Mensaje
por LAURILLA » 10 Nov 2005 09:54
He encontrado esta información sobre el Humus muy interesante así que lo voy a hacer, a ver si encuentro lo del s?samo.
Este paté de origen vegetal es uno de los platos que no faltan en las mesas de los países del Medio Oriente.
Sólo con vegetales
El humus posee un aspecto muy similar al paté tradicional, elaborado con h?gado de pato o h?gado de cerdo entre otros, y por tanto con un alto contenido en grasas saturadas y colesterol. Aunque el humus se conoce con el nombre de paté vegetal, en realidad es una pasta elaborada con garbanzos, patata, "tahini" o pasta de s?samo y un poco de ajo, cilantro picado, pimienta (opcional), zumo de limón, aceite de oliva y sal. Su elaboración es muy sencilla ya que simplemente hay que mezclar los ingredientes y batirlos. Y según la consistencia que se pretenda bastar? con añadir un poquito de agua a la mezcla.
Aperitivo nutritivo
Gracias a los alimentos que se emplean en su elaboración, el humus apenas posee grasa y aporta cantidades importantes de hidratos de carbono complejos. En cuanto a la presencia de vitaminas y minerales, destaca su elevado contenido de folatos, vitamina B1, calcio, f?sforo, hierro, potasio y magnesio, todos ellos presentes en los garbanzos. El s?samo además de algunos minerales c**o el calcio, posee tambiéngrasas insaturadas, es decir, "grasas buenas" que ayudan a reducir los niveles de colesterol sanguíneo.
Además, al mezclar los garbanzos con s?samo se consigue una combinación de aminoácidos que convierte a este plato en una fuente de proteínas de calidad tan alta c**o las presentes en la carne, los huevos, el pescado o los l?cteos. Esto es debido a que las legumbres son deficitarias en el aminoácido esencial llamado metionina, mientras que los cereales lo son en el aminoácido esencial conocido c**o lisina. Por tanto, si se combinan legumbres con cereales, en este caso garbanzos con s?samo (y con pan sobre el que se extiende esta pasta), se obtienen todos los aminoácidos esenciales, ya que el que falta en un alimento está presente en el otro y viceversa. Por tanto el humus aporta proteínas de buena calidad, es decir, proteínas que contienen todos los aminoácidos esenciales.
¿Cómo se puede degustar?
El humus se puede servir c**o entrante acompañado de unas semillas de s?samo, con unos picatostes de pan o sobre unas rebanadas de pan tostado. En algunos restaurantes árabes lo presentan junto a pan de pita, sobre el que se extiende la pasta, y sobre ella, se añade un chorrito de aceite de oliva. Si se desea aportar un toque de color a esta pasta de garbanzos, se le puede añadir trocitos de zanahoria, de apio, de tomate o de pimiento, c**o si fueran tropiezos. Y tambiénes posible conseguir platos muy originales y sabrosos si se añade humus a cualquier ensalada, en especial a las elaboradas con legumbre.
Un modo llamativo de tomar el humus es en forma de rollitos. Con unas hojas de berza cocida y un poco de humus y tomate, se obtienen unos rollitos originales que seguramente despertar?n la curiosidad de más de un comensal.