Respeto tu opinión, pero a mi para nada me parece una tomadura de pelo y mucho menos una paja mental.Lourina escribió:Chica, cada uno es un mundo y tiene su opinión, te voy a ser sincera con la mía y sin ?nimo de revatir la tuya, que es tan valida c**o la mía.Antea escribió:Pues a mí la mayoría de las cosas que dice Estivill me parecen muy fuertes, por supuesto que funciona, pero es un mítodo muy cruel, que yo solo aplicar?a con un niño si lo odiase, y no es el caso...
En el Corte Ingles vi el libro por el que preguntas, no me acuerdo c**o se titula, pero no creo que te cueste mucho conseguirlo.
De todas formas, el que yo lei y te recomiendo es : "Mi niño no me come" del pediatra Carlos González. Cuando nació mi hija una amiga nos regal? "B?same mucho", que es otro libro del mismo médico, y me gusted tanto que en cuanto lo acab? me compré el que te digo.
Es la antútesis total de Estivill, para gustos, hay colores...
Yo me leí el libro ese de "B?same mucho" porque había o?do que es precioso y me pareció una tomadura de pelo. Que si hay que dormir con los niños hasta los 10 años, darles de mamar hasta los 3 y otras cosas qué dice me demuestran que eso lo escribió un hombre. Por muchas hijas que él tenga no creo que quepan todos en la cama. No s?, la parte final del libro sobre las bofetadas me pareció buena, pero todo lo anterior, un rollo demasiado utípico, un poco una paja mental.
Mucha gente (sobre todo el Carlos González este) dice que el mítodo Estivill es cruel. Yo no lo creo. Cruel es dejar que todos las noches el niño está llorando y durmi?ndose sólo a base de arrullarle, sin ser capaz de hacerlo sólo. Con el mítodo Estivill llora tres días (difíciles de llevar, eso s?), más o menos, y al cuarto se queda c**o una malva el sólo. Con el de Carlos no s?, porque yo no me puedo acostar hasta pasadas las 12 de la noche y no entiendo eso de que me tenga que meter en la cama con la criatura para que concilie el sueño, o si no llora. Al final llora más con el mítodo de González que con el de Estivil. Y, además, ese mítodo ya no me funciona en cuanto tengas más de un hijo, claro que teniendo siempre al primog?nito en la cama, dudo mucho que entre tu marido y tú surja la llama y que sea fácil que venga un segundo...
Yo creo que lo que dice ese libro es lo que haréa cualquier madre que no tuviera un manual: si su hijo llora, cogerle en brazos para consolarle, y si no hay forma de que se duerma solo, meterse un rato en la cama con él. Si de verdad dice que los niños tienen que dormir en la cama con sus padres hasta los diez años, yo me saltú esa parte

Mi hija cumple hoy 19 meses. Hasta los 13 viviamos en otro piso más pequeño y dormía en su cuna que estaba en nuestra habitaci?n. Solo se despertaba por la noche para comer, yo la cogía y le daba el pecho, y luego a dormir otra vez las dos, algunas veces nos quedabamos las dos dormidas en la cama, y la mayoría la volvía a poner en su cuna. Si alguna noche, muy pocas, se despertaba, y a mí no me apetec?a levantarme y estar acun?ndola o de pie para que se volviera a dormir, la metía en la cama con nosotros, y dormíamos los tres tan ricamente. Ni mi marido se ponía celoso, ni mi hija se ha acostumbrado a dormir con nosotros...
Cuando nos cambiamos de piso, teniendo ella 13 meses, ya tenía su habitaci?n, y desde el primer día, durmi? toda la noche de un tir?n en su habitaci?n ella sola. Al principio, ibamos y nos quedébamos con ella hasta que se dormía, sin falta de acostarnos, solo poni?ndole la mano en la barriga, y hace cosa de un mes, que la acostamos, le damos un beso, nos vamos de la habitaci?n y se duerme sola hasta el día siguiente. Hoy es la primera vez en mucho tiempo que se ha despertado por la noche y es porque tiene catarro. Cuando mi marido se fue a trabajar se despertú, la cogí y la llevé a mi habitaci?n, y estuviemos durmiendo dos horas más, más felices que un ocho.
Tengo un sobrino de cinco años al que le aplicaron el mítodo Estivill. Mientras fue pequeño, estuvieran donde estuvieran, a las ocho tenían que irse corriendo porque había que seguir esa rutina que mandan en ese libro. Es el día de hoy, cinco años más tarde, que el niño se despierta TODAS las noches una o varias veces: cuando no tiene una pesadilla tiene sed, o ganas de hacer pis, o quiere meterse en la cama con su madre...
Respeto todas las opiniones, pero hay cosas que no comparto, veo que la cosa está bastante repartida, y eso me reconforta, porque ya había llegado a sentirme c**o un bicho raro, cuando me miraban mal por decir que a los beb?s hay que cogerles en brazos cuando lloran.
