mermeladas sin azucar:
-
- Cafetera/o
- Mensajes:129
- Registrado:22 Ago 2004 01:00
Hola quiero regalar mermeladas a una niña diabetica y he perdido las recetas de las mermeladas sin azucar si alguien fuera tan amable de ponerme y si conoceis mas dulces sin azucar para hacer os lo agradecere
porque la pobre lo esta pasando un poco mal
porque la pobre lo esta pasando un poco mal
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3718
- Registrado:13 Sep 2005 01:00
- Ubicación:valencia-Territorio comanche
sabes si tu tipo de diabetes le permite comer fructosa??? pq si es asi puedes hacerle las mermeladas con fructosa, eso si contando con que la fruta ya lleva azucar.
Y dulces puedes hacerle bizcochos tb cambiando el azucar por fructosa o por ciclamato (creo que se llama asi pero ahora mismo me ha surgido la duda
)

Y dulces puedes hacerle bizcochos tb cambiando el azucar por fructosa o por ciclamato (creo que se llama asi pero ahora mismo me ha surgido la duda


-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3718
- Registrado:13 Sep 2005 01:00
- Ubicación:valencia-Territorio comanche
lizdenia escribió:ninguna diabetes permite tomar fructosa ya sea tipo 1 o 2.
de todas formas si es una niña joven (menos de 30) es un tipo 1 normalmente.





!!!!!!???Ninguna diabetes???!!!!! pues a mis padres que son diabeticos si que les permiten comer fructosa............. UY!!!! ahora tengo una duda muy grande



-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:561
- Registrado:01 Nov 2005 01:00
- Ubicación:Alicante
mira, la fructosa es el azucar que tienen las frutas y los diabeticos tiene restringido el consumo de frutas, es decir, no se pueden o deben pegar un atracon de fruta porque si no les sube la glucemia (o c**o se dice el azucar en sangre).
la glucosa y fructosa tiene una composicion quimica muy parecida (son hermanas) y se asimilan rapidamente en el cuerpo.
para sustituir la glucosa hay que hacerlo por sacarina, aspartamo.(yo no conozco ninguno mas), pero no por fructosa o no ser que sea una nueva composicion y yo no me he puesto al dia, pero de todas formas le preguntare a algun colega.
la glucosa y fructosa tiene una composicion quimica muy parecida (son hermanas) y se asimilan rapidamente en el cuerpo.
para sustituir la glucosa hay que hacerlo por sacarina, aspartamo.(yo no conozco ninguno mas), pero no por fructosa o no ser que sea una nueva composicion y yo no me he puesto al dia, pero de todas formas le preguntare a algun colega.
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3718
- Registrado:13 Sep 2005 01:00
- Ubicación:valencia-Territorio comanche
Muchisimas gracias Lizdemia!!!!! es verdad es aspartamo no ciclamato que decia yo jejejejjeje (soy fatal para estas cosas)
Mis padres sufren un tipo de diabetes tratada con pastillas, no se inyectan insulina entonces evitan comer todo tipo de alimentos que puedan seres perjudiciales, pero a partir de ahora y con todo lo que me has dicho ir? con mucho mas cuidado con lo que les cocino.
Gracias, hay que ver lo que se aprende en este foro!!!!

Mis padres sufren un tipo de diabetes tratada con pastillas, no se inyectan insulina entonces evitan comer todo tipo de alimentos que puedan seres perjudiciales, pero a partir de ahora y con todo lo que me has dicho ir? con mucho mas cuidado con lo que les cocino.
Gracias, hay que ver lo que se aprende en este foro!!!!


-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:561
- Registrado:01 Nov 2005 01:00
- Ubicación:Alicante
la fruta lleva azucar al hacerla en forma de mermelada se concentra porque pierde el agua la fruta, para endulzar puedes utilizar la sarina o aspartamo unos de los 2 productos tolera mejor la temperatura de coccion
(te pongo un extracto de un articulo), de todas formas no debe abusar de la mermelada.
y para hacer el resto de postres es suficiente sustituir el azucar por alguno de los edulcorantes(ajustando la dosis).
Los edulcorantes (E420, E421 y de E950 a E960). Sacarina, ciclamatos y sorbitol son los más frecuentes y sus efectos no se conocen perfectamente todavía, aunque no se consideran aptos para el consumo infantil.
Edulcorantes bajo en calor?a
Los edulcorantes no cal?ricos, artificiales o naturales, son en este momento una de las ?reas más din?micas dentro del campo de los aditivos alimentarios, por la gran expansi?n que está experimentando actualmente el mercado de las bebidas bajas en calorías
.E 952 Ciclamato y sus sales.
Es unas 50 veces más dulce que la sacarosa, y tiene un cierto regusto desagradable, que desaparece cuando se utiliza mezclado con la sacarina. Es muy estable, y no le afecta la acidez ni el calentamiento. Su utilizaci?n fundamental está en las bebidas carbúnicas. También se puede utilizar en yogures edulcorados y c**o edulcorante de mesa. El ciclamato c**o tal es menos soluble en agua que sus sales, que son las que se utilizan habitualmente.
El ciclamato no tiene la consideraci?n universal de aditivo alimentario sin riesgos. Se han
Los datos acerca de su posible cancinogenicidad son conflictivos. El efecto cancer?geno no seráa debido al propio ciclamato,
La elección, teniendo en cuenta que su presencia se indica en la etiqueta, corresponde finalmente al consumidor.
E 954 Sacarina y sus sales
Es varios cientos de veces más dulce que la sacarosa. La forma más utilizada es la sal s?dica, ya que la forma ?cida es muy poco soluble en agua. En España se utiliza en bebidas refrescantes, en yogures edulcorados y en productos dietúticos para diab?ticos.
La sacarina no es pues cancin?gena por si misma, No obstante, el uso de la sacarina esta prohibido en algunos países c**o Canad?. En Estados unidos, estando sometida a normas de etiquetado estrictas con frases del tipo "Este producto contiene sacarina, de la que se ha determinado que produce c?ncer en animales de laboratorio" y "el uso de este producto puede ser peligroso para su salud".
E 951 Aspartamo
Es el más importante de los nuevos edulcorantes artificiales.. Es varios cientos de veces más dulce que el azúcar. Por esta razón, aunque a igualdad de peso aporta las mismas calorías aproximadamente que el azúcar, en las concentraciones utilizadas habitualmente este aporte energ?tico resulta despreciable.
El aspartamo no tiene ningún regusto, al contrario que los otros edulcorantes, y es relativamente estable en medio ácido, pero resiste mal el calentamiento fuerte, por lo que presenta problemas para usarse en repostería.
(te pongo un extracto de un articulo), de todas formas no debe abusar de la mermelada.
y para hacer el resto de postres es suficiente sustituir el azucar por alguno de los edulcorantes(ajustando la dosis).
Los edulcorantes (E420, E421 y de E950 a E960). Sacarina, ciclamatos y sorbitol son los más frecuentes y sus efectos no se conocen perfectamente todavía, aunque no se consideran aptos para el consumo infantil.
Edulcorantes bajo en calor?a
Los edulcorantes no cal?ricos, artificiales o naturales, son en este momento una de las ?reas más din?micas dentro del campo de los aditivos alimentarios, por la gran expansi?n que está experimentando actualmente el mercado de las bebidas bajas en calorías
.E 952 Ciclamato y sus sales.
Es unas 50 veces más dulce que la sacarosa, y tiene un cierto regusto desagradable, que desaparece cuando se utiliza mezclado con la sacarina. Es muy estable, y no le afecta la acidez ni el calentamiento. Su utilizaci?n fundamental está en las bebidas carbúnicas. También se puede utilizar en yogures edulcorados y c**o edulcorante de mesa. El ciclamato c**o tal es menos soluble en agua que sus sales, que son las que se utilizan habitualmente.
El ciclamato no tiene la consideraci?n universal de aditivo alimentario sin riesgos. Se han
Los datos acerca de su posible cancinogenicidad son conflictivos. El efecto cancer?geno no seráa debido al propio ciclamato,
La elección, teniendo en cuenta que su presencia se indica en la etiqueta, corresponde finalmente al consumidor.
E 954 Sacarina y sus sales
Es varios cientos de veces más dulce que la sacarosa. La forma más utilizada es la sal s?dica, ya que la forma ?cida es muy poco soluble en agua. En España se utiliza en bebidas refrescantes, en yogures edulcorados y en productos dietúticos para diab?ticos.
La sacarina no es pues cancin?gena por si misma, No obstante, el uso de la sacarina esta prohibido en algunos países c**o Canad?. En Estados unidos, estando sometida a normas de etiquetado estrictas con frases del tipo "Este producto contiene sacarina, de la que se ha determinado que produce c?ncer en animales de laboratorio" y "el uso de este producto puede ser peligroso para su salud".
E 951 Aspartamo
Es el más importante de los nuevos edulcorantes artificiales.. Es varios cientos de veces más dulce que el azúcar. Por esta razón, aunque a igualdad de peso aporta las mismas calorías aproximadamente que el azúcar, en las concentraciones utilizadas habitualmente este aporte energ?tico resulta despreciable.
El aspartamo no tiene ningún regusto, al contrario que los otros edulcorantes, y es relativamente estable en medio ácido, pero resiste mal el calentamiento fuerte, por lo que presenta problemas para usarse en repostería.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados