AYUDA URGENTE MERMELADA, COMOJUUUUUUUUUUUUU:

Foro dedicado a Thermomix 31, Thermomix 21 y Taurus Mycook
Responder
AINE
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:282
Registrado:04 Dic 2004 01:00
Ubicación:galicia
AYUDA URGENTE MERMELADA, COMOJUUUUUUUUUUUUU

Mensaje por AINE » 29 Oct 2005 10:01

estoy haciendo la receta de mermelada de tomate tal y c**o dijo comoju, c**o me quedaba muy líquida he puesto 10 minutos más temperatura varoma y nada, en vez de mermelada parece zumo de frutas
POR FAVOR AYUDARME, todavía tengo el zumo- mermelada en la th
?que hago?
:nodigona: :nodigona:

EncarnaGarc
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:11767
Registrado:02 Feb 2004 01:00
Ubicación:Cartagena

Mensaje por EncarnaGarc » 29 Oct 2005 12:00

Pues no se que te ha pasado, quizas no le has escurrido bien el caldo a los tomates.
Ahora lo unico que se me ocurre es que si tienes maicena espres le eches unascucharadas y le pongas más tiempo de varoma.

AINE
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:282
Registrado:04 Dic 2004 01:00
Ubicación:galicia

Mensaje por AINE » 29 Oct 2005 12:03

HECHO Encarna
ha quedado muy bien
uffffffffffffff, que susto m e he llevado,
le he puesto muy muy poquito maicena y varoma y me ha quedado genial
seguro que ha sido culpa de los tomates, estaban muy muy maduros y son de cultivo biológico que no pasan por c?mara y por eso son mas aguados pero buenísimos e inconfundibles
gracias de nuevo
:up:

nachete
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:6693
Registrado:19 Jul 2005 01:00
Ubicación:MAJADAHONDA (MADRID) por el momento.

Mensaje por nachete » 29 Oct 2005 12:46

AINE escribió:HECHO Encarna
ha quedado muy bien
uffffffffffffff, que susto m e he llevado,
le he puesto muy muy poquito maicena y varoma y me ha quedado genial
seguro que ha sido culpa de los tomates, estaban muy muy maduros y son de cultivo biológico que no pasan por c?mara y por eso son mas aguados pero buenísimos e inconfundibles
gracias de nuevo
:up:
Seguro que la culpa ha sido de la receta que te dió Cova!!! Estaráa mal! :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :diablo: :diablo: :diablo: :diablo: :diablo: :diablo: :diablo: :diablo:

gumer
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1928
Registrado:28 Sep 2005 01:00

utiliza pectina

Mensaje por gumer » 29 Oct 2005 14:27

Si ya lo has hecho con maicena pues ya esté, pero si te ocurre otra vez lo adecuado es utilizar pectina, ya q está es el espesante natural de las frutas, etc.
La pectina se puede encontrar de dos formas:
- en farmacias o en tiendas especializadas en forma de polvo. Este formato es rápido y efectivo y hay q t tener en cuenta q hay que disolverla en un poco de agua caliente antes de añadirla x q sino quedan grumos.
- En otras frutas: natural y barata. La fruta q más tiene es la manzana, así q puedes pelar una manzana quitarle el corazon y las pepitas y meterlas en una gasa para q no se revuelvan con tu mermelada y meterla a cocer. Poco a poco ir? saliendo la pectina hacia tu mermelada e ira espesando de forma natural. Cuando ya tengas el punto, saca la gasa con las peladuras y la tiras a la basura. La mermelada no claro...

AINE
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:282
Registrado:04 Dic 2004 01:00
Ubicación:galicia

Re: utiliza pectina

Mensaje por AINE » 29 Oct 2005 14:50

gumer escribió:Si ya lo has hecho con maicena pues ya esté, pero si te ocurre otra vez lo adecuado es utilizar pectina, ya q está es el espesante natural de las frutas, etc.
La pectina se puede encontrar de dos formas:
- en farmacias o en tiendas especializadas en forma de polvo. Este formato es rápido y efectivo y hay q t tener en cuenta q hay que disolverla en un poco de agua caliente antes de añadirla x q sino quedan grumos.
- En otras frutas: natural y barata. La fruta q más tiene es la manzana, así q puedes pelar una manzana quitarle el corazon y las pepitas y meterlas en una gasa para q no se revuelvan con tu mermelada y meterla a cocer. Poco a poco ir? saliendo la pectina hacia tu mermelada e ira espesando de forma natural. Cuando ya tengas el punto, saca la gasa con las peladuras y la tiras a la basura. La mermelada no claro...


