
?Yogur casero de soja?:
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:5333
- Registrado:11 Ago 2005 01:00
En las farmacias venden unos comprimidos que se llaman "infloran" y son los que te mandan cuando has tenido un cuadro de diarrea. Son lactobacilus. Yo hago el yogur de soja en la yogurtera, con un litro de vive soy, un yogur de soja y le pongo una capsula de infloran. Una compi del foro de dietas lo hizo sólo con la leche de soja y el fermento y le quedo bien. Pero yo no lo he probado así.


-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3677
- Registrado:04 Ene 2007 01:00
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:12070
- Registrado:18 Nov 2004 01:00
- Ubicación:Avil?s (Asturias)
- Contactar:
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2148
- Registrado:25 Jul 2005 01:00
- Ubicación:badajoz
- Contactar:
me ha dado mucha alegría encontrar esta receta que ha hecho cdecocina en su blog: http://dietaseignalet.wordpress.com/2007/12/08/91/
Ingredientes:
* 1 litro de leche de soja
* 1 sobre de fermento L(+) Vogel (o otro fermento adecuado para leche de soja)
* 1 cuch. de azúcar moreno
Elaboración:
Calentar la leche de soja en un cazo, junto con el azúcar moreno hasta que éste se disuelva por completo. Calentar hasta una temperatura de 42-46 ?C (es conveniente disponer de un term?metro para que no se pase la temperatura, de otro modo se podría matar el fermento). Una vez caliente, disolver el contenido del sobre de fermento y verter en los vasos de la yogurtera y dejar reposar toda la noche. El resultado es un yogur un poco más líquido que el comercial, pero con un sabor más pronunciado a yogur. Es delicioso en el desayuno. Una vez hecho el yogur, se puede reutilizar hasta 14 veces sustituyendo el sobre de fermento por 4-6 cucharadas del yogur anterior.
Ingredientes:
* 1 litro de leche de soja
* 1 sobre de fermento L(+) Vogel (o otro fermento adecuado para leche de soja)
* 1 cuch. de azúcar moreno
Elaboración:
Calentar la leche de soja en un cazo, junto con el azúcar moreno hasta que éste se disuelva por completo. Calentar hasta una temperatura de 42-46 ?C (es conveniente disponer de un term?metro para que no se pase la temperatura, de otro modo se podría matar el fermento). Una vez caliente, disolver el contenido del sobre de fermento y verter en los vasos de la yogurtera y dejar reposar toda la noche. El resultado es un yogur un poco más líquido que el comercial, pero con un sabor más pronunciado a yogur. Es delicioso en el desayuno. Una vez hecho el yogur, se puede reutilizar hasta 14 veces sustituyendo el sobre de fermento por 4-6 cucharadas del yogur anterior.
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:578
- Registrado:11 Ene 2008 01:00
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados