Palmito:
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2247
- Registrado:19 Dic 2006 01:00
- Ubicación:nac? en el mediterraneo
no, no es que quiera lucir palmito, es que la otra noche abr? un bote pensando picar un poquito mientras se cocinaba la cena y acab? zampandome tol bote de una sentada...
la duda...
?cuenta c**o verdura? ?tiene puntos?
os paso información ...
El fruto del palmito es un dítil de forma ovalada. Sus hojas son palmeadas y tienen forma de abanico, miden hasta un metro de largo y se emplean para fabricar diversos utensilios c**o cestos, sombreros y escobas.
El palmito es un arbusto perennifolio que pertenece a la familia de las palmeras. Es la única palmera originaria de Europa y se distribuye en toda el ?rea mediterr?nea. Habita en zonas secas y soleadas.
Clasificaci?n cientúfica
El palmito pertenece a la familia de las Palm?ceas (Palmaceae) y su nombre cientúfico es Chamaerops humilis.
Origen, diversidad y tipos
Los palmitos son los brotes terminales tiernos obtenidos de diferentes especies de palmeras. La parte comestible es el corazón de la palmera, de color blanco, crujiente y de sabor similar al de la nuez. De las miles de especies de palmera existentes, aproximadamente cien de ellas dan lugar a un palmito suficientemente grande c**o para su comercializaci?n y consumo humano. Así mismo, en funci?n del país del que se obtienen presentan caracter?sticas diferentes, con un sabor que var?a desde ligeramente dulce hasta amargo.
En Europa, únicamente se obtiene de la "palmera enana" o "palmito", que no se cultiva para la obtenci?n de esta hortaliza, sino que crece de forma espontúnea en el ?rea mediterr?nea, de donde es originaria. Por este motivo, la mayor parte del palmito comercializado en los mercados europeos proviene de especies afines cultivadas en Am?rica latina.
Otra variedad de palmera que da lugar a esta hortaliza es el "pejibaye" (Bactris gasipaes), que se cultiva para la producci?n de palmito en Hawai, Cuba y Costa Rica. Estos palmitos son delgados y de color marfil, con textura suave y sabor dulce y delicado.
Brasil es uno de los principales países productores y el que mayor cantidad de palmito exporta. La mayor parte de la producci?n proviene de la especie Euterpe edulis y de la Euterpe oleracea. Los que proceden de esta última especie son más duros y gruesos. Ambas dan lugar a una hortaliza más amarga que la obtenida del pejibaye. Esto se debe a que ésta última es más dulce por poseer el triple de azúcares y menos amarga por contener menos taninos en su composici?n. Por otro lado, los palmitos obtenidos de las especies del g?nero Euterpe poseen una textura menos firme debido a su mayor contenido acuoso y a su menor cantidad de fibra.
Valor nutritivo
El principal componente del palmito es el agua, seguido de los hidratos de carbono y en menor cantidad de proteínas, grasas y vitaminas y minerales.
Los palmitos enlatados han sufrido un tratamiento túrmico de esterilizaci?n que facilita y prolonga hasta un año su conservaci?n. Sin embargo, este tratamiento tambiénafecta a su valor nutritivo, principalmente a su contenido vitamúnico, que se reduce notablemente. El palmito fresco contiene cantidades apreciables de vitamina C, folatos y vitamina B3, vitaminas sensibles al calor que se reducen a la mitad en el palmito enlatado. Del contenido en minerales, destaca el potasio.
Ventajas e inconvenientes de su consumo
Su aporte destacable de fibra lo convierte en un alimento que proporciona una importante sensaci?n de saciedad, favorece el tr?nsito intestinal y contribuye al mantenimiento de niveles correctos de colesterol en sangre. Esto, unido a su escaso valor cal?rico, hace que está especialmente indicado en el tratamiento dietútico de la obesidad y el estre?imiento, principalmente.
El palmito enlatado se conserva en salmuera, por lo que su contenido en sodio es importante y ha de ser tenido en cuenta por personas con hipertensi?n, problemas de retenci?n de líquidos y enfermedades cardiovasculares, principalmente.
En la cocina
Los palmitos frescos se han de consumir cocinados para eliminar su sabor amargo. Los que están envasados se pueden consumir directamente sin necesidad de ningún tratamiento. Debido al intenso sabor que presentan, resultan agradables para ser consumidos en ensaladas o incluso c**o aperitivo. Los más apreciados son los palmitos más finos, mientras que los ejemplares más gruesos se suelen trocear para emplearlos en la decoración de diversos platos. Con frecuencia se suelen servir del mismo modo que los espárragos, acompañados de mayonesa, vinagreta u otras salsas.
En algunas ocasiones el palmito fresco se prepara con las hojas que lo recubre, cuando aún no se han desarrollado del todo y todavía están tiernas. A esto debe que reciba el nombre de col de palma.
A partir de un proceso de encurtido y fermentaci?n de los palmitos, se obtiene el denominado "queso de palma".
Criterios de calidad en la compra y conservaci?n
En el mercado, los palmitos se comercializan generalmente en conserva, precocinados y enlatados, procediendo en la mayoría de los casos de Brasil.
Una vez abierto el envase, es un alimento muy perecedero. Se recomienda sacar la hortaliza de su envase, escurrirla bien y envolverla en plástico. De este modo se puede conservar en la nevera durante 2 semanas aproximadamente.
El palmito tiende a decolorarse con facilidad en contacto con el aire. Esta es la razón por la que no se suele comercializar en estado fresco. Es el palmito procedente del pejibaye el que mejor se presta para la venta en fresco, ya que su vida ?til es mayor y tiene menor tendencia a decolorar.
la duda...
?cuenta c**o verdura? ?tiene puntos?
os paso información ...
El fruto del palmito es un dítil de forma ovalada. Sus hojas son palmeadas y tienen forma de abanico, miden hasta un metro de largo y se emplean para fabricar diversos utensilios c**o cestos, sombreros y escobas.
El palmito es un arbusto perennifolio que pertenece a la familia de las palmeras. Es la única palmera originaria de Europa y se distribuye en toda el ?rea mediterr?nea. Habita en zonas secas y soleadas.
Clasificaci?n cientúfica
El palmito pertenece a la familia de las Palm?ceas (Palmaceae) y su nombre cientúfico es Chamaerops humilis.
Origen, diversidad y tipos
Los palmitos son los brotes terminales tiernos obtenidos de diferentes especies de palmeras. La parte comestible es el corazón de la palmera, de color blanco, crujiente y de sabor similar al de la nuez. De las miles de especies de palmera existentes, aproximadamente cien de ellas dan lugar a un palmito suficientemente grande c**o para su comercializaci?n y consumo humano. Así mismo, en funci?n del país del que se obtienen presentan caracter?sticas diferentes, con un sabor que var?a desde ligeramente dulce hasta amargo.
En Europa, únicamente se obtiene de la "palmera enana" o "palmito", que no se cultiva para la obtenci?n de esta hortaliza, sino que crece de forma espontúnea en el ?rea mediterr?nea, de donde es originaria. Por este motivo, la mayor parte del palmito comercializado en los mercados europeos proviene de especies afines cultivadas en Am?rica latina.
Otra variedad de palmera que da lugar a esta hortaliza es el "pejibaye" (Bactris gasipaes), que se cultiva para la producci?n de palmito en Hawai, Cuba y Costa Rica. Estos palmitos son delgados y de color marfil, con textura suave y sabor dulce y delicado.
Brasil es uno de los principales países productores y el que mayor cantidad de palmito exporta. La mayor parte de la producci?n proviene de la especie Euterpe edulis y de la Euterpe oleracea. Los que proceden de esta última especie son más duros y gruesos. Ambas dan lugar a una hortaliza más amarga que la obtenida del pejibaye. Esto se debe a que ésta última es más dulce por poseer el triple de azúcares y menos amarga por contener menos taninos en su composici?n. Por otro lado, los palmitos obtenidos de las especies del g?nero Euterpe poseen una textura menos firme debido a su mayor contenido acuoso y a su menor cantidad de fibra.
Valor nutritivo
El principal componente del palmito es el agua, seguido de los hidratos de carbono y en menor cantidad de proteínas, grasas y vitaminas y minerales.
Los palmitos enlatados han sufrido un tratamiento túrmico de esterilizaci?n que facilita y prolonga hasta un año su conservaci?n. Sin embargo, este tratamiento tambiénafecta a su valor nutritivo, principalmente a su contenido vitamúnico, que se reduce notablemente. El palmito fresco contiene cantidades apreciables de vitamina C, folatos y vitamina B3, vitaminas sensibles al calor que se reducen a la mitad en el palmito enlatado. Del contenido en minerales, destaca el potasio.
Ventajas e inconvenientes de su consumo
Su aporte destacable de fibra lo convierte en un alimento que proporciona una importante sensaci?n de saciedad, favorece el tr?nsito intestinal y contribuye al mantenimiento de niveles correctos de colesterol en sangre. Esto, unido a su escaso valor cal?rico, hace que está especialmente indicado en el tratamiento dietútico de la obesidad y el estre?imiento, principalmente.
El palmito enlatado se conserva en salmuera, por lo que su contenido en sodio es importante y ha de ser tenido en cuenta por personas con hipertensi?n, problemas de retenci?n de líquidos y enfermedades cardiovasculares, principalmente.
En la cocina
Los palmitos frescos se han de consumir cocinados para eliminar su sabor amargo. Los que están envasados se pueden consumir directamente sin necesidad de ningún tratamiento. Debido al intenso sabor que presentan, resultan agradables para ser consumidos en ensaladas o incluso c**o aperitivo. Los más apreciados son los palmitos más finos, mientras que los ejemplares más gruesos se suelen trocear para emplearlos en la decoración de diversos platos. Con frecuencia se suelen servir del mismo modo que los espárragos, acompañados de mayonesa, vinagreta u otras salsas.
En algunas ocasiones el palmito fresco se prepara con las hojas que lo recubre, cuando aún no se han desarrollado del todo y todavía están tiernas. A esto debe que reciba el nombre de col de palma.
A partir de un proceso de encurtido y fermentaci?n de los palmitos, se obtiene el denominado "queso de palma".
Criterios de calidad en la compra y conservaci?n
En el mercado, los palmitos se comercializan generalmente en conserva, precocinados y enlatados, procediendo en la mayoría de los casos de Brasil.
Una vez abierto el envase, es un alimento muy perecedero. Se recomienda sacar la hortaliza de su envase, escurrirla bien y envolverla en plástico. De este modo se puede conservar en la nevera durante 2 semanas aproximadamente.
El palmito tiende a decolorarse con facilidad en contacto con el aire. Esta es la razón por la que no se suele comercializar en estado fresco. Es el palmito procedente del pejibaye el que mejor se presta para la venta en fresco, ya que su vida ?til es mayor y tiene menor tendencia a decolorar.
-
- Cocinera/o
- Mensajes:1825
- Registrado:03 Oct 2006 01:00
Pues no se si se cuenta c**o fruta o verdura pero la verdad es que tiene poquitas calorias asi que aunque hayas comido mucho no habra sido un desastre digo yo
Te pongo los valores:
Palmito(100gr) 26 calorias 5.2 hidratos de carbono 2.2 Proteinas 0.2 grasa
Al de lata no se si le echan algo... eso lo veras mejor tu en los ingredientes.
Te pongo los valores:
Palmito(100gr) 26 calorias 5.2 hidratos de carbono 2.2 Proteinas 0.2 grasa
Al de lata no se si le echan algo... eso lo veras mejor tu en los ingredientes.

-
- Jefa de cocina
- Mensajes:7654
- Registrado:01 Oct 2006 01:00
- Ubicación:madrid
- Contactar:
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2960
- Registrado:15 Ene 2007 01:00
- Ubicación:Coru?a
Uffff, ¿qué difícil me está resultando forear! ?Os pasa lo mismo? Tarda un montón en cargar o, directamente, no carga...
Bien, pues a lo que iba, el palmito ese... ?a que sabe? ?se parece a los espárragos, a los brotes de soja o a qué? Es que nunca lo probé, lo veo en el s?per y me tienta, y más ahora que sí que tiene poquitos puntos, pero no me atrevo por si acaso sabe a rayos

Bien, pues a lo que iba, el palmito ese... ?a que sabe? ?se parece a los espárragos, a los brotes de soja o a qué? Es que nunca lo probé, lo veo en el s?per y me tienta, y más ahora que sí que tiene poquitos puntos, pero no me atrevo por si acaso sabe a rayos

-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2247
- Registrado:19 Dic 2006 01:00
- Ubicación:nac? en el mediterraneo
estú riquisimo
es c**o una especie de esparrago pero más consistente, menos fibroso, algo más dulce, dificil de explicar...
yo, normalmente, tambiénlo suelo consumir en ensalada, pero el otro día me dió ataque zampabollil y me los zamp? tal cual, desde el mismo bote (sin enjuagarlos ni n?)
pruebalos y nos cuentas
es c**o una especie de esparrago pero más consistente, menos fibroso, algo más dulce, dificil de explicar...
yo, normalmente, tambiénlo suelo consumir en ensalada, pero el otro día me dió ataque zampabollil y me los zamp? tal cual, desde el mismo bote (sin enjuagarlos ni n?)

pruebalos y nos cuentas

-
- Jefa de cocina
- Mensajes:7654
- Registrado:01 Oct 2006 01:00
- Ubicación:madrid
- Contactar:
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2247
- Registrado:19 Dic 2006 01:00
- Ubicación:nac? en el mediterraneo
gracias brujita
tosmodos muchas de las latas de conserva ahora van recubiertas por dentro de ceramica precisamente para evitar esos problemillas (fijaos, fijaos).
lo que sí está claro es que JAMAS se debe guardar una lata abierta: mejor traspasas el contenido a un tupper y ya lo metes al frigorifico. hay una enfermedad horripilante que se llama botulismo y que te da de hacer cosas así. esto no lo he aprendido en House, ejke en Murcia tenemos una tradición conservera importante (aunque cada vez menos) y algunas de estas industrias son clientes mios: me he tragado lineas de envasado y procesos a tutiplen para hacerles determinados trabajos de consultor?a de rrhh y selección. (en mi curro aprendo de todo).
el palmito estaba envasado en tarrito de cristal.

tosmodos muchas de las latas de conserva ahora van recubiertas por dentro de ceramica precisamente para evitar esos problemillas (fijaos, fijaos).
lo que sí está claro es que JAMAS se debe guardar una lata abierta: mejor traspasas el contenido a un tupper y ya lo metes al frigorifico. hay una enfermedad horripilante que se llama botulismo y que te da de hacer cosas así. esto no lo he aprendido en House, ejke en Murcia tenemos una tradición conservera importante (aunque cada vez menos) y algunas de estas industrias son clientes mios: me he tragado lineas de envasado y procesos a tutiplen para hacerles determinados trabajos de consultor?a de rrhh y selección. (en mi curro aprendo de todo).
el palmito estaba envasado en tarrito de cristal.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados