QUESO DE FUENTE....:

Foro dedicado a Thermomix 31, Thermomix 21 y Taurus Mycook
Responder
lila
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2596
Registrado:12 Mar 2005 01:00
Ubicación:GIJON-ASTURIAS
Contactar:
QUESO DE FUENTE....

Mensaje por lila » 26 Ene 2006 17:06

HOLA,
HE RECORRIDO CASI TODAS LAS RUTAS DE LOS QUESOS DE ASTURIAS Y HOY LEYENDO EL PERIODICO HA HABLADO DE UNO QUE NUNCA HE OIDO NOMBRAR.TIENE QUE ESTARRRRRRRR :up: HE LEIDO A SI POR ENCIMA QUE LO HACE UN CHICO QUE TIENE 20 AÑOS Y NO QUIERE QUE SE PIERDA ESA TRADICION Y QUE LO HACE UNA VEZ AL AÑO.ES EL DOMINGO,EN PROAZA-ASTURIAS,INTENTARE ACERCARME Y LO PROBARE,YA OS CONTARE.


Queso de fuente en Proaza:
Tarjeta de visita v-card: Descargar
Concejo: Proaza

Descripci?n:
Es uno de los manjares gastron?micos de Proaza, concejo o municipio situado en los Valles del Oso, en la zona central de Asturias.
Se elabora con leche de vaca, fermento, cuajo, sal y orujo o licor de caña.
Se trata de un queso ideal para aperitivo, de consistencia cremosa, que estimula el apetito. Degustado con pan de maíz, resulta delicioso, al combinar muy bien la acidez del queso con el dulzor del maíz.

Elaboración

Se cuaja la leche y se introduce en unas fardelas de tela para que escurra el suero durante una semana, quedando la masa totalmente escurrida. También puede ponerse en unas escurrideras para que suelte el suero.
Después de escurrido, se pasa a las fuentes de madera, donde se sala, probéndolo a diario durante ocho días para darle el preciso toque de sal, removi?ndolo para que no cr?e corteza que podría poner rancia la pasta. Una vez pasada esta fase de salado, se mezcla con el fermento, que consiste en un queso muy hecho que se ha dejado de otras ocasiones, el cual va a acelerar el proceso de fermentaci?n.
Por último, transcurridos unos tres meses, tiempo preciso para la maduraci?n, y ya próximo a su degustaci?n, se le añade la caña o el orujo. Es preciso removerlo todos los días. Ya se puede degustar, pero si se quiere un tono más fino, es preciso añadirle manteca derretida en el mismo instante de ponerlo a la venta.
FUENTE: Ayuntamiento de Proaza y elaboración propia.


Patrimonio de Asturias. Visitas recomendadas en el Concejo de Proaza:

Torre medieval

Paisaje Protegido del Pico Caldoveiro

Enlaces interesantes:

Asturias: Gastronomía túpica del Concejo de Proaza

Asturias: Queso de Urbi?s en el Concejo de Proaza

Asturias: Jornadas Gastron?micas de la Seronda

Asturias: Queso de fuente en Proaza

Asturias: Lagar Sidra Benjamín

Asturias: Festival Gastron?mico de los Nabos y del Queso de Fuente en Proaza

sargon
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4697
Registrado:10 Abr 2004 01:00

Mensaje por sargon » 26 Ene 2006 20:34

muy interesante lila,ya me contaras que tal sabe :D

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados