Esto lo copié y no me acuerdo donde,l?etelo
Se que primero lo tienes que curar o se te va a estropear,creo que Carlosvalencia explicó c**o, en un enlace que te a puesto Luda
WOK (Matías)
1.- Todos los platos se cocinan con muy poco aceite, lo que hace de la cocina en wok una de las más sanas.
2.- El wok tiene que estar SIEMPRE a fuego muy, muy alto. M?xima potencia. Es muy importante, y es la base de la cocina en wok. Si se baja el fuego, los alimentos se cuecen y quedan horribles.
3.- Si humea, sobre todo cuando sólo tiene aceite, es normal. No bajar en ningún caso la potencia de fuego.
4.- Cuando se están haciendo los alimentos, si notamos que se arrebata porque se ha acabado el aceite debido a que los alimentos lo han tomado todo, echar un poco de agua, pero NUNCA más aceite: no hace falta.
5.- Remover el contenido casi continuamente.
6.- El mítodo para hacer cualquier plato con verduras es siempre el mismo: primero hacemos el acompañamiento (carne, pescado) siempre en dados y lo reservamos. Después la verdura que vayamos a utilizar. Cuando la verdura está prácticamente hecha, añadimos la carne o pescado y la salsa que queramos. Lo mezclamos un par de minutos más y ya esté. Va en gustos, pero yo os recomiendo no pasar la verdura mucho. Id probéndola, si queréis, pero dejadla hecha y enterita. Lo agradecer?is.
7.- El pescado hay que hacerlo bastante poco. Se terminar? de hacer con la verdura y la salsa.
8.- De la misma forma, la carne tampoco ha de pasarse demasiado. Depende del tipo de carne que usemos, pero nunca pasarla mucho: se secar?.
Noto preocupaci?n en ti por temas de salud y limpieza. Eso está bien y creo que todos estamos en ello.
Mira, el hecho de que el aceite humee no significa que se haya quemado. Tienes que esperar a que humee para sacarle todo el partido al wok, pero en cuanto eches los alimentos y comiences a revolverlos dejar? de hacerlo salvo, claro esté, el humo de cualquier proceso de cocción. Si repasas mis notas verás que digo que la comida se arrebatar? (o sea, que vuelve a humear mientras está seca) y que debes echar un poquito de agua, nunca más aceite. Seguimos, por lo tanto, con procesos normales, nada extraños.
Eso s?: has de usar siempre -es una viva recomendaci?n- aceite de oliva. El aceite de oliva se quema a 290? centúgrados, temperatura que difícilmente provocar?n unos fuegos de cocina casera. Estoy oyendo últimamente muchas afirmaciones gratuitas sobre elementos cancer?genos que desprende el aceite de oliva a ciertas temperaturas y me mosquea mucho. Me mosquea porque son bulos (?prefieres que diga mentir así pues mentiras) que se suelen crear de cuando en vez por intereses o por fastidiar. A?n recuerdo a finales de los años 70 una campa?a brutal en contra del aceite de oliva tach?ndolo de insano, cancer?geno -c**o ahora-, la peor grasa existente, etc. todo para introducir a lo bestia el aceite de girasol, aceite este último que jamás, jamás utilizo salvo para la mayonesa, y muy a mi pesar. Hay suficientes clases de aceite de oliva c**o para usarlo en los distintos platos, cocciones, crudos, etc.
Es c**o el endiosamiento actual del aceite de oliva extra virgen. Parece que se acaba de inventar y no es así, ni tampoco es el único tipo que hay que usar: a cada plato, lo suyo: con más o menos graduaci?n, de distinto sabor dependiendo de la aceituna de la que proceda, etc.
No es este el sitio para largar páginas sobre el tema, pero finalmente decirte que no te preocupes en absoluto por el tema que planteas. Te repito que humear no es quemarse y recuerda que una de las caracter?sticas de cocinar en wok es usar muy poquito aceite. A eso deber?s acostumbrarte tambiénporque se usa mucho menos del que estamos acostumbrados.
Segundo tema: la rejilla. Se pone dentro del wok, quedando a media altura. Es para hacer pescados al vapor. Echa un par de vasos de agua en el wok con las hierbas que tú quieras: tomillo, eneldo, salvia... lo que quieras. Pon la tapa al wok y lleva a ebullici?n. Pon en un plato el pescado que elijas con sal y un hilito de aceite si lo deseas y cuando el agua está hirviendo, pon el plato sobre la rejilla, pon la tapa y déjalo cocer hasta que veas que se ha hecho el pescado. San?simo, ¿verdad? También podrías hacer verduras al vapor, pero te llevar? mucho más tiempo que el pescado, claro.
Asunto fregado: no utilizar jabones es para los wok de tefl?n. Los normales (tradicionales), de hierro, sí pueden fregarse con jab?n. Fue un fallo mío no diferenciar. En los de tefl?n, basta con chorrearlos con agua bien caliente pasóndoles una esponja que no ara?e con toda la fuerza que puedas. Lo secas con papel de cocina y tú misma comprobarés que está limpio. Yo tengo uno desde hace cuatro años o así y te aseguro que está limp?simo y no huele ni tiene ninguna capa grasienta sospechosa ni nada por el estilo. De hecho, si usas algún lavavajillas, lo más fácil es que la comida coja algo de sabor de él debido a la alta temperatura que coge. ?Las bacteri así ?Crees que los jabones matan bacteri así. Los jabones eliminan la suciedad en la que hay bacterias, no sé si me explico. Bacterias hay por todas partes, Marta: convivimos con ellas. Ya sí que a alguien le sonar? a guarrada, pero es que es así. El wok no tendré más bacterias que nuestras cacerolas, platos, cubiertos y sartenes.
