SORPRESA CON EL ROSCON:

Foro dedicado a Thermomix 31, Thermomix 21 y Taurus Mycook
danielababy
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1471
Registrado:26 Ago 2005 01:00
Ubicación:Navarra
SORPRESA CON EL ROSCON

Mensaje por danielababy » 04 Ene 2006 10:51

Cuando he ido ha sacar el roscón del frigo (después de estar toda la noche) me he llevado un susto no había subido nada y estaba c**o una piedra... lo he metido 18 minutos a 180º con aire (ya que el otro día se me churrusc? con las resitencias) al sacarlo no me lo podía creer, precioso y ensponjos?simo (no pongo fotos porque con el primero estuve toda la mañana intentúndolo y me di porvencida) de todas formas las tengo guardadas y otro día lo intento.. es un poco pequeñito por lo que el día de reyes tendré que hacer 2. Lo único la crema que me ha quedado deliciosa de sabor pero muy líquida he hecho esta
CREMA PASTELERA sussi
*120gr de azúcar
*la piel rallada de ? naranja, sólo la parte coloreada
*500 g de leche
*4 yemas de huevo
*30g de maicena.
*20g de harina
*vainilla o azúcar vainillada

Ponga la mariposa en las cuchillas, eche todos los ingredientes, y mezcle 10 segundos en velocidad 3 ? . Añada la ralladura de naranja y programe 9 minutos, 90?, velocidad 2.

Este es el que he hecho ahora:

ROSC?N DE REYES de Souffl? (de Mesacamilla) (Canela Molida) con explicación de dudas

Masa madre

2 cdas leche
50 gr harina
10 gr levadura prensada

Infusi?n:
2 cdas agua
75 gr azúcar
Piel de medio limón y un tronquito de canela.
Piel de mandarina o naranja para moler
1,5 cda de ron o co?ac
1,5 cda de agua de azahar

Masa:
325 gr harina
70 gr mantequilla
1 cda de miel
2 cdas leche
media cucharadita rasa de sal
1 huevo
1 yema



Empezamos haciendo una ?masa madre ?, cualquier preparado de levadura natural debería empezar así, bien es verdad que se puede suprimir este proceso, pero el resultado será peor, la masa madre te permite añadir menos levadura y por ser el proceso de fermentaci?n mas lento, mejora la resistencia de la masa al liberar los gases mas uniformemente, lo que se traduce en que los agujeritos (alv?olos) del roscón una vez cocido serán pequeños y regulares.

PREPARACIÓN de la masa madre:
Con la harina, la levadura y leche templada, se forma una masa compacta, se hace una bola, se marca una cruz y se echa en un bol con agua tibia que cubra la masa se tapa con film.
Cuando sube a la superficie es que ya ha fermentado y entonces se saca para unirla a la masa.


INFUSI?N
Moler el azúcar en la TH, añadir la piel de mandarina o naranja y pulverizar.
Calentar en el micro dos cdas de agua y el trocito de canela un poco desecho, cuando este a punto de hervir, se saca y se añade el azúcar molido y la piel de limón, se deja tapado en infusi?n. Una vez templado, se une el ron o co?ac y el agua de azahar, colar.

MASA
Poner los huevos, la infusi?n la leche, la miel y la sal en la th
Batir a v2 , 40º , 2 m.
Añadir la harina y amasar, V espiga 1 m.
Por el bocal añadimos la mantequilla a temperatura ambiente y amasamos otro minuto.
Agregar la masa madre y amasar 5 m en V espiga
Sacarlo de la maquina y comprobar que la masa es blanda pero no se pega la mesa, si se pegase, añadir un poco mas de harina (cada harina es diferente, y admite una cantidad de liquido distinto)
P?salo a un cuenco grande y túpalo con film)

Sacarlo con las manos untadas con mantequilla derretida y pasarlo a la placa de horno con un silpat o papel de horno, hacer una bola, amasarlo un poco y abrir un agujero en el centro, que iremos anchando poco a poco, y remetiendo hacia afuera, el agujero tiene que ser muy grande, porque aún levar? dos veces.
la miel, ayuda a conservar la humedad, (el azúcar invertido, o la glucosa, cumplen la misma funci?n)una vez que esta cocido, y así dura mas tiempo fresco



Dar forma al roscón, pintarlo con huevo y dejarlo subir de forma natural , la bandeja cubierta con una bolsa de plástico engrasada, tardara alrededor de tres horas, según la temperatura de la cocina. Cuando doble su volumen, pintar con huevo otra vez, poner la fruta y el azúcar y al horno.

Para el desayuno:
El mismo procedimiento anterior pero dejéndolo en la nevera toda la noche, sacarlo por la mañana y calentar el horno mientras rematamos la faena
hay mucho típico con las levaduras, y sobre todo mucha leyenda,
por ejemplo:
casi siempre que lees una receta de masas con levadura, verás que pone LEVAR EN SITIO ABRIGADO, pues es un apaño para que leve rápido, pero los resultados son mucho peores que si se deja en la nevera toda la noche, de hecho si dejas la masa en la nevera 2 días no le pasa nada, solamente mejorar?, por qué cuanto mas lenta sea la subida, mas firme será la red de gluten y mas ligera quedara la masa una vez cocida, además eso te permite usar una cantidad mínima de levadura, de forma que el pan o lo que sea, sepa a trigo y no a levadura, cosa que ocurre en la mayoría de los panes comprados, casi todos tienen el regusto ácido de la levadura comercial, por que es mas rápido, mas fácil y mas seguro usar mucha ,que poca.

En el tiempo de la subida, es cuando se desarrolla el gluten, si el tiempo es largo, este se forma mejor, la masa queda mas firme, sube mas y al cocer queda mas ligera y se conserva mas tiempo fresca.

Seguramente te habrás dado cuenta que los panes de hoy en día, a la pocas horas están malísimos, eso es en parte porque el reposo se hace en c?maras de temperatura controlada, ya sabes a menos tiempo, menor es el coste del producto.

Las recetas de panes y bollos de la Th recomiendan levar en el horno 50º, Y SALIR SALE, AUNQUE NO SIEMPRE, PERO CON LA MISMA FORMULA SI LO HACES EN NEVERA O TEMPERATURA AMBIENTE, EL RESULTADO ES MEJOR.
en la boller?a francesa y la centroeuropea , casi siempre recomiendan este sistema,
Mira en un buen libro la receta de brioche, encontraras la subida toda la noche en la nevera.
Para todas las masas, la paciencia es fundamental

En el primer levado se produce una fermentaci?n y se desprende dioxido de carbono y si no se expulsa quedan agujeros muy grandes y zonas muy apelmazadas.

Al sacarlo de la th despues del primer levado, ya se remueve la masa y al darle forma acabas de sacar el gas del interior.

Mi consejeo es que dejes subir la masa (despues de darle forma )en la nevera tapando con plásticos la masa para que no se seque.

El sistema de ponerlo en el horno a 50º para ayudar a subir la masa, es muy rápido pero luego pierde mucho en la calidad y la duraci?n del producto ya que al cabo de un rato se pone duro.

Tambien a veces cuando lo fermentas rapidamente ( a 50º , o pones mas levadura para acelerar el proceso) al hacer los cortes o decorarlo, se desinfla y te quedas con un roscón

las explicaciones no recuerdo de quien era
:beso: :beso: :beso:

Pilarin30
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5420
Registrado:12 May 2004 01:00
Ubicación:Alcorc?n (Madrid)

Mensaje por Pilarin30 » 04 Ene 2006 10:59

Me alegro que el susto durara poco......solo hasta sacarlo del horno! :lol:

:beso:

eva73
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2003
Registrado:03 Mar 2005 01:00
Ubicación:LAS PALMAS G.C.

Mensaje por eva73 » 04 Ene 2006 10:59

Muchas gracias por contarlo. Me voy a animar a hacer uno!!! :beso:

mamita
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:6593
Registrado:22 Nov 2004 01:00
Ubicación:HUELVA

Mensaje por mamita » 04 Ene 2006 11:39

EN ESTA RECETA DE CANELA

CUANDO SE HACE LA MASA MADRE???

ME GUSTAR?A HACERLO PARA HORNEARLO MA?A?A POR LA MAÑANA??

lunanera
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1903
Registrado:24 May 2005 01:00

Mensaje por lunanera » 04 Ene 2006 11:42

DANIELA NO LE HAS HECHO FOTILLO????????ES Q TENIA PENSAO HACER OTRA RECETA, PERO AHORA Q HE VISTO LA TUYA CON TANTAS EXPLICACIONES, NO SE SI CAMBIAR...ADEMAS YO TENGO EL HANDICAP Q LA TENGO Q ADAPTAR A NORMAL, PQ NO TENGO TH

PAZ53
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:280
Registrado:20 Feb 2005 01:00
Ubicación:Le?n

Mensaje por PAZ53 » 04 Ene 2006 11:58

mamita escribió:EN ESTA RECETA DE CANELA

CUANDO SE HACE LA MASA MADRE???

ME GUSTAR?A HACERLO PARA HORNEARLO MA?A?A POR LA MAÑANA??

Espero que no te importe que te conteste yo:La masa madre se hace al principio, para darle tiempo a subir mientras preparas el resto
Yo lo hice ayer por la tarde y hoy al levantarme lo metú a hornear y c**o dice Daniela por estar en el frigo nohabia subido pero enel horno se pone hermoso
Dividi un trozo de masa para probar lo del frigo y deje una parte fuera y otra dentro. La que mjor subio fue la del frigo

:beso: :beso:

PAZ53
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:280
Registrado:20 Feb 2005 01:00
Ubicación:Le?n

Re: SORPRESA CON EL ROSCON

Mensaje por PAZ53 » 04 Ene 2006 12:05

danielababy escribió:Cuando he ido ha sacar el roscón del frigo (después de estar toda la noche) me he llevado un susto no había subido nada y estaba c**o una piedra... lo he metido 18 minutos a 180º con aire (ya que el otro día se me churrusc? con las resitencias) al sacarlo no me lo podía creer, precioso y ensponjos?simo (no pongo fotos porque con el primero estuve toda la mañana intentúndolo y me di porvencida) de todas formas las tengo guardadas y otro día lo intento.. es un poco pequeñito por lo que el día de reyes tendré que hacer 2. Lo único la crema que me ha quedado deliciosa de sabor pero muy líquida he hecho esta
CREMA PASTELERA sussi
*120gr de azúcar
*la piel rallada de ? naranja, sólo la parte coloreada
*500 g de leche
*4 yemas de huevo
*30g de maicena.
*20g de harina
*vainilla o azúcar vainillada

Ponga la mariposa en las cuchillas, eche todos los ingredientes, y mezcle 10 segundos en velocidad 3 ? . Añada la ralladura de naranja y programe 9 minutos, 90?, velocidad 2.

Este es el que he hecho ahora:

ROSC?N DE REYES de Souffl? (de Mesacamilla) (Canela Molida) con explicación de dudas

Masa madre

2 cdas leche
50 gr harina
10 gr levadura prensada

Infusi?n:
2 cdas agua
75 gr azúcar
Piel de medio limón y un tronquito de canela.
Piel de mandarina o naranja para moler
1,5 cda de ron o co?ac
1,5 cda de agua de azahar

Masa:
325 gr harina
70 gr mantequilla
1 cda de miel
2 cdas leche
media cucharadita rasa de sal
1 huevo
1 yema



Empezamos haciendo una ?masa madre ?, cualquier preparado de levadura natural debería empezar así, bien es verdad que se puede suprimir este proceso, pero el resultado será peor, la masa madre te permite añadir menos levadura y por ser el proceso de fermentaci?n mas lento, mejora la resistencia de la masa al liberar los gases mas uniformemente, lo que se traduce en que los agujeritos (alv?olos) del roscón una vez cocido serán pequeños y regulares.

PREPARACIÓN de la masa madre:
Con la harina, la levadura y leche templada, se forma una masa compacta, se hace una bola, se marca una cruz y se echa en un bol con agua tibia que cubra la masa se tapa con film.
Cuando sube a la superficie es que ya ha fermentado y entonces se saca para unirla a la masa.


INFUSI?N
Moler el azúcar en la TH, añadir la piel de mandarina o naranja y pulverizar.
Calentar en el micro dos cdas de agua y el trocito de canela un poco desecho, cuando este a punto de hervir, se saca y se añade el azúcar molido y la piel de limón, se deja tapado en infusi?n. Una vez templado, se une el ron o co?ac y el agua de azahar, colar.

MASA
Poner los huevos, la infusi?n la leche, la miel y la sal en la th
Batir a v2 , 40º , 2 m.
Añadir la harina y amasar, V espiga 1 m.
Por el bocal añadimos la mantequilla a temperatura ambiente y amasamos otro minuto.
Agregar la masa madre y amasar 5 m en V espiga
Sacarlo de la maquina y comprobar que la masa es blanda pero no se pega la mesa, si se pegase, añadir un poco mas de harina (cada harina es diferente, y admite una cantidad de liquido distinto)
P?salo a un cuenco grande y túpalo con film)

Sacarlo con las manos untadas con mantequilla derretida y pasarlo a la placa de horno con un silpat o papel de horno, hacer una bola, amasarlo un poco y abrir un agujero en el centro, que iremos anchando poco a poco, y remetiendo hacia afuera, el agujero tiene que ser muy grande, porque aún levar? dos veces.
la miel, ayuda a conservar la humedad, (el azúcar invertido, o la glucosa, cumplen la misma funci?n)una vez que esta cocido, y así dura mas tiempo fresco



Dar forma al roscón, pintarlo con huevo y dejarlo subir de forma natural , la bandeja cubierta con una bolsa de plástico engrasada, tardara alrededor de tres horas, según la temperatura de la cocina. Cuando doble su volumen, pintar con huevo otra vez, poner la fruta y el azúcar y al horno.

Para el desayuno:
El mismo procedimiento anterior pero dejéndolo en la nevera toda la noche, sacarlo por la mañana y calentar el horno mientras rematamos la faena
hay mucho típico con las levaduras, y sobre todo mucha leyenda,
por ejemplo:
casi siempre que lees una receta de masas con levadura, verás que pone LEVAR EN SITIO ABRIGADO, pues es un apaño para que leve rápido, pero los resultados son mucho peores que si se deja en la nevera toda la noche, de hecho si dejas la masa en la nevera 2 días no le pasa nada, solamente mejorar?, por qué cuanto mas lenta sea la subida, mas firme será la red de gluten y mas ligera quedara la masa una vez cocida, además eso te permite usar una cantidad mínima de levadura, de forma que el pan o lo que sea, sepa a trigo y no a levadura, cosa que ocurre en la mayoría de los panes comprados, casi todos tienen el regusto ácido de la levadura comercial, por que es mas rápido, mas fácil y mas seguro usar mucha ,que poca.

En el tiempo de la subida, es cuando se desarrolla el gluten, si el tiempo es largo, este se forma mejor, la masa queda mas firme, sube mas y al cocer queda mas ligera y se conserva mas tiempo fresca.

Seguramente te habrás dado cuenta que los panes de hoy en día, a la pocas horas están malísimos, eso es en parte porque el reposo se hace en c?maras de temperatura controlada, ya sabes a menos tiempo, menor es el coste del producto.

Las recetas de panes y bollos de la Th recomiendan levar en el horno 50º, Y SALIR SALE, AUNQUE NO SIEMPRE, PERO CON LA MISMA FORMULA SI LO HACES EN NEVERA O TEMPERATURA AMBIENTE, EL RESULTADO ES MEJOR.
en la boller?a francesa y la centroeuropea , casi siempre recomiendan este sistema,
Mira en un buen libro la receta de brioche, encontraras la subida toda la noche en la nevera.
Para todas las masas, la paciencia es fundamental

En el primer levado se produce una fermentaci?n y se desprende dioxido de carbono y si no se expulsa quedan agujeros muy grandes y zonas muy apelmazadas.

Al sacarlo de la th despues del primer levado, ya se remueve la masa y al darle forma acabas de sacar el gas del interior.

Mi consejeo es que dejes subir la masa (despues de darle forma )en la nevera tapando con plásticos la masa para que no se seque.

El sistema de ponerlo en el horno a 50º para ayudar a subir la masa, es muy rápido pero luego pierde mucho en la calidad y la duraci?n del producto ya que al cabo de un rato se pone duro.

Tambien a veces cuando lo fermentas rapidamente ( a 50º , o pones mas levadura para acelerar el proceso) al hacer los cortes o decorarlo, se desinfla y te quedas con un roscón

las explicaciones no recuerdo de quien era
:beso: :beso: :beso:
Gracias Daniela por poner la receta pues he formateado el ordenata y he perdido montón de recetas y de enlaces+ :(
Ayer hice el roscon un poco de memoria con unos apuntajos que tenia en un papel, y no recordaba si debía meterlo en el frigo o dejarlo fuera , asi que dividi la masa he hice pruebas y ya está comprobado: mejor en el frigo

:beso: :beso:

sussi
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3277
Registrado:02 Feb 2005 01:00

Re: SORPRESA CON EL ROSCON

Mensaje por sussi » 04 Ene 2006 14:48

danielababy escribió: Lo único la crema que me ha quedado deliciosa de sabor pero muy líquida
Hola danielababy. Prueba a poner mas tiempo. De todas formas ya sabes que según se va enfriando va espesando.
Siempre hago esta y no me queda líquida. Tal vez la leche está muy fría y tarde mas a llegar a 90?.
Un beso.

:beso: :beso: :beso:

mamita
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:6593
Registrado:22 Nov 2004 01:00
Ubicación:HUELVA

Re: SORPRESA CON EL ROSCON

Mensaje por mamita » 04 Ene 2006 15:05

TENGO UNAS CUANTAS DE DUDAS CON ESTA RECETA LO PONGO EN ROJO Y ME CONTESTAS VALE???
danielababy escribió:Cuando he ido ha sacar el roscón del frigo (después de estar toda la noche) me he llevado un susto no había subido nada y estaba c**o una piedra... lo he metido 18 minutos a 180º con aire (ya que el otro día se me churrusc? con las resitencias) al sacarlo no me lo podía creer, precioso y ensponjos?simo (no pongo fotos porque con el primero estuve toda la mañana intentúndolo y me di porvencida) de todas formas las tengo guardadas y otro día lo intento.. es un poco pequeñito por lo que el día de reyes tendré que hacer 2. Lo único la crema que me ha quedado deliciosa de sabor pero muy líquida he hecho esta
CREMA PASTELERA sussi
*120gr de azúcar
*la piel rallada de ? naranja, sólo la parte coloreada
*500 g de leche
*4 yemas de huevo
*30g de maicena.
*20g de harina
*vainilla o azúcar vainillada

Ponga la mariposa en las cuchillas, eche todos los ingredientes, y mezcle 10 segundos en velocidad 3 ? . Añada la ralladura de naranja y programe 9 minutos, 90?, velocidad 2.

Este es el que he hecho ahora:

ROSC?N DE REYES de Souffl? (de Mesacamilla) (Canela Molida) con explicación de dudas

Masa madre

2 cdas leche
50 gr harina
10 gr levadura prensada

Infusi?n:
2 cdas agua
75 gr azúcar
Piel de medio limón y un tronquito de canela.
Piel de mandarina o naranja para moler
1,5 cda de ron o co?ac
1,5 cda de agua de azahar

Masa:
325 gr harina
70 gr mantequilla
1 cda de miel
2 cdas leche
media cucharadita rasa de sal
1 huevo
1 yema



Empezamos haciendo una ?masa madre ?, cualquier preparado de levadura natural debería empezar así, bien es verdad que se puede suprimir este proceso, pero el resultado será peor, la masa madre te permite añadir menos levadura y por ser el proceso de fermentaci?n mas lento, mejora la resistencia de la masa al liberar los gases mas uniformemente, lo que se traduce en que los agujeritos (alv?olos) del roscón una vez cocido serán pequeños y regulares.

PREPARACIÓN de la masa madre:
Con la harina, la levadura y leche templada, se forma una masa compacta, se hace una bola, se marca una cruz y se echa en un bol con agua tibia que cubra la masa se tapa con film.
Cuando sube a la superficie es que ya ha fermentado y entonces se saca para unirla a la masa. CUANTO TARDA EN FERMENTAR??


INFUSI?N
Moler el azúcar en la TH, añadir la piel de mandarina o naranja y pulverizar.
Calentar en el micro dos cdas de agua y el trocito de canela un poco desecho, cuando este a punto de hervir, se saca y se añade el azúcar molido y la piel de limón, se deja tapado en infusi?n. Una vez templado, se une el ron o co?ac y el agua de azahar, colar.

MASA
Poner los huevos, la infusi?n la leche, la miel y la sal en la th
Batir a v2 , 40º , 2 m.
Añadir la harina y amasar, V espiga 1 m.
Por el bocal añadimos la mantequilla a temperatura ambiente y amasamos otro minuto.
Agregar la masa madre y amasar 5 m en V espiga
Sacarlo de la maquina y comprobar que la masa es blanda pero no se pega la mesa, si se pegase, añadir un poco mas de harina (cada harina es diferente, y admite una cantidad de liquido distinto)
P?salo a un cuenco grande y túpalo con film) AQUÉ SE DEJA LEVAR??
CU?NDO SE METE EN EL FRIGO?? ES QUE LO QUIERO DEJAR TODA LA NOCHE
Sacarlo con las manos untadas con mantequilla derretida y pasarlo a la placa de horno con un silpat o papel de horno, hacer una bola, amasarlo un poco y abrir un agujero en el centro, que iremos anchando poco a poco, y remetiendo hacia afuera, el agujero tiene que ser muy grande, porque aún levar? dos veces.
la miel, ayuda a conservar la humedad, (el azúcar invertido, o la glucosa, cumplen la misma funci?n)una vez que esta cocido, y así dura mas tiempo fresco



Dar forma al roscón, pintarlo con huevo y dejarlo subir de forma natural , la bandeja cubierta con una bolsa de plástico engrasada, tardara alrededor de tres horas, según la temperatura de la cocina. Cuando doble su volumen, pintar con huevo otra vez, poner la fruta y el azúcar y al horno.

Para el desayuno:
El mismo procedimiento anterior pero dejéndolo en la nevera toda la noche, sacarlo por la mañana y calentar el horno mientras rematamos la faena
hay mucho típico con las levaduras, y sobre todo mucha leyenda,
por ejemplo:
casi siempre que lees una receta de masas con levadura, verás que pone LEVAR EN SITIO ABRIGADO, pues es un apaño para que leve rápido, pero los resultados son mucho peores que si se deja en la nevera toda la noche, de hecho si dejas la masa en la nevera 2 días no le pasa nada, solamente mejorar?, por qué cuanto mas lenta sea la subida, mas firme será la red de gluten y mas ligera quedara la masa una vez cocida, además eso te permite usar una cantidad mínima de levadura, de forma que el pan o lo que sea, sepa a trigo y no a levadura, cosa que ocurre en la mayoría de los panes comprados, casi todos tienen el regusto ácido de la levadura comercial, por que es mas rápido, mas fácil y mas seguro usar mucha ,que poca.

En el tiempo de la subida, es cuando se desarrolla el gluten, si el tiempo es largo, este se forma mejor, la masa queda mas firme, sube mas y al cocer queda mas ligera y se conserva mas tiempo fresca.

Seguramente te habrás dado cuenta que los panes de hoy en día, a la pocas horas están malísimos, eso es en parte porque el reposo se hace en c?maras de temperatura controlada, ya sabes a menos tiempo, menor es el coste del producto.

Las recetas de panes y bollos de la Th recomiendan levar en el horno 50º, Y SALIR SALE, AUNQUE NO SIEMPRE, PERO CON LA MISMA FORMULA SI LO HACES EN NEVERA O TEMPERATURA AMBIENTE, EL RESULTADO ES MEJOR.
en la boller?a francesa y la centroeuropea , casi siempre recomiendan este sistema,
Mira en un buen libro la receta de brioche, encontraras la subida toda la noche en la nevera.
Para todas las masas, la paciencia es fundamental

En el primer levado se produce una fermentaci?n y se desprende dioxido de carbono y si no se expulsa quedan agujeros muy grandes y zonas muy apelmazadas.

Al sacarlo de la th despues del primer levado, ya se remueve la masa y al darle forma acabas de sacar el gas del interior.

Mi consejeo es que dejes subir la masa (despues de darle forma )en la nevera tapando con plásticos la masa para que no se seque.

El sistema de ponerlo en el horno a 50º para ayudar a subir la masa, es muy rápido pero luego pierde mucho en la calidad y la duraci?n del producto ya que al cabo de un rato se pone duro.

Tambien a veces cuando lo fermentas rapidamente ( a 50º , o pones mas levadura para acelerar el proceso) al hacer los cortes o decorarlo, se desinfla y te quedas con un roscón

las explicaciones no recuerdo de quien era
:beso: :beso: :beso:


EN RESUMEN C?MO SER?A???

HACER LA MASA MADRE Y ESPERAR CUANTO??

HACER LA 2ª MASA Y A?ADIR LA MASA MADRE
PASAR A UN BOL TAPADO CON FILM. HAY QUE ESPERAR??
PASAR A LA PLACA DEL HORNO

Y YA AQUÉ ES QUE ME PIERDO :( :( :(

ACL?RAME ESTO PORFI :beso: :beso:

danielababy
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1471
Registrado:26 Ago 2005 01:00
Ubicación:Navarra

Mensaje por danielababy » 04 Ene 2006 19:37

Hola primero gracias a sussi por contestarme y ahora mamita espero ayudarte, a mi me surgieron las mismas dudas cuando me puse a hacerlo y te digo lo que yo hice que no se si está bien...
La masa madre la hice con un poquitún mas de leche porque no había forma de hacer una masa, hice una cruz con una cuchilla y c**o dice la metú en un bol con agua tibia, empieza a esponjarse que es una pasada, yo creo que me pasó de rato mas de media hora creo mientras preparaba el resto de cosas...y es c**o si hubiera chupado agua y a la vez c**o he dicho antes esponjarse el próximo día lo dejare menos cuando vea a ojo que haya crecido.
Lo de la infusi?n tener ya todo molido porque sino se enfría lo dejé en el mismo vaso de la thermomix.
Tuve que echarle mas harina porque c**o he dicho antes chupo c**o agua y la masa que quedaba no había forma de sacarla del vaso y fui echando hasta que no se me pegaba mucho, por eso no voy a dejar la masa madre tanto tiempo....
El levado en el bol tambiénlo dejé a ojo a que se hinchase un poco creo que fue menos de una hora, si has hecho algún otro roscón no te fies de las dimensiones yo pensaba que lo estaba haciendo mal.
Luego lo mene? un poco y le di forma y al frigo.
Esto era mas o menos la 1 de la mañana, lo que sacado hacia las 9 y media creo he calentado el horno a 200º mientras lo pintaba con huevo, le ponía las fruta y echaba algo de azúcar, lo he puesto en la segunda empezando por abajo a 180º con aire 18 minutos c**o he dicho el otro se me churrusc? con las resistencias, lo que haré en el próximo es ponerlo unos minutos mas 23 pero con papel de aluminio por encima para que no se churrusque y se haga o esponge un poco mas por dentro..
Alguna de vosotras me pedía fotos, ya lo siento pero me da error creo que ocupan mucho y no se reducirlas.... y ahora no tengo ?nimos de ponerme a luchar con el ordenata...
AH TENER EN CUENTA QUE ESTE ES PEQUE?O YO HAR? 2 PARA 6 PERSONAS.....
Espero haber resuelto las dudas :beso: :beso: :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados