Arturas escribió:Este fin de semana quiero hacer uno, espero que me salga la mitad de bueno que el tuyo, ?puedes poner la receta y la elaboracion?
Muchas gracias!!
Creo que India tb lo preguntaba. Hice la receta de Ari, cambiando la cantidad de azucar de la receta por 100 gr. de azucar y 2 cucharadas de miel.
Os copio a continuación la parte que utilic? de todo lo que recopil? sobre roscones, ah y lo del levado poco a poco, sin utilizar horno, hice la masa madre el viernes por la noche y hasta el sábado por la tarde no prepar? la segunda masa.
RECETAS DE ROSCONES DE REYES
Receta de ari
Roscon libro NA con masa madre.
Masa madre:
150ml de leche
160gr. de harina de fuerza
40grs. de levadura prensada
Resto ingredientes:
150grs. de azúcar
ralladura de 1/2 limón y de 1/2 naranja
2 huevos
2 cucharadas de agua de azahar
100grs. de mantequilla
400grs. de harina de fuerza
una pizca de sal
Acabado:
Huevo batido con poquito de agua
fruta confitada
azúcar mojado (azúcar con unas gotitas de agua y bien mezclado de manera que quede grumoso)
Elaboración:
La noche anterior se prepara la masa madre mezclando en un bol no metúlico leche a temperatura ambiente (20? )con la levadura, se disuelve bien con una cuchara de madera y se añade la harina, se vuelve a mezclar bien, se cubre con plastico de cocina procurando que quede bien cerrado y se abriga con un trapo de cocina y se deja toda la noche en la cocina.
Al día siguiente y con la TH bien seca se glasea el azúcar, se añade las ralladuras de limón y naranja y se vuelve a glasear, se incorporan los huevos y el agua de azahar y la mantequilla muy blandita, o habiendola templado en el micro, se mezcla todo bien unos degundos en v2-3 y se añade la masa madre, se vuelve a mezclar en esas mismas velocidades hasta que quede una pasta homogénea. Se pone la harina y la sal y se programa 7 min en v espiga. Se deja en la misma TH o se saca a un bol que se tapa con plastico de cocina y se deja leudar entre 1 y 1/2 horas y 2.
Pasado ese tienpo se desinfla con los nudillos y se bolea, es decir, dar forma de bola a la masa, para ello se ponen las manos una a cada lado de la masa y se mueven estas simultaneamente, una en una dirección y la otra en la contraria, de manera que se vaya formando una bola. Cuando esta de a formado se la deja reposar unos minutos y despues se la hace un agujero en el centro y se va ampliando el mismo y a la vez arremetiendo la masa desde los laterales interior y exterior hacia adentro hasta que ocupa la parte exterior de una fuente de hornear enmantequillada, o l?mina de teflon o silicona, ya que la cantidad de masa es para un roscon de los grandotes. Si queremos poner una sorpresa, este es el momento.
Cuando ya hemos terminado esta fase, se cubre con un trapo de cocina y una bolsa de plastico y se deja leudar otra vez a temperatura ambiente durante una hora.
Se precalienta el horno a 200º y se preparan las frutas confitadas y el azúcar para el adorno.
Pasada la hora se pinta con el huevo batido y se adorna con las frutas confitadas y el azúcar mojado y se mete en el horno durante 40min. En ese momento se baja la temperatura a 180º. Si vemos que se dora demasiado se cubre con papel de aluminio.
Si se prefiere hacer dos roscones se divide la masa después del desinflado cortandola con un cuter o cuchillo afilado, debemos procurar no rasgar.
El resultado es muy muy bueno.
Aunque en principio os parezca conplicado, realmente no lo es.
Podeis acortar los tiempos de leudado poniendo la masa en el horno previamente calentado a 50º, pero en general debeis de saber que los tiempos de leudado son los que le aportan a las masas que llevan levadura de panadería la textura adecuada y evitan la sequedad de las mismas, por lo que permanecen frescas más tiempo que si acortais artificialmente el proceso de leudado, por lo tanto yo os recomendaréa que si no teneis prisa dejeis a las masas leudar a su ritmo a temperatura ambiente.
Ademas de esta razón, existe otra por la que no es adecuado leudar las masa a una temperatura superior a la ambiente, y es que al sacarlas de ese ambiente cálido, si las teneis que dejar a temperatura ambiente hasta que se calienta el horno, la masa se enfriar? y contraer?, porlo que el resultado tras el horneado será que el vol?men final es inferior y la textuta mas seca que si hubiera leudado a temperatura ambiente.
El problema de que te quede pegajosa puede ser por dos razones:
1.- Le sobra líquido o le falta harina, y en ese caso lo mejor es que le pongas una menor cantidad, por ejemplo 10ml menos, y veas c**o queda
2.- La tras el amasado queda fria, es decir, cuando se termina el amasado la temperatura ideal que debe tener la masa para que el resultado sea optima debe estar lo mas cercana posible a los 25? de no ser así surgen problemas, tales c**o que las masas son pegajosas, caidas y el resultado es de preparaciones planas.
Si este fuera el caso, se resuelve amasndo durante mas tiempo, ya que con el amasado a míquina la masa se calienta, en el amasado manual esto no sucede.
Pero ojo, tampoco se puede uno pasar en el amasado, ya que las masas calientes tambien presentan problemas tales c**o sequedad y poco volumen.
Con respecto al tiempo decoci?n te diré que la estructura de la cici?n de la masa tras meterla en el horno precalentado a la temperatura que marca la receta, una vez finalizado el segundo leudado, es la siguiente:
Cuando la masa alcanza los 45-50º se producce la expansi?n del gas y el aumento de volumen.
Cuando llega a los 55? la levadura se muere.
A los 70? el almid?n aumenta de volumen
A los 90? coagula el gluten
A los 130? se dora la corteza
A los 180º se optiene el color optimo y se termina de hacer el producto.
Por lo tanto, no debes pensar que cuando se ha dorado ya está cocido, debes dejar terminar el tiempo de horneado.
Tambien debes saber que para piezas pequeñas la temperatura debe ser mayor y el tiempo menor, mientras que para piezas mayores debe ser al contrario.
Por otra perte, las masas con presencia de azúcares y leche adquieren antes el color , por lo que su temperatura de horneado debe ser inferir a las que no llevan estos componentes.