COCINAR PLATOS
PASO 1.- Echar poco aceite en el wok. Mover el wok para repartir el aceite un poco por las paredes. Calentar hasta que humee mucho. No hasta que empiece a humear, sino hasta que humee bien. Añadir la carne o el pescado (con sal) y saltearlo hasta que está CASI en su punto. Removerlo para que se hagan bien todos los trocitos. Reservar.
PASO 2.- Lavar el wok para que no se mezclen los sabores de los elementos. LAVARLO ?NICAMENTE CON AGUA CALIENTE SIN NING?N TIPO DE DETERGENTE NI JAB?N. NO UTILIZAR TAMPOCO SCOTCH BRITE NI ESTROPAJO DE ALUMINIO. NADA QUE PUEDA ARA?ARLO. SECAR CON UN PAÑO.
PASO 3.- Repetir el Paso 1 con otro alimento, y así sucesivamente.
PASO 4.- Ya tendremos la verdura en una bandeja cortada en brunoise, juliana, etc. c**o mejor queramos presentarla. Debemos usar verdura muy variada y colorida. Toda la que nos guste: pimientos rojos y verdes, cebolla, ajo (si lo deseamos en algún plato), calabacín, zanahoria, berenjena, puerros, champiñones, setas, apio, br?col, pimientos de Padr?n, etc...
PASO 5.- En el wok limpio, echamos MUY POCO aceite (tener en cuenta el aceite que está en el bol o en el plato donde hemos reservado las carnes y pescados, y que tendremos que añadir al final). Lo repetimos todo c**o ya sabemos: fuego muy fuerte, repartir el aceite un poco por las paredes, y que humee. Echar la combinación de verduras que queramos para el plato que vamos a hacer, esta vez definitivamente. SALPIMENTAR. Yo no suelo echar las mismas verduras en todos los platos. Es mejor hacer combinaciones algo distintas dentro de lo que se pueda. La cuestión es la variaci?n. Es suficiente con que cada plato tenga tres o cuatro clases de verdura. Si en alguno pones más, pues mejor. Todo al gusto. Removerlas bien y taparlas con la tapa del wok. Levantarla de vez en cuando y volver a remover. Cuando, en ese proceso, el aceite se acabe (que se acabar?), añadir medio vaso de agua, en principio. Si se vuelven a secar y aún no están hechas, añadir otro poco de agua. Siempre es mejor poco a poco que pasarse. PROCURA NO ECHAR NUNCA DEMASIADA AGUA. Cuando las verduras están, añadir la carne y la salsa. Mezclar un par de minutos más en el fuego, y servir inmediatamente. No es conveniente en absoluto dejar que repose este tipo de comida: se pondré blanda y desagradable tanto al tacto c**o al gusto.
Las salsas que suelen utilizarse en este tipo de cocina son las cl?sicas que nosotros conocemos c**o cocina china: agridulce, soja, ostr así
Con la salsa de ostras salen platos muy apetitosos, pero id probando: es cuestión de ponerse en el stand de comida china de las grandes superficies ?que es donde más hay a no ser que conozc?is una tienda especializada- y elegir. Por supuesto que pueden hacerse los platos con salsas que os gusten: salsa que nos haya sobrado de hacer alb?ndigas, asados, Goulash? u otras hechas que a vuestro gusto. Lo que decid?is. Pero eso s?: el mítodo ha de ser el que os he explicado, no intentúis hacerlo c**o en cacerola, echando todo y que se haga. Para eso están las magníficas cacerolas, no el wok. También puede añadirse al final, sólo para calentar y mezclar, arroz o pasta previamente cocida.
Me compr? un Wok:
-
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:313
- Registrado:12 Jun 2005 01:00
- Ubicación:Lima, Per?
- Contactar:
-
- Cocinera/o
- Mensajes:1489
- Registrado:05 Jul 2005 01:00
- Ubicación:Italia, Milano
No sabía que nosostros exportabamos wokes desde Italia ... si es de teflon, tratalo c**o cualquier otro trasto de teflon, considera que no te durar? en eterno pero unos años lo utilizas ! Limpialo con cuidado, no le pases cosas de metal arriba (utiliza c**o cucharas de maderas), y te durar? años (no una vida). La mayoría de las recomendaciones que lees se refieren a wokes originales, de metal, chinos. Ahora no creo que los usen tampoco ellos así ...dunkelvolk escribió:PERFECTO!
Solo me queda una pregunta: Lo de la curaci?n del wok se aplica tambiénpara el moderno con tefl?n? Porque el que he comprado es italiano, con este recubrimiento.
-
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:313
- Registrado:12 Jun 2005 01:00
- Ubicación:Lima, Per?
- Contactar:
-
- Cocinera/o
- Mensajes:1489
- Registrado:05 Jul 2005 01:00
- Ubicación:Italia, Milano
Bialetti es famosisima pero para maquinas de hacer café !!! No entiendo si fueron los italianos que compraron a ellos, o los holandeses que compraron a nosotros (cosa más fácil ...). De todas maneras, disfrutala ...dunkelvolk escribió:Si Marko, es un wok italiano marca Bialetti, aunque la dirección de la empresa es de Utrecht, Netherlands (???!!!?)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados