DUDA SOBRE ROSCON:

Foro dedicado a Thermomix 31, Thermomix 21 y Taurus Mycook
Responder
shandi
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:372
Registrado:26 Oct 2004 01:00
DUDA SOBRE ROSCON

Mensaje por shandi » 20 Nov 2005 18:26

ESTOY HACIENDO EL ROSCON DE MARIA JOSE MEJORADO Y PONE EN LA RECETA MADRE DEJAR REPOSAR VARIAS HORAS O MEJOR TODA LA NOCHE, PERO LA DUDA ES SI A TEMPERATURA AMBIENTE O EN EL FRIGORIFICO :duda: :duda:

malena
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2419
Registrado:02 Feb 2004 01:00

Mensaje por malena » 20 Nov 2005 18:35

A temperatura ambiente y si es en un lugar calido de la casa mejor, es para que fermente.

regaliz
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2877
Registrado:02 Jun 2004 01:00
Ubicación:Sant Cugat del Vall

Mensaje por regaliz » 20 Nov 2005 19:24

:duda:
Además de lo que te dice Malena, esto que he encontrado en otro foro quizás te pueda ayudar.
Levar con frío o con calor: pues depende,
c**o norma general la levadura actía mejor y mas rápidamente, en sitio calido y abrigado de las corrientes de aire, sin embargo, en recetas con alto contenido en grasa (brioches, boller?a noruega, croissant, roscones etc. ) es esencial, mantener la masa lo mas fría posible, llegando incluso a enfriar los cacharros y el agua, haci?ndola subir en nevera, lo que tardara una barbaridad, entre 12 y 24 h, dependiendo de la cantidad de azúcar y grasa que contenga,
para las impacientes solo hay un consejo, ?olv?dala ?

De cualquier forma es bueno aprender a controlar la subida, a nuestra voluntad:
Temperatura calida 23ª entre 40 y 70 minutos
Temperatura ambiente 20? entre 1,5 y 2,5 horas
Temperatura fría 16? entre 8 y 12 horas
Temperatura nevera 5? entre 12 y 24 horas

Sabiendo esto ya puedes irte de casa y ser dueña de tu tiempo, la masa estará lista cuando a ti te convenga y si por cualquier cosa, ya subi? y no quieres cocerla, no le importar? esperar otras 12 horas mas, dale un pu?etazo para que baje y vuelta a empezar.

En la nevera solo hay que tener la precauci?n de engrasar la masa para que no haga corteza y dejarle espacio disponible para que crezca, una buena soluci?n es una bolsa grande engrasada
Otra cosa a tener en cuenta es que la segunda subida siempre será mas rapida y que si el pan lleva cortes se harén con una cuchilla, para no producir desgarros en la masa que dificultar?a la salida de gases, ni cuchillos ni mucho menos tijeras de cocina.
En la antig?edad la marca (corte) era algo así c**o la firma del panadero.
:beso:

malena
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2419
Registrado:02 Feb 2004 01:00

Mensaje por malena » 20 Nov 2005 22:23

regaliz escribió::duda:
Además de lo que te dice Malena, esto que he encontrado en otro foro quizás te pueda ayudar.
Levar con frío o con calor: pues depende,
c**o norma general la levadura actía mejor y mas rápidamente, en sitio calido y abrigado de las corrientes de aire, sin embargo, en recetas con alto contenido en grasa (brioches, boller?a noruega, croissant, roscones etc. ) es esencial, mantener la masa lo mas fría posible, llegando incluso a enfriar los cacharros y el agua, haci?ndola subir en nevera, lo que tardara una barbaridad, entre 12 y 24 h, dependiendo de la cantidad de azúcar y grasa que contenga,
para las impacientes solo hay un consejo, ?olv?dala ?

De cualquier forma es bueno aprender a controlar la subida, a nuestra voluntad:
Temperatura calida 23ª entre 40 y 70 minutos
Temperatura ambiente 20? entre 1,5 y 2,5 horas
Temperatura fría 16? entre 8 y 12 horas
Temperatura nevera 5? entre 12 y 24 horas

Sabiendo esto ya puedes irte de casa y ser dueña de tu tiempo, la masa estará lista cuando a ti te convenga y si por cualquier cosa, ya subi? y no quieres cocerla, no le importar? esperar otras 12 horas mas, dale un pu?etazo para que baje y vuelta a empezar.

En la nevera solo hay que tener la precauci?n de engrasar la masa para que no haga corteza y dejarle espacio disponible para que crezca, una buena soluci?n es una bolsa grande engrasada
Otra cosa a tener en cuenta es que la segunda subida siempre será mas rapida y que si el pan lleva cortes se harén con una cuchilla, para no producir desgarros en la masa que dificultar?a la salida de gases, ni cuchillos ni mucho menos tijeras de cocina.
En la antig?edad la marca (corte) era algo así c**o la firma del panadero.
:beso:
Pues esta muy bien saber esto!

IABARONI
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:8136
Registrado:14 Nov 2005 01:00
Ubicación:Madrid, Getafe TH21, TH 31 y FC

Mensaje por IABARONI » 20 Nov 2005 22:41

malena escribió:
regaliz escribió::duda:
Además de lo que te dice Malena, esto que he encontrado en otro foro quizás te pueda ayudar.
Levar con frío o con calor: pues depende,
c**o norma general la levadura actía mejor y mas rápidamente, en sitio calido y abrigado de las corrientes de aire, sin embargo, en recetas con alto contenido en grasa (brioches, boller?a noruega, croissant, roscones etc. ) es esencial, mantener la masa lo mas fría posible, llegando incluso a enfriar los cacharros y el agua, haci?ndola subir en nevera, lo que tardara una barbaridad, entre 12 y 24 h, dependiendo de la cantidad de azúcar y grasa que contenga,
para las impacientes solo hay un consejo, ?olv?dala ?

De cualquier forma es bueno aprender a controlar la subida, a nuestra voluntad:
Temperatura calida 23ª entre 40 y 70 minutos
Temperatura ambiente 20? entre 1,5 y 2,5 horas
Temperatura fría 16? entre 8 y 12 horas
Temperatura nevera 5? entre 12 y 24 horas

Sabiendo esto ya puedes irte de casa y ser dueña de tu tiempo, la masa estará lista cuando a ti te convenga y si por cualquier cosa, ya subi? y no quieres cocerla, no le importar? esperar otras 12 horas mas, dale un pu?etazo para que baje y vuelta a empezar.

En la nevera solo hay que tener la precauci?n de engrasar la masa para que no haga corteza y dejarle espacio disponible para que crezca, una buena soluci?n es una bolsa grande engrasada
Otra cosa a tener en cuenta es que la segunda subida siempre será mas rapida y que si el pan lleva cortes se harén con una cuchilla, para no producir desgarros en la masa que dificultar?a la salida de gases, ni cuchillos ni mucho menos tijeras de cocina.
En la antig?edad la marca (corte) era algo así c**o la firma del panadero.
:beso:
Pues esta muy bien saber esto!

MUY INTERESANTE tomo nota claro es algo que siempre me deja fuera de juego 8)

:beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados