Primero se ponen los líquidos (o ingredientes humedos) y después la los secos con cuidado de que la sal no entre en contacto con la levadura. Por ejemplo, pones el agua, la harina, en una esquina el azúcar, en otra la sal y, en medio, la levadura seca (si la usas prensada la tienes que agregar disuelta en el agua). El peso lo pones en funci?n de lo que pesen en total los ingredientes que vas a utilizar. El grado de tueste es a tu gusto, a mi me gusta el nivel claro.
Puedes hacerlo tal cual te pone en las instrucciones del preparado, aunque, si quieres que te salga menos denso (más esponjoso), es mejor que hagas esto: mezclar con harina de fuerza (1/2 y 1/2) y le añadir un sobre de levadura seca (ojo, no la de Royal). (puedes añadir un poquito de sal, no mucha porque los preparados ya la incorporan)
Es mejor para el pan añadir una cucharada de lecitina de soja (para que salga más esponjoso) y miel en lugar de azúcar (para que retenga un poco más de humedad). De todas formas, no es imprescindible. (Te lo digo para que, el no tenerlos, no te impida hacer pan). Aunque los preparados del Lidl ya contienen mejorantes panarios y masa madre deshidratada.
Aquí te pongo los que yo he hecho:
postlite215214-pan.html
postlite215859-pan.html
postlite217900-pan.html
Hay muchas recetas de panes muy buenas pero sólo te pongo las que yo he hecho porque se me quedaría muchas atras.
Te puede ayudar leer unos cuantos post.
