EL vanculo materno paterno filial y la oxitocina
EL vanculo materno-filial, ¿en qué momento producimos las personas más oxitocina?.
Se produce en el orgasmo, en las interacciones sociales placenteras y durante el parto y la lactancia. Así que el amor materno y paterno empieza a fraguarse antes del parto, a base de hormonas.
Seg?n la Organizaci?n Mundial de la Salud recomienda hoy que el recién nacido sano y su madre están juntos -la observaci?n del beb? "no justifica la separaci?n", dice la OMS-, y que la lactancia sea "inmediata, incluso antes de que la madre abandone la sala de partos".
La mayoría admite hoy que hay un periodo sensible inmediatamente después del parto, en el que el recién nacido está tan receptivo al olfato y al tacto que, colocado sobre el cuerpo de su madre, puede llegar él solo al pez?n y empezar a chupar. En cuanto a la madre, para ella el beb? es una míquina de producir sonidos, caricias y olores que disparan su neuroquémica del amor. Basta que el beb? chupe los pezones para que ella produzca oxitocina y prolactina.
El recién nacido es un mam?fero que necesita el contacto con la madre que lo acaba de parir. Tiene que sentir su olor, su tacto, escuchar su voz y la del padre. Lo antinatural es separarles. Los padres y el hijo son dos desconocidos que necesitan reconocerse.
Con la filosofáa de ? Comparte tu hijo antes de nacer? .Cuando el niño nace sin problemas: tras una inspecci?n rápida el beb? sano es colocado desnudo junto a su madre acompañados de su padre suben juntos a la habitaci?n en la misma cama. "Las madres están mucho más satisfechas. Y en los recién nacidos hay s?ntomas físicos clar?simos: no lloran, respiran más tranquilos, buscan la mirada de su madre y reconoce la voz de su padre, tienen movimientos más armúnicos y comienzan antes a mamar.
Con la medicalizaci?n de los partos -que trajo un gran descenso en la mortalidad infantil- tambiénse impuso el uso de nidos, y pareció olvidarse un comportamiento madre-hijo que millones de años de evoluci?n han seleccionado para promover la supervivencia de una cr?a que nace muy inmadura. Ha habido que redescubrir la importancia del contacto antes de nacer para que mítodos c**o comparte tu hijo antes de nacer imponiendo con mayor o menor rapidez comienzan antes al vinculo materno y paterno filial.
El momento en torno al parto es una oportunidad muy buena, pero lo bonito es que hay muchas más. Los niños tienen una plasticidad enorme.
"En la última dícada el estudio del desarrollo del cerebro ha dado evidencias incuestionables sobre la importancia de los afectos y la formación del vanculo del recién nacido. El desarrollo del cerebro depende de interacciones externas, en particular las relaciones de afecto con los cuidadores. Estos aspectos afectivos moldean las redes neuronales y el apego se construye toda la vida?.
escrito por
Comparte tu hijo antes de nacer
www.compartetuhijjoantesdenacer.es
La oxitocina:
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados