El caso de esas personas que conoces es de libro. Son personas que han crecido con unas creencias, que cambian a otra sociedad, asimilan derechos, formas de pensar, pero no pueden desligarse de sus ra?ces, de sus obligaciones. Tienen una pierna en cada sitio. Debe ser dur?simo, porque cuando no conoces más que lo que tu cultura te ofrece, no echas de menos los derechos que otra pudiera darte, pero cuando los tienes al alcance de la mano...Mimeta escribió:Ardid no digo que lo que ocurriese en España hace unas dícadas sea santo de mi devoci?n, pero el caso no es exactamente el mismo, eso no hay que negarlo.
En cuanto a que es su situaci?n y su historia claro, pero te hablaba bajo el testimonio de personas de esa situaci?n, esa historia, personas que por diversos motivos he conocido y que me han hablado de ello, personas que se quejaban de pasarlo mal aqui por tener que alimentar a todaaaa su familia mientras ellos no hacían nada, es lógico eso? No decían que no tuviesen trabajo, ni que su situaci?n fuese difícil, simplemente prefer?an eso.
Doy mi opinión de esa persona (la del artúculo) en funci?n a lo que pueda conocer de su cultura y a lo que el artúculo en sí dice, crees que ellos no lo hacen por no conocer mi situaci?n? por desgracia todo el mundo juzga sin saber, lo cual no justifica que yo pueda hacerlo, ni mucho menos, pero por suerte existe la libertad de expresión.
En cuanto a lo de expresar tu opinión, estés en tu derecho, por supuesto. Los foros están para eso

Para sentar c?tedra están otros