?????? oido cocina????????? :up: :up:

Ibicenca
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2870
Registrado:19 Mar 2004 01:00

Mensaje por Ibicenca » 29 Oct 2005 17:57

Caramba con vosotras se aprende de todo!!!!

corsaria00
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5800
Registrado:24 Jun 2004 01:00
Ubicación:Archena y de Letur (Albacete) por mi madre
Contactar:

Mensaje por corsaria00 » 29 Oct 2005 18:07

No me acuerdo quien lo puso pero si te sirve



MERMELADAS

En la elaboración de dulces, jaleas y mermeladas hay que tener siempre en cuenta el tipo de fruta ya que todas difieren en su contenido de pectinas, que es el elemento gelificante natural para ello.

La pectina, de la palabra griega ?Pekos? (denso, espeso, coagulado), es una sustancia mucilaginosa de las plantas superiores. Esta sustancia se asocia con la celulosa y le otorga a la pared celular la habilidad de absorber grandes cantidades de agua. La celulosa tiene un importante rol en la estructura ya que le da rigidez a las c?lulas, mientras que la pectina contribuye a su textura. Durante largo tiempo, el ama de casa ha utilizado la pectina contenida en las frutas ?in situ? para ?espesar? jaleas. Su extracci?n industrial se inici? recién a principios del siglo XX.

Un dato ?til en que en aquellas con bajas cantidades de pectina, se le puede incorporar esta en la elaboración de los dulces, para ello se guardaran semillas de c?tricos o manzanas y las cáscaras de manzanas, se envolverán en un pedacito de tul y atúndose de un hilo se lo incorporara a la cocción de los dulces, luego se retira.

Las frutas empleadas deben tener el mismo punto de madurez. No se pueden mezclar varias con distintos contenidos en pectina (a mayor maduraci?n menos pectina) y ácido porque tienen distintos sabores y requieren distintos procesos de elaboración.

Cocci?n en Azúcar:

Mermelada:
Las frutas, limpias y troceadas, se ponen a macerar durante 12 horas con el azúcar en la proporci?n indicada en la receta (entre el 45% y el 100%, según la fruta); posteriormente se pasan a una cazuela y se cuecen durante unos 45 minutos hasta que la fruta queda reducida a un puré con algunos trocitos muy pequeños de fruta.
Confitura:
Se prepara un almíbar cociendo agua y azúcar en la proporci?n de 1/4 litro de agua por kilo de azúcar durante 5 minutos. Se incorpora la fruta limpia y entera o se corta en trozos gruesos. Se lleva nuevamente a ebullici?n y se cuece durante unos 20 minutos, removiendo frecuentemente con cuchara de madera para evitar que se pegue al fondo del recipiente. Se prueba el punto y se procede al envasado en tarros esterilizados.
Jalea:
Sólo puede prepararse con frutas ricas en pectina, c**o la manzana y el membrillo. éstas se cuecen, limpias y con piel, en la proporci?n de 1 litro de agua por 500 gr. de fruta hasta que están tiernas (unos 30 minutos). Se filtran, sin remover, a través de un tamiz de tela durante 8-10 horas; se mide el líquido y se cuece con la misma cantidad de azúcar entre 10-30 minutos, según la fruta. Para saber si está en su punto, se pone una gota de jalea en el borde de un plato frío; si queda adherida aél, se puede envasar y, una vez fría, tapar los tarros.

En Alm?bar:
Se pela la fruta, se escalda y se coloca en los tarros esterilizados. Se llenan los botes con almíbar, se cierran y se esterilizan.

Pasta de Frutas:
La fruta, cocida y posteriormente reducida a puré, se cuece con el mismo peso de azúcar durante un tiempo prolongado, hasta que espese.

Esterilizado de Envases:
Se hierven durante 15 minutos en una olla amplia y se ponen a escurrir boca abajo sobre un paño de cocina limpio. Si llevan arandelas de goma, deben ser nuevas y escaldarlas en agua hirviendo antes de utilizarlas.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados