OS RECOMIENDO ESTE PAN a la cazuela...:
-
Mafalda
- Jefa de cocina

- Mensajes:10896
- Registrado:06 Feb 2005 01:00
- Ubicación:Madrid
Re: pan
Quq quieres te diga... no tengo ni idea si es de fuerza o no porque cada vez que intento saber algo de ésto no me aclarolina escribió:Mafalda. ? la harina del gallo es de fuerza ?.........SALUDOS.
-
Mafalda
- Jefa de cocina

- Mensajes:10896
- Registrado:06 Feb 2005 01:00
- Ubicación:Madrid
Son pyrex normales. Lo importante es que tengan tapa y que el tamaño sea adecuado a la cantidad de masa que pones porque unja vez en el horno sube bastante y si se choca por arriba o por lados no será lo mismo. De todas formas Maria Julia lo hace en una cazuela cazuela metúlica con tapa y chapapote en la Romer.sinde escribió:Hola la cazuela tiene que ser una en especial gracias,![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
-
anabea
- Cocinera/o

- Mensajes:1443
- Registrado:25 May 2005 01:00
- Ubicación:torre del mar (malaga)(tm31)(actifry)(bifinett)(Yogurtera)
- Contactar:
-
v_galadriel
- Subjefa/e de cocina

- Mensajes:2753
- Registrado:25 Oct 2004 01:00
- Ubicación:Avila
-
Mafalda
- Jefa de cocina

- Mensajes:10896
- Registrado:06 Feb 2005 01:00
- Ubicación:Madrid
Re: DUDA
?pujanita escribió:HOLA GUAPA A VER LO DE LA LETICINA SE DERRITE EN LA MASA O QUEDA GRANULOS EN EL PAN A LO MEJOR ES UNA TONTERIA DE PREGUNTA PERO EL QUE NO PREGUNTA NO SABE MIL GRACIAS
No es tonteria, desaparece en la masa, es una cucharadita de café solamente.
-
gumer
- Cocinera/o

- Mensajes:1928
- Registrado:28 Sep 2005 01:00
Me alegro que os haya ido bien la lecitina de soja. Alguien ha hecho el pan con y sin lecitina para ver la diferencia??
c**o ya os comentú había leido en internet (www.cetece.org) que la lecitina de soja actua c**o emulgente en los procesos de elaboracion de pan:
Lo que hace es esto:
EMULGENTES:
Se denominan emulsionantes o emulgentes a las sustancias que favorecen la formación y la estabilizaci?n de las emulsiones. Los emulsionantes, gracias a la estructura particular de sus mol?culas, compuestas por una zona hidr?fila y otra lip?fila, sirven de enlace de las distintas fases que componen una emulsi?n fase acuosa y la fase lip?dica, al tiempo que hace esta uni?n estable. Otra de las funciones importantes que realizan es reforzar las proteínas constituyentes de la red de gluten.
Son míltiples los motivos de que los emulgentes sean utilizados en panificaci?n, pero entre todas destacan las siguientes:
Durante el amasado:
Dan suavidad a las masas.
Facilita su trabajo en las míquinas.
Reduce tiempos de amasado (por lo tanto provoca un ahorro energ?tico).
Limita la cantidad de grasa en el producto.
Durante la fermentaci?n:
Refuerzan las masas actuando sobre las mol?culas de gluten.
Mejoran la capacidad de retenci?n de gas.
Reduce los tiempos de fermentaci?n.
Durante el horneado:
Mejora la capacidad de mantener el gas en el producto dentro del horno, dando lugar a piezas con:
Mejor volumen.
Mejor textura.
Mejor miga.
Disminuye la p?rdida de agua.
Durante el almacenaje:
Mantiene la humedad interna del producto( miga más tierna ).
Prolonga la vida ?til del producto.
Los emulgentes más utilizados en panadería-pasteler?a son los siguientes:
Lecitina de soja:
Es el emulgente mas conocido y utilizado de todos. Es de origen natural y se extrae a partir de la de soja.
Su dosis míxima admisible esta establecida en 2 g / Kg de harina.
Posee una alta concentraci?n en fosfol?pidos, lo que ayuda a la masa díndole extensibilidad y facilitando la absorción del agua.
Su uso proporciona panes de buen volumen, retrasa su endurecimiento y no le resta sabor, manteniendo las caracter?sticas organol?pticas deseadas.
Espero no aburriros con mis cosas...

c**o ya os comentú había leido en internet (www.cetece.org) que la lecitina de soja actua c**o emulgente en los procesos de elaboracion de pan:
Lo que hace es esto:
EMULGENTES:
Se denominan emulsionantes o emulgentes a las sustancias que favorecen la formación y la estabilizaci?n de las emulsiones. Los emulsionantes, gracias a la estructura particular de sus mol?culas, compuestas por una zona hidr?fila y otra lip?fila, sirven de enlace de las distintas fases que componen una emulsi?n fase acuosa y la fase lip?dica, al tiempo que hace esta uni?n estable. Otra de las funciones importantes que realizan es reforzar las proteínas constituyentes de la red de gluten.
Son míltiples los motivos de que los emulgentes sean utilizados en panificaci?n, pero entre todas destacan las siguientes:
Durante el amasado:
Dan suavidad a las masas.
Facilita su trabajo en las míquinas.
Reduce tiempos de amasado (por lo tanto provoca un ahorro energ?tico).
Limita la cantidad de grasa en el producto.
Durante la fermentaci?n:
Refuerzan las masas actuando sobre las mol?culas de gluten.
Mejoran la capacidad de retenci?n de gas.
Reduce los tiempos de fermentaci?n.
Durante el horneado:
Mejora la capacidad de mantener el gas en el producto dentro del horno, dando lugar a piezas con:
Mejor volumen.
Mejor textura.
Mejor miga.
Disminuye la p?rdida de agua.
Durante el almacenaje:
Mantiene la humedad interna del producto( miga más tierna ).
Prolonga la vida ?til del producto.
Los emulgentes más utilizados en panadería-pasteler?a son los siguientes:
Lecitina de soja:
Es el emulgente mas conocido y utilizado de todos. Es de origen natural y se extrae a partir de la de soja.
Su dosis míxima admisible esta establecida en 2 g / Kg de harina.
Posee una alta concentraci?n en fosfol?pidos, lo que ayuda a la masa díndole extensibilidad y facilitando la absorción del agua.
Su uso proporciona panes de buen volumen, retrasa su endurecimiento y no le resta sabor, manteniendo las caracter?sticas organol?pticas deseadas.
Espero no aburriros con mis cosas...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados
