Mensaje
por lolitoba » 12 Dic 2007 07:42
Pastillaje filipino-
LA RECETA LA PUSO ALMAERRANTE
Esta pasta sirve para hacer placas para realizar estructuras, por ejemplo: casas, capillas y tambiénpara modelar (aunque hay que tener algo de experiencia, porque hay que modelar rápido,ya que se orea muy pronto la superficie). Les muestro un castillo realizado con pastillaje filipino. Las figuras están hechas con pastillaje y pasta de goma.
INGREDIENTES
? 7 gr de gelatina sin sabor (1 sobre)
? 5 cucharadas de agua fría
? 1 cucharada de jugo de limón colado
? 500 g de azúcar impalpable para alta repostería (aprox)
ELABORACI?N
En el recipiente para baño de María poner el agua y el jugo de limón y espolvorear la gelatina sin sabor. Mezclar. Dejar hidratar unos minutos. Llevar a baño de María hasta que se disuelva por completo. Volcar el líquido en el centro de una corona de azúcar impalpable. Mezclar y amasar. Si es necesario, agregar poco a poco, azúcar impalpable hasta lograr una consistencia firme. Agregar el colorante y amasar. Se conserva dentro de bolsas de polietileno, sin aire.
Para cortar piezas, estirar con palo de amasar sobre una superficie espolvoreada con azúcar impalpable o con almid?n de maíz. Dejar secar perfectamente de los dos lados.
PASTILLAJE (Todo sobre esta MASA)
Esta masa una vez seca queda con una consistencia bien firme.
No es maneable y se emplea para construcciones de casas o todas
aquellas piezas que deben quedar r?gidas.
Es muy fácil de realizar y de lograr su punto siguiendo paso a paso lo que a continuación detallamos.
INGREDIENTES
1/3 de taza de agua natural
1 cucharada de gelatina sin sabor ( 7 gramos )
1/2kg de azúcar impalpable ( 500 gramos ) glas, pulverizada
1/4kg de azúcar impalpable que se reserva para agregar ( 250 gramos )
PREPARACION
Cernir el medio quilo de azúcar impalpable.
Aparte, tener 200 gramos de azúcar impalpable cernida para agregar si es necesario.
Poner el agua en una bol de plástico e incorporarle en forma de lluvia la gelatina.
Dejar que se hidrate durante 10 minutos.
Aparte, poner en una cacerola agua y llevar al fuego hasta que está algo caliente.
Poner el bol que contiene la gelatina dentro de la cacerola ( baño María ) y dejar hasta que levante el hervor.
En ese momento contar 2 minutos. Revolver y retirar.
Comenzar a agregarle el azúcar impalpable de a poco y revolviendo siempre con una pala de madera.
Continuar agreg?ndole hasta que la masa tome consistencia y se pueda volcar sobre la mesa.
La textura de la masa en ese momento es pegajosa.
Se continúa agreg?ndole azúcar mientras se va amasando con movimientos contónuos, estirando y replegando.
Estos movimientos se continúan hasta que la masa quede bien lisa, elástica y no se pegue en las manos.
A medida que se va amasando su color va siendo más blanco.
Aproximadamente 10 minutos de amasado se necesitan para lograr este punto.
Detalles que interesan saber.
Los tiempos de cocción en la baño María se deben respetar en forma estricta.
La cantidad de azúcar puede variar de acuerdo a la humedad ambiente pero c**o máximo se debe emplear 750 gramos.
Si se pasara de azúcar la masa se resquebrajar?a.
El color bien blanco del pastillaje se logra con el amasado. Por lo tanto si se logra el punto de la masa y ésta todavía no está bien blanca se continúa amasando unos minutos más hasta lograrlo.
Si se va a demorar un rato en usarla se guarda inmediatamente en una bolsa de papel plast ( nailon, poliuretano ).
Se cierra bien y luego se envuelve en un paño h?medo para que conserve la humedad y no se seque.
Si se quiere preparar con mucha anterioridad se le agrega azúcar impalpable ( la mitad ) hasta lograr una crema blanda.
Se guarda en un envase herm?tico y en la heladera.
Cuando se va a usar se retira el envase de la heladera y se deja que tome temeratura ambiente.
Reci?n ahí se retira la masa, se agrega azúcar y se arma con las explicaciones anteriormente dadas.
Cuando se colorea.
Se puede colorear cuando está líquida o cuando está en su punto.
Cuando la masa está en su punto se va retirando las porciones que se necesitan y se le va agregando color en pasta en pequeñas cantidades mientras se amasa para unificar el color.
Cuando la pieza se seca el color se aclara un poco.
c**o se estira
Se espolvorea la mesa con fécula ( maicena, chu?o ) y se estira la masa con palote hasta lograr el espesor deseado.
Para que las piezas queden parejas ( cuando no se tiene mucha práctica ) se puede emplear dos varillas del espesor deseado.
?stas se ponen a los costados de la masa mientras se va pasando el palote.
c**o cortar las piezas.
Se necesita tener prontas todas las figuras en cartún o cartulina.
Se apoya prolijamente la figura sobre el pastillaje ya estirado e inmediatamente se corta con cuchillo bien fino o bistur? todo el contorno.
Si la pieza llevase cortes adentro se procede a realizarlos quitando de a trozos pequeños el pastillaje que no va.
Y con la punta de un cuchillo se van retirando para que la pieza no se deforme.
c**o se secan.
Luego se levantan con una espátula ancha y se apoyan sobre telgopor ( espuma plast ) o vidrio, o mírmol previamente espolvoreado con fécula. Se dejan secar bien y recién se dan vuelta con cuidado.
El pastillaje se seca con el aire por lo tanto no se debe tapar con nada. La humedad inside en la demora del secado.
Considerando todo esto, el secado total de las piezas puede llevar aproximadamete cinco días para estar tranquilos y manejarlas bien.
Para lograr una terminación prolija.
Para que las piezas pierdan el filo de los cortes y queden más armúnicos, se lijan cuidadosamente con lija N? 0 y 1.
c**o se unen.
Una vez que las piezas están prontas, se unen y se arma la construcción peg?ndolas con glacá real.
_________________