Pues bien, lo primero que nos dijeron fue que la duch?ramos (nunca baño de inmersi?n) con duchas cortas y dos o tres veces por semana, usando jabones neutros (el CHIMBO de toda la vida el mejor de todos) o de glicerina y que la hidratúramos 3 o 4 veces al día con una hidratante c**o pH5 Eucer?n. Cuando llevébamos c**o un año haciendo esto nos dimos cuenta de que al extenderle la crema se ponía toda roja y empezaba a rascarse, con lo que hubo que cambiarle la hidratante y nos dijeron que la Nivea de bote azul (yo siempre us? la leche no la crema, pues es más fácil de extender) era lo mejor, pues la de Eucer?n llevaba lanolina y podía sensibilizar la piel después de un tiempo de uso, dando una reacci?n al?rgica (justo lo que intentúbamos evitar).
También es muy importante la ropa, debe ser preferiblemente de algod?n 100% y evitar fibras sintúticas y por supuesto lana.
Aun con estos cuidados, sigui? haciendo brotes peri?dicamente, durante los cuales no queda más remedio que utilizar los corticoides típicos (primero us? Peitel crema y ahora está usando Lexema).
También le van muy bien los baños en el mar, pero no en piscina (por el cloro que la irrita).
Siempre te dicen que cuando empiezan de pequeños puede desaparecer sola con el crecimiento, pero en el caso de mi hija no fue así, lo único que cambió es que las crisis son más espor?dicas, pero le influye mucho el estado de nervios, en temporadas de ex?menes se pone peor, o cuando cambia el tiempo...
Nunca demostraron la relaci?n con ninguna comida, y nos dijeron que no estaban recomendadas las pruebas de alergia cutúneas, pues al ser pieles tan sensibles a todo pueden reaccionar frente a alergenos que en realidad no les produzcan reacci?n al?rgica
Siempre tienes la esperanza de que un día se curar? del todo, pero de todos modos aprendes a convivir con esa alergia, y ahora es ella misma la que se pone el corticoide cuando lo necesita y se hidrata (o al menos eso dice) por lo menos cuando nota que le pica y empieza un brote.
Ah, otra cosa que nos dijeron es que las hidratantes o los jabones de avena iban bien cuando la piel estaba "normal", pero cuando empiezan un brote puede empeorarles, por eso yo no los uso nunca (por si acaso).
c**o veis mi experiencia es muy parecida a todos los casos que contóis y c**o veo tambiénpor lo que dec?s no hay ningún remedio milagroso, lo que le va bien a unos, a otros los empeora, pero lo único que estamos todos de acuerdo es en que hay que "lavar poco" (bueno, mi hija se ducha todos los días, no pensáis que es una "cochina") e "hidratar mucho", así que paciencia y a esperar...


