Si tu disuelves aceite en agua y lo remueves, quedaré mezclado, pero al cabo de un rato el aceite sube arriba. S? a este aceite y agua le echamos un emulsionate conseguimos que el aceite quede disuelto en el agua y no de vaya arriba con el paso del tiempo.
Ese es el papel de la lecitina de soja en los helados, conseguir que las grasas del helado, (nata, grasa de los frutos secosetc, etc...) queden disueltas en los líquidos, (leche, agua, etc, etc...) y no se separen con el paso del tiempo.
La lecitina de soja aumenta tambiénla viscosidad de la mezcla, por lo que no conviene añadir mucho.
Mejora el cuerpo y la textura del helado, porque fecilita el que se meta -aire dentro del helado haciendolo más cremoso.
En el helado hace el mismo papel que las yemas de huevo ya que las yemas de huevo tienen lecitina, sí haces un helado con muchas yemas de huevo, no hace falte que eches lecitina de soja, sí el helado lleva pocas yemas o no lleva ninguna pues sí hace falta, yo suelo echar c**o una cucharadita de café para una cantidad de helado c**o de 500-750 gr.l
Ten encuenta que la lecitina de soja es una grasa, por lo que solo se disolveré en caliente a partir de 40º, y c**o son c**o unas bolitas, sólo trituras con el azúcar pues favoreces su disoluci?n.
La lecitina es un producto natural y totalmente seguro.
Te pongo la receta base de:
Un helado de crema.
-1 litro de leche
250 gr. de azúcar
-50 gr. de glucosa
-100 ml. de nata
-60 gr. de leche en polvo
-180 gr. de yemas de huevo
-eun poco de estabilzante (pectina, agar agar)...( yo nunca pongo)
-el aroma deseado
Un helado de leche
-900 ml. de leche
-100 ml. de nata
-170 gr. de azúcar
-40 gr. de glucosa
-lecitina de soja
-40 gr. de azúcar invertido
L

