Así es Iliana, son un postre típico asturiano, para se más exactos, son típicos de Oviedo.
Para ilustraros un poco más, os cuento que los carbayones los inventú una familia para llevarlos a la 1ª feria de Muestras de Asturias en 1924. La confiter?a se llama Camino de Blas, ahora están rehabilitando el edificio ya que estaba muy viejo y se estaba cayendo, asi que, de momento se han trasladado a otra zona, pero en cuanto está terminado de rehabilitar vuelven al mismo lugar de toda la vida. A los turistas se les suele llevar ahí para que compren sus carbayones, es donde más ricos los preparan.
Un poco de historia:
Hace casi dos siglos en León, cerca de la Catedral, en la calle Ancha , se inaugura un establecimiento comercial que pronto gozar?a de fama bien merecida...
Con el paso del tiempo, Camilo de Blas, su propietario, decide instalarse en Asturias y en el mes de febrero del año 1914 inaugura en Oviedo, en la calle Jovellanos, un establecimiento con el mismo nombre, que regentar?a su hijo José, al que suceder?an sus hijos y actualmente su nieto (cuarta generaci?n).
Al oir el nombre de Camilo de Blas nos vienen a la cabeza dos cosas: sus famos?simos Carbayones, inventados por esta familia para acudir a la Primera Feria de Muestras de Asturias, celebrada en Gijón en 1924 y hoy copiados por casi todas las confiterías de Oviedo, y la belleza de su local, ubicado en un edificio modernista de la calle Jovellanos. Quien traspasa su puerta parece estar dando un salto al pasado, puesto que se conserva exactamente igual que aquel día de febrero de 1914 en que por vez primera abrió sus puertas al público.
Desde su fundaci?n en 1827, Camilo de Blas sigue dedic?ndose a la elaboración de productos de confiter?a y pasteler?a y a la venta de artúculos de importaci?n, vinos selectos... Después de tantos años, los actuales propietarios que constituyen la cuarta generaci?n de la misma familia fundadora, continuan manteniendo su filosofáa, la calidad, lo que les ha hecho ganar un prestigio en base a su esfuerzo constante por mantenerla, renunciando a la tentaci?n de los suced?neos.
Carbayones
José de Blas encarg? al maestro de obrador José Guti?rrez un pastel especial que representara a Oviedo en la I Feria Internacional de Muestras de Gijón en 1924, por eso se le bautiz? con el gentilicio popular de los ovetenses. Los carbayones, que llegaron a ser patrimonio de toda la repostería asturiana, son exquisitos pasteles de almendra y yema con una base de hojaldre y bañado s en azúcar.
Y por si os interesa saber qué es el carbay?n, es un ?rbol, en concreto un roble, y tiene su historia por la cual se les llama a los de Oviedo así:
En plena calle Ur?a de Oviedo, fijada en el suelo se encuentra una placa colocada por el Ayuntamiento en 1949, que dice: " Aquí estuvo durante siglos el Carbay?n, ?rbol simb?lico de la ciudad, derribado el 11 de Octubre de MDCCCLXXIX."
Bien merece un emocionado recuerdo aquel tútem vegetal de Oviedo, que de simple roble o carbayo centenario se fue adentrando en la historia y en el esp?ritu de la ciudad, hasta convertirse en una especie de ?rbol genealógico de todos los nacidos en Oviedo, y de todos los que nazcan por los siglos de los siglos, que siempre serán llamados "carbayones".
Por muchas razones era respetable la vida del gran roble o Carbay?n, ?rbol sagrado de los ovetenses, que cay? en 1879 vactima de un capricho municipal mas que de una necesidad del progreso urbano. Por doce votos contra diez fuí ejecutada la sentencia contra el patriarca vegetal del Campo de San Francisco, cuyas ra?ces estaban agarradas al suelo y a la tradición secular de Oviedo. Fue al arrancarlo de la tierra cuando más claramente se vio que, mas que un ?rbol, era un s?mbolo, y por tanto inmortal.
En 1950 el Ayuntamiento ovetense tuvo la acertada idea de plantar en unos jardincillos, a la derecha del teatro Campoamor , un roble de la misma especie, en memoria del desaparecido Carbay?n. En torno a este ?rbol hay unas letras forjadas en hierro, que forman al mismo tiempo su verja defensiva, y esta leyenda genealógica: "El Ayuntamiento plantú este roble, el día 11 de febrero del año de gracia MCML, c**o continuador de aquel ?rbol simb?lico que nos dio a los ovetenses el tútulo de carbayones."
Juan Antonio Cabezas
Escritor y periodista.
Esta es la foto del viejo carbay?n en la calle Ur?a de Oviedo.
Vaya rollo de historia que os he dado, bueno, sólo espero que os guste, es que c**o a mi me gusta tanto saber el por qué y la historia de las cosas.............
