Yaiza: Esto es lo que yo lei acerca de las semillas de lino:
"Toxicidad: Posible . La linamarina por acci?n de la enzima linasa produce gluc?sidos cianogen?ticos. De ahí que se aconseja comer las semillas enteras o realizar infusiones en frío para evitar que actue la enzima o hervirlas por espacio mínimo de 10 minutos. No deben ingerirse cantidades grandes de esta planta. Muchos investigadores consideran que la cantidad de glucosidos liberados no es suficiente c**o para resultar túxica
La utilizaci?n de tortas de linaza en animales ha producido intoxicaciones cuando esta materia no ha sido sometida a tratamientos de calor que destruyen la enzima linasa o la hayan extra?do industrialmente mediante los disolventes adecuados. Las proporciones de componente en los alimentos para cerdos y vacas debe estar controlado y nunca debe darse a las aves, para los cuales estas tortas siempre resultan túxicas.
Utilizadas externamente la harina de lino, puede producir reacciones en la piel si es demasiado antigua y se ha vuelto rancia, de ahí que se aconseja utilizarla rápidamente después de moler el grano. En las mismas condiciones el aceite tambiénpuede resultar irritante de la piel.
S?ntomas: Asfixia, olor del aliento, vamitos, mareo, aumento del ritmo cardíaco, parada respiratoria y muerte"
El articulo completo esta en
http://www.botanical-online.com/alcaloideslinum.htm