El de agua no lo he visto nunca.... a ver si encontramos una forma de mandarlo.

K?fir de agua
El k?fir de agua tiene unas propiedades con efectos superiores al k?fir de leche. Se puede tomar en mucha más cantidad (de 1 a 3 litros al día). Sus gr?nulos son casi transparentes, sueltos y de un color acaramelado.
Preparación:
En una jarra grande de boca ancha pondremos:
3 cucharadas de gr?nulos de k?fir (Para que sea más cómodo manejar los gr?nulos, podemos colocarlos en una gasa y hacer una mu?equilla, amarr?ndolo con un hilo, así no tendremos que colarlos y para limpiarlos sólo habrá que ponerlos debajo del chorro suave del grifo).
50 grs. de azúcar moreno. O tambiénse puede sustituir por miel de abeja, miel negra o melaza de caña. Para que lo puedan tomar los diab?ticos, en vez de los anteriores ingredientes, se puede poner fructosa (azúcar de frutas) o edulcorante de Stevia rebaudiana (planta que hace descender los niveles de azúcar y tiene gran poder edulcorante).
1 ó 2 higos secos u otra fruta c**o dítiles o albaricoques secos.
1/2 limón pequeño bien lavado.
Llenar con 1 litro de agua y remover. Después de 24 horas remover de nuevo.
Tiempo de fermentaci?n:
Se deja fermentar c**o mínimo 2 días y c**o máximo 3.
Atenci?n: El ácido carbúnico aumenta cada día, por lo que no debe taparse el recipiente herm?ticamente, ya que podría estallar.
Colar el líquido que estará listo para su consumo.
Lavar bien los gr?nulos de K?fir bajo el agua del grifo, cambiar de recipiente y proceder c**o al principio.
Los gr?nulos de K?fir se reproducen bastante, por lo que se aconseja dar los que sobran a un amigo, o llevarlos a alguna herborister?a u otro centro que se dedique a hacer de intermediario, ya que son muy difíciles de conseguir.
La bebida de K?fir sabe mejor fría, por lo que es muy recomendable en los calurosos días de verano.
APLICACIONES Y DOSIS
Aplicaciones:
Enfermedades de tipo nervioso, úlceras internas, catarros bronquiales, esclerosis, infarto cardíaco, problemas de ves?cula, de h?gado, ri?ones, ictericia, enfermedades del estémago e intestinos, diarreas, estre?imiento, anemia, dermatitis y eczemas.
El K?fir previene putrefacciones intestinales y contribuye a la depuraci?n del organismo. Se debe beber diariamente, no altera la digesti?n y pasa muy rápidamente a la sangre. Cuando se tienen afecciones crúnicas, se debe beber gran cantidad de K?fir de agua, por la mañana, al mediodía y por la noche, 1/2 litro cada vez.
El K?fir no es un remedio universal. Cuando exista enfermedad, siempre se debe acudir al médico. El K?fir puede ayudar a la Medicina por su efecto desintoxicante en muchas enfermedades.
El K?fir de 24 horas actía c**o laxante y se debe tomar por la noche, con una duraci?n de 2 a 4 semanas. En cambio, el de 48 horas, regula.
También normaliza la presi?n arterial y el control de peso.
Dosis:
Nervios 1 litro diario
úlceras 1 litro diario (desaparecen después de 2 meses)
Asma 1 litro diario (durante más tiempo)
Catarro bronquial 1 litro diario
Anemia 1 a 2 litros diarios
Esclerosis 1 litro diario
Dermatitis / Eczemas 1/2 litro diario + aplicaci?n sobre la parte afectada dejéndolo secar.
Cistitis 1 litro diario
Problemas renales 1 litro diario
Afecciones de la ves?cula biliar 1 litro diario
--------------------------------------------------------------------------------
C?MO CONSERVAR LOS GR?NULOS DE K?FIR
Por unos días:
Si nos tenemos que ausentar por unos días, se pueden dejar los gr?nulos en agua azucarada para su conservaci?n. Por más largo tiempo, se los puede congelar, siempre que hayan sido escurridos y guardados en una bolsa de plástico o bote de cristal.
Cómo secarlos:
El proceso de secado de los gr?nulos de k?fir, tanto los de leche c**o los de agua, es c**o sigue:
Se extienden sobre un plato. Se cubren con una servilleta de papel y se colocan en un lugar ventilado. Cada día se remueven los gr?nulos, para ir despeg?ndolos del plato, con cuidado de no romperlos. El tiempo que tarden en secarse dependerá de la ventilaci?n y la humedad ambiental. Se sabr? si están completamente secos, cuando se los note c**o cristalizados y nada pegajosos.
Así se pueden meter en una bolsita y ser enviados en un sobre acolchado, franque?ndolo c**o simple carta, por lo que se evitar?n gastos de env?o.
Cómo hidratarlos:
Bastar? con ponerlos en agua a temperatura ambiente para que adquieran su consistencia gelatinosa.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados