El pan se queda reseco:

Foro dedicado a Chef-o-matic, Chef 2000, Breadman y Olla GM
azucot
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:274
Registrado:03 Oct 2006 01:00

Mensaje por azucot » 21 Feb 2008 18:08

La harina de panaderia, en general, suele ser de media fuerza. Si no puedes conseguir la de fuerza ponle unos 4 gramos de gluten por cada 100 de harina de media fuerza, pero si puedes pon harina de fuerza harimsa para los bollos (los panes van bien con media fuerza) se nota una barbaridad.

angienit
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:720
Registrado:08 Feb 2008 01:00
Ubicación:en breve en los Pirineos

Mensaje por angienit » 22 Feb 2008 11:10

Si decides congelar un pan para hacer rebanadas, te recomiendo congelar ya las rebanadas dentro de una bolsa de plástico, y así podrás sacar sólo lo que necesites y se descongelar? muy rápido.

Emeka
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1031
Registrado:28 Nov 2007 01:00

Mensaje por Emeka » 22 Feb 2008 14:41

:ouch: Acabo de acordarme de que, para que la boller?a casera aguante más tiempo tierna, hay que utilizar azúcar invertido (ayuda a retener la humedad). Si no encuentras, te busco el enlace para que la puedas hacer tu misma.

Se utiliza sustituyendo un porcentaje del azúcar de la receta por azúcar invertido.

La miel es un azúcar invertido natural (tiene que ser de sabor neutro y de la más barata) :D

Aquí tienes el enlace. Es muy interesante porque, además de la elaboración, viene la dosificación. :wink:

http://www.cangonella.com/ver_receta.php?id_receta=455

anita3
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:36
Registrado:03 Dic 2007 01:00
Ubicación:A Coru?a

Mensaje por anita3 » 26 Feb 2008 01:05

:o :o Emeka qué enlace más interesante :up: , es la primera vez que oigo eso del azúcar invertido, no tenía ni idea, pero me animo a ponerlo en práctica para mi siguiente pan :D :D muchas gracias :beso: :beso: :beso:

Emeka
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1031
Registrado:28 Nov 2007 01:00

Mensaje por Emeka » 26 Feb 2008 13:39

anita3 escribió::o :o Emeka qué enlace más interesante :up: , es la primera vez que oigo eso del azúcar invertido, no tenía ni idea, pero me animo a ponerlo en práctica para mi siguiente pan :D :D muchas gracias :beso: :beso: :beso:
De nada. El ácido c?trico creo que lo venden en las farmacias (creo que hay de marca Acofarma).

Estas son las recetas que hay en el recetario con azúcar invertido:

http://recetas.mundorecetas.com/modules ... &pagenum=1

Aunque lo puedes utilizar en cualquier receta en la que este indicada, utilizando la proporci?n adecuada.

Yo sustituyo en la masa del pan la cantidad de azúcar que lleva por miel barata y, además, le pongo una cucharada de lecitina de soja.

Si quieres una receta de pan (sabe a pan, no es dulce) que quede tierno y aguante, esta es la mejor que he probado hasta ahora:

postlite217894-.html

Mi experiencia: el pan leva mejor y queda más esponjoso si utilizas levadura prensada y lo programas con varias horas de antelaci?n :wink: .
El motivo es que, c**o bato en la turmix los ingredientes no secos (a veces le incorporo un par de cucharadas colmadas de la harina) y los pongo en la panificadora por la noche (encima pongo la harina y después la sal), actía el batido c**o si fuese un "poolish" :D . Por la mañana el pan está recien echo, y la cocina huele... :bueno:

Espero tus noticias :wink:
Última edición por Emeka el 26 Feb 2008 14:46, editado 1 vez en total.

noradebon
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:7582
Registrado:26 Oct 2004 01:00
Ubicación:Territorio Comanche, cerca de Valencia

Mensaje por noradebon » 26 Feb 2008 14:12

Además de que unas recetas ( las que no llevan aceite o huevos) resultan mas recias, hay una cosa que no tenemos que olvidar:
Para conseguir un pan en un horno normal, se ha de precalentar el horno mucho y muy fuerte así se consigue que la corteza quede cocida rapidamente y no se evapore la humedad de dentro de la masa.

En las panificadoras se hornea partiendo del recipiente frío, con ello mientras va cogiendo calor, tambien va perdiendo humedad, de ahí que veamos panes de panificadora que se descascarillan por arriba con mucha facilidad y al mismo tiempo estos panes tienden a resecarse con mucha rapidez.


El azúcar invertido para las masas dulces va genial y si se lo pones a un pan con leche y huevos (tipo pan de molde) le da un toque genial

Azúcar invertido


A partir del azúcar com?n o sacarosa se obtiene el azúcar invertido. Con una soluci?n de agua y azúcar tratada con ácido por medio de la cual se separa la mol?cula de sacarosa en dos componentes: glucosa y fructuosa.

Preparación del azúcar invertido:
Ingredientes:
- 1 kg. de azúcar
- 300 cc. de agua
- 5 gr. de ácido c?trico (puedes usar el zumo de medio limón)
- 5 gr. de bicarbonato s?dico
Procedimiento:
- Mezclar el ácido c?trico con el azúcar.
- Añadir el agua, mezclar y poner a hervir.
- Una vez ha comenzado a hervir retirar del fuego.
- Enfriar (hasta aproximadamente los 50º) y añadir el bicarbonato mezcl?ndolo para que de esta forma el azúcar invertido no tenga un pH desequilibrado.

Este jarabe es menos dulce que la sacarosa y es fermentado directamente por la levadura. También tiene propiedades de retenci?n de agua (humectante) en los productos de boller?a y masas batidas. Se usa igualmente c**o brillo y para que el glaseado se sujete.

Funciones:
- Acelera la fermentaci?n.
- Aumenta el sabor dulce.
- Retiene la humedad en el producto.

Dosificaciones:
- En los productos de panificaci?n y de boller?a no se puede sustituir toda la sacarosa por azúcar invertido y hay que tener en cuenta que el azúcar invertido en base s?lida tiene un 30% más de poder edulcorante comparado con la sacarosa.
- En la masa fermentada lo ideal es añadir entre un 50 y el 70%, dependiendo de la cantidad total de azúcar.
- En las masas batidas (magdalenas, bizcochos...) lo ideal es sustituir del total entre el 10 y el 20%, dependiendo del contenido de harina.

Goonie
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:273
Registrado:04 Feb 2008 01:00
Contactar:

Mensaje por Goonie » 26 Feb 2008 14:44

Emeka, el enlace de la receta de pan normal que dices no sale. Lo puedes volver a poner???

Gracias! :beso:

Emeka
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1031
Registrado:28 Nov 2007 01:00

Mensaje por Emeka » 26 Feb 2008 14:48

Goonie escribió:Emeka, el enlace de la receta de pan normal que dices no sale. Lo puedes volver a poner???

Gracias! :beso:
Perdona, :nodigona: ya lo he cambiado. Es Pan de Yogur pero, que no te enga?e, es sabe a pan norma. Es la mejor receta que he probado hasta ahora. :D

silviamil
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2254
Registrado:05 Abr 2007 01:00

Mensaje por silviamil » 26 Feb 2008 16:35

Y el azúcar invertido cómo se guarda? En la nevera? :nodigona:

anita3
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:36
Registrado:03 Dic 2007 01:00
Ubicación:A Coru?a

Mensaje por anita3 » 26 Feb 2008 17:01

:o :o :o vosotras sí que sabeis, la de cosas que estoy aprendiendo en este foro :plas: :plas: Me parece que voy a poner en práctica ese pan de yogur aunque no tengo lecitina de soja...dónde se compra?

:beso: :beso: :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados