitios se puede hacer ya que depende mucho del clima y la altura. Su comercializaci?n comenz? con la inauguraci?n del ferrocarril en Reinosa y se vendía en la fonda de la estaci?n donde empez? su fama.
Otro producto con mucha fama por su exquisito sabor es la miel de brezo, de color oscuro, tirando a marr?n, se obtiene por las abejas a partir del n?ctar de las flores de las montañas y valles de la comarca, procedentes de colmenas míviles. Es frecuente ver en las carreteras regionales los dujos, tradicionales colmenas confeccionadas con el tronco hueco de un roble.
En las ricas tierras campurrianas disponemos de deliciosos quesucos de vaca y oveja, c**o en Celada de Los Calderones, Entrambasaguas, Camino, así c**o unas riquísimas mantequillas en Lanchares, con sabor a regaliz. El queso de Campoo Los Valles elaborado con leche de vaca, oveja y cabra o mezcladas entre sí o el de valluco de Valderedible, queso artesan puro de oveja.
http://www.ayto-reinosa.es/turismo/Gastronomia.htm

Gastronomía
La comarca de Campoo posee una gran riqueza gastron?mica, donde cabe destacar los platos de caza mayor (corzo, jabal? o venado), que junto con los populares chuletones de ternera campurrianos, adquieren aquí toda su exquisitez. Uno de los guisos más atrayentes de la zona es sin duda el "Cocido Campurriano", elaborado a base de alubias blancas de la tierra, berza de la propia huerta, así c**o tocino y morcilla de la matanza.
Las truchas del Ebro, servidas junto a torreznos de tocino, se presentan c**o uno de los platos más apreciados y constituyen un manjar singular. Destacan tambiénla variedad de setas que ofrecen los campos, con las que se preparan exquisitos "Revueltos", y que a su vez, son utilizadas c**o acompañamiento de sabrosos guisos.
Pero lo verdaderamente atrayente de la zona lo constituyen las obras propias de repostería elaboradas con fin?simo hojaldre, c**o las Pantorrillas o las Rosquillas del Ebro.
El origen de la Pantortilla tuvo lugar por casualidad de la mano de Nicanor Garc?a, industrial panadero, que al manipular la masa preparada de un torta de pan descubri? lo que después seráa el producto de confiter?a más conocido de Reinosa. La f?rmula de elaboración de la pantortilla se compone de harina de flor, mantequilla y azúcar, pero no en todos los sitios se puede hacer ya que depende mucho del clima y la altura. Su comercializaci?n comenz? con la inauguraci?n del ferrocarril en Reinosa y se vendía en la fonda de la estaci?n donde empez? su fama.
Otro producto con mucha fama por su exquisito sabor es la miel de brezo, de color oscuro, tirando a marr?n, se obtiene por las abejas a partir del n?ctar de las flores de las montañas y valles de la comarca, procedentes de colmenas míviles. Es frecuente ver en las carreteras regionales los dujos, tradicionales colmenas confeccionadas con el tronco hueco de un roble.
En las ricas tierras campurrianas disponemos de deliciosos quesucos de vaca y oveja, c**o en Celada de Los Calderones, Entrambasaguas, Camino, así c**o unas riquísimas mantequillas en Lanchares, con sabor a regaliz. El queso de Campoo Los Valles elaborado con leche de vaca, oveja y cabra o mezcladas entre sí o el de valluco de Valderedible, queso artesan puro de oveja.
http://www.ayto-reinosa.es/turismo/Gastronomia.htm

-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:4352
- Registrado:11 Nov 2004 01:00
- Ubicación:Palma De Mallorca (Baleares)
-
- Novata/o
- Mensajes:6
- Registrado:01 Abr 2005 01:00
- Ubicación:Jerez de la Frontera
muchas gracias
Muchisimas gracias por vuestra bienvenida y vuestro interes. Me gusta mucho la cocina y estoy haciendo un trabajo sobre la cocina española. Muchas gracias, si necesitais algo, ya sabeis, si puedo darlo lo daré.
Gloria
Gloria

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados