Duda, sobre como se hacen las mermeladas:

Foro dedicado a Thermomix 31, Thermomix 21 y Taurus Mycook
Responder
corsaria00
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5800
Registrado:24 Jun 2004 01:00
Ubicación:Archena y de Letur (Albacete) por mi madre
Contactar:
Duda, sobre como se hacen las mermeladas

Mensaje por corsaria00 » 21 Jul 2004 00:54

:( :( :( :( :( :( :cry: :cry: :cry:
AYUDA
Mis suegros me han regalado ciruelassssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss, hemos comido, he preparado platos con ellos, he hecho sorbetes,... ahora estoy con las mermeladas sigo las reglas que te ponen en el libro, pero me sale demasiado líquida, le doy a que evapore, me queda muy espesa creo que me paso, hago la cantidad de 1/2 kilo ya que intente hacer un kilo y se me salio. El cierre lo hago al baño María por ahora sale ?cuánto tiempo de caducidad tiene?
¿en el archivo de Frodo sale c**o hacer más?se me ha fastidiado el zip y tengo que arreglarlo

Carmen
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:686
Registrado:18 Feb 2004 01:00
Ubicación:Majadahonda

Mermeladas

Mensaje por Carmen » 21 Jul 2004 01:28

1 kg. es mucho con el azúcar y los limónes, pasa de los 2 kg. Lo más que puedes hacer es 750 g de ciruelas 750 g de azúcar y un limón, para que no se salga vel. 1 1/2 0 2 y cuando termine unos minutos en varoma, tu poco a poco lo miras cuando la tengas en varoma hasta que sepas el tiempo que tarda, depende mucho de la fruta . Para ver si esta paras la maquina y sacas una cucharada, cuando este brillante y trasparente esta en su punto.
Mi hermana la hace de higos para todo el año, pero es importante que no le sobre nada de agua. :wink: :wink:

Ibia Sara
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:146
Registrado:24 May 2004 01:00

Re: Duda, sobre como se hacen las mermeladas

Mensaje por Ibia Sara » 21 Jul 2004 05:19

corsaria00 escribió::( :( :( :( :( :( :cry: :cry: :cry:
AYUDA
Mis suegros me han regalado ciruelassssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss, hemos comido, he preparado platos con ellos, he hecho sorbetes,... ahora estoy con las mermeladas sigo las reglas que te ponen en el libro, pero me sale demasiado líquida, le doy a que evapore, me queda muy espesa creo que me paso, hago la cantidad de 1/2 kilo ya que intente hacer un kilo y se me salio. El cierre lo hago al baño María por ahora sale ?cuánto tiempo de caducidad tiene?
¿en el archivo de Frodo sale c**o hacer más?se me ha fastidiado el zip y tengo que arreglarlo
Seguro que siguiendo los consejos de Carmen te sale, el Varoma tienes que usarlo poco a poco yo suelo hacerlo de 10 en 10 minutos con la fresa y segun la fresa es el tiempo porque en ocasiones si las tienes recien lavadas tienen mas agua, todas las frutas tienen que estar bien escurrida y con la fresa nunca pongas mas de 600gr porque se desborda.
:duda: El cierre al vacio prueba de esta forma que es mas facil y puedes dejarlo varios meses, mis mermeladas me suelen durar el año.
Teniendo los botes limpios del lavavajilla (salen esteril)
Terminando de hacer la mermelada volcar hirviendo en los botes hasta el mismo borde tapar fuertemente y ponerlos boca abajo y dejar enfriar en esa pocicion sin tocarlos luego cuando estan fresquito los pones normal y ya esta hecho el vacio ?facil, verdad? :wink:

EncarnaGarc
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:11767
Registrado:02 Feb 2004 01:00
Ubicación:Cartagena

Mensaje por EncarnaGarc » 21 Jul 2004 08:08

Mi madre hace conservas de casi todo y duras un año largo al baño maria.

corsaria00
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5800
Registrado:24 Jun 2004 01:00
Ubicación:Archena y de Letur (Albacete) por mi madre
Contactar:

Mensaje por corsaria00 » 21 Jul 2004 23:14

He probado al baño María y se han abierto unos cuantos botes, :cry: mañana probare poniendolos boca abajo, :duda: a ver que tal. Os tendre informados
:beso: :beso:
:beso:
:beso: :beso:
Última edición por corsaria00 el 23 Jul 2004 02:11, editado 2 veces en total.

ROSAGARC
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:148
Registrado:27 Abr 2004 01:00
Ubicación:valladolid

Mensaje por ROSAGARC » 23 Jul 2004 00:55

Hola Corsaria yo soy novata en Th pero las tres veces que he hecho mermelada me ha quedado de lujo he hecho de fresa dos veces y de naranja una vez. He hecho la receta del libro nuevo amanecer y si he notado que ha quedado muy liquida hago lo mismo que te han dicho de 10 en 10 minutos de Varoma. El truco del vacio dando la vuelta a los tarros funciona de verdad yo lo hice pero no me lo creía, la semana pasada habrá un bote de mermelada de naranja y son? c**o cuando habres uno que tiene el vacío, bueno espero haber aportado algo de interes un saludo?Rosa :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink:

norberto
Novata/o
Mensajes:22
Registrado:05 Jul 2004 01:00
Ubicación:Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Las pectinas como gelificantes (y m?s datos sobre mermeladas

Mensaje por norberto » 23 Jul 2004 02:00

En la elaboración de dulces, jaleas y mermeladas hay que tener siempre en cuenta el tipo de fruta ya que todas difieren en su contenido de pectinas, que es el elemento gelificante natural para ello.

La pectina, de la palabra griega ?Pekos? (denso, espeso, coagulado), es una sustancia mucilaginosa de las plantas superiores. Esta sustancia se asocia con la celulosa y le otorga a la pared celular la habilidad de absorber grandes cantidades de agua. La celulosa tiene un importante rol en la estructura ya que le da rigidez a las c?lulas, mientras que la pectina contribuye a su textura. Durante largo tiempo, el ama de casa ha utilizado la pectina contenida en las frutas ?in situ? para ?espesar? jaleas. Su extracci?n industrial se inici? recién a principios del siglo XX.

Un dato ?til en que en aquellas con bajas cantidades de pectina, se le puede incorporar esta en la elaboración de los dulces, para ello se guardaran semillas de c?tricos o manzanas y las cáscaras de manzanas, se envolverán en un pedacito de tul y atúndose de un hilo se lo incorporara a la cocción de los dulces, luego se retira.

Las frutas empleadas deben tener el mismo punto de madurez. No se pueden mezclar varias con distintos contenidos en pectina (a mayor maduraci?n menos pectina) y ácido porque tienen distintos sabores y requieren distintos procesos de elaboración.

Cocci?n en Azúcar:

Mermelada:
Las frutas, limpias y troceadas, se ponen a macerar durante 12 horas con el azúcar en la proporci?n indicada en la receta (entre el 45% y el 100%, según la fruta); posteriormente se pasan a una cazuela y se cuecen durante unos 45 minutos hasta que la fruta queda reducida a un puré con algunos trocitos muy pequeños de fruta.
Confitura:
Se prepara un almíbar cociendo agua y azúcar en la proporci?n de 1/4 litro de agua por kilo de azúcar durante 5 minutos. Se incorpora la fruta limpia y entera o se corta en trozos gruesos. Se lleva nuevamente a ebullici?n y se cuece durante unos 20 minutos, removiendo frecuentemente con cuchara de madera para evitar que se pegue al fondo del recipiente. Se prueba el punto y se procede al envasado en tarros esterilizados.
Jalea:
Sólo puede prepararse con frutas ricas en pectina, c**o la manzana y el membrillo. éstas se cuecen, limpias y con piel, en la proporci?n de 1 litro de agua por 500 gr. de fruta hasta que están tiernas (unos 30 minutos). Se filtran, sin remover, a través de un tamiz de tela durante 8-10 horas; se mide el líquido y se cuece con la misma cantidad de azúcar entre 10-30 minutos, según la fruta. Para saber si está en su punto, se pone una gota de jalea en el borde de un plato frío; si queda adherida aél, se puede envasar y, una vez fría, tapar los tarros.

En Alm?bar:
Se pela la fruta, se escalda y se coloca en los tarros esterilizados. Se llenan los botes con almíbar, se cierran y se esterilizan.

Pasta de Frutas:
La fruta, cocida y posteriormente reducida a puré, se cuece con el mismo peso de azúcar durante un tiempo prolongado, hasta que espese.

Esterilizado de Envases:
Se hierven durante 15 minutos en una olla amplia y se ponen a escurrir boca abajo sobre un paño de cocina limpio. Si llevan arandelas de goma, deben ser nuevas y escaldarlas en agua hirviendo antes de utilizarlas.


Norberto Petryk / chef
www.alimentacion-sana.com.ar

Pilarin30
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5420
Registrado:12 May 2004 01:00
Ubicación:Alcorc?n (Madrid)

Re: Las pectinas como gelificantes (y m?s datos sobre mermel

Mensaje por Pilarin30 » 23 Jul 2004 12:21

norberto escribió:En la elaboración de dulces, jaleas y mermeladas hay que tener siempre en cuenta el tipo de fruta ya que todas difieren en su contenido de pectinas, que es el elemento gelificante natural para ello.

La pectina, de la palabra griega ?Pekos? (denso, espeso, coagulado), es una sustancia mucilaginosa de las plantas superiores. Esta sustancia se asocia con la celulosa y le otorga a la pared celular la habilidad de absorber grandes cantidades de agua. La celulosa tiene un importante rol en la estructura ya que le da rigidez a las c?lulas, mientras que la pectina contribuye a su textura. Durante largo tiempo, el ama de casa ha utilizado la pectina contenida en las frutas ?in situ? para ?espesar? jaleas. Su extracci?n industrial se inici? recién a principios del siglo XX.

Un dato ?til en que en aquellas con bajas cantidades de pectina, se le puede incorporar esta en la elaboración de los dulces, para ello se guardaran semillas de c?tricos o manzanas y las cáscaras de manzanas, se envolverán en un pedacito de tul y atúndose de un hilo se lo incorporara a la cocción de los dulces, luego se retira.

Las frutas empleadas deben tener el mismo punto de madurez. No se pueden mezclar varias con distintos contenidos en pectina (a mayor maduraci?n menos pectina) y ácido porque tienen distintos sabores y requieren distintos procesos de elaboración.

Cocci?n en Azúcar:

Mermelada:
Las frutas, limpias y troceadas, se ponen a macerar durante 12 horas con el azúcar en la proporci?n indicada en la receta (entre el 45% y el 100%, según la fruta); posteriormente se pasan a una cazuela y se cuecen durante unos 45 minutos hasta que la fruta queda reducida a un puré con algunos trocitos muy pequeños de fruta.
Confitura:
Se prepara un almíbar cociendo agua y azúcar en la proporci?n de 1/4 litro de agua por kilo de azúcar durante 5 minutos. Se incorpora la fruta limpia y entera o se corta en trozos gruesos. Se lleva nuevamente a ebullici?n y se cuece durante unos 20 minutos, removiendo frecuentemente con cuchara de madera para evitar que se pegue al fondo del recipiente. Se prueba el punto y se procede al envasado en tarros esterilizados.
Jalea:
Sólo puede prepararse con frutas ricas en pectina, c**o la manzana y el membrillo. éstas se cuecen, limpias y con piel, en la proporci?n de 1 litro de agua por 500 gr. de fruta hasta que están tiernas (unos 30 minutos). Se filtran, sin remover, a través de un tamiz de tela durante 8-10 horas; se mide el líquido y se cuece con la misma cantidad de azúcar entre 10-30 minutos, según la fruta. Para saber si está en su punto, se pone una gota de jalea en el borde de un plato frío; si queda adherida aél, se puede envasar y, una vez fría, tapar los tarros.

En Alm?bar:
Se pela la fruta, se escalda y se coloca en los tarros esterilizados. Se llenan los botes con almíbar, se cierran y se esterilizan.

Pasta de Frutas:
La fruta, cocida y posteriormente reducida a puré, se cuece con el mismo peso de azúcar durante un tiempo prolongado, hasta que espese.

Esterilizado de Envases:
Se hierven durante 15 minutos en una olla amplia y se ponen a escurrir boca abajo sobre un paño de cocina limpio. Si llevan arandelas de goma, deben ser nuevas y escaldarlas en agua hirviendo antes de utilizarlas.


Norberto Petryk / chef
www.alimentacion-sana.com.ar



:o :o :o :o :o Impresionante Norberto

maluki
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1405
Registrado:05 Feb 2004 01:00
Ubicación:Palma de Mallorca

Mensaje por maluki » 23 Jul 2004 12:56

Yo les pongo un papelito mojado con alcohol. Y los dejo enfriar boca abajo. A mi no me duran mucho tiempo. Pero a mi madre solo hace una vez al año . :D

corsaria00
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5800
Registrado:24 Jun 2004 01:00
Ubicación:Archena y de Letur (Albacete) por mi madre
Contactar:

Mensaje por corsaria00 » 27 Jul 2004 10:28

Seguro que son los tarros
Estoy usando el de los potitos, aunque con algunos me ha salido el vacio con otros no
:beso: :beso:
:beso:
:beso: :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados