Empanadas:

Toda la Gastronomía a tu alcance
Responder
guanina
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:353
Registrado:09 Jul 2004 01:00
Empanadas

Mensaje por guanina » 20 Jul 2004 11:40

He comprado una masa de hojaldre porque desde hace tiempo me apetece hacer una empanada, pero no tengo casi recetas. El otro día Iliana puso una de jamón y queso que tiene que estar buena. Pero me podríais dar otras sugerencias.
:dientes: :dientes: :D

rasansan
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:8315
Registrado:05 Feb 2004 01:00
Ubicación:Pozuelo de A.(Madrid)

Mensaje por rasansan » 20 Jul 2004 12:05

Mira aqui te pongo esta que esta buenisima, :up:

HOJALDRE DE MORCILLA

2 láminas de hojaldre
? Kilo de morcilla dulce
Mantequilla
2 peras
2 manzanas
Pasas de corinto, 50 gramos
Pi?ones, 50 gramos
1 huevo

Sacamos la carne de las morcillas. Pelamos y picamos las peras y las manzanas las cortamos en cuadraditos.
En la sartén ponemos un poco de mantequilla, cuando este caliente rehogamos la fruta hasta que este transparente. A?adimos la morcilla y la rehogamos muy bien, se agregan las pasas (remojadas) y los pi?ones. Dejamos que se enfríe.
Extendemos el hojaldre, forramos un molde y colocamos el relleno. Tapamos con la otra l?mina de hojaldre, sellamos los bordes, pinchamos el hojaldre y barnizamos con el huevo batido. Se mete en el horno ya caliente, c**o a 200 ?, dejamos hacer unos 30 o 40 minutos.

Espero que te guste :wink:

martacarbo
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1458
Registrado:04 Feb 2004 01:00
Ubicación:Barcelona- Bellaterra-

Mensaje por martacarbo » 20 Jul 2004 12:26

Hola quanina, no te conocía, c**o hace unos días que no entraba, pues no estaba al día de las novedades. me alegro de saludarte y de conocerte. Mira eso de las empanadas, es tan, tan socorido que las puedes hacer de todo lo que te apetezca. están muy buenas tambiéncon una salsa tipo boloñesa, cargadita de carne picada, con pimientos, ajo, etc..

Otra posibilidad es que lo hagas tipo quiche. Ayer hice con la masa de hojaldre colocadita en el fondo, una capa de jamon de york, otra abundante de queso emental rallado. luego, con un huevo, crema de leche, harina (dos cucharadas) levadura royal y un pellizquito de sal, hice toda una mezcla y lo tir? por encima amalgam?ndolo todo bien. Unos 20 min. de horno, y buenísimo. con esto y una ensalada ya tienes una comida o una cena!! :wink: :beso:

Anonymous
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00

Mensaje por Anonymous » 20 Jul 2004 13:40

ARROLLADOS CROCANTES

INGREDIENTES

? Kg. de masa de hojaldre rápida
350 grs. de carne picada
1 cebolla
1 pimiento
1 diente de ajo picad?simo
50 grs. de aceitunas verdes descarozadas
sal, pimienta, comino
1 huevo entero

ELABORACION:

Estirar la masa a unos 4 Mm. Preparar el relleno friendo la cebolla, pimiento y ajo en muy poquito aceite y hasta que la cebolla está transparente. En ese momento agregar la carne y mezclarla con los fritos hasta que cambie de color, incorporar las aceitunas y por último el huevo batido, movi?ndole constantemente y solo hasta que cuaje, apagar la hornalla, dejar enfriar, poner sal, pimienta y una pizca de comino y volver a mezclar. Extender sobre la masa rectangular, previamente untada con mantequilla y arrollar apretando muy bien para que el relleno quede encerrado. Cortar en porciones, acomodar estos arrollados sobre placas enmantequilladas, espolvorearlos con queso rallado y hornear en horno fuerte. Se sirven con ensalada de hojas verdes o timbal de calabacines

PASTEL DE TOMATE AL ESTRAGON (de Almamenta)

INGREDIENTES
3 tomates maduros grandes
Pasta de hojaldre
Queso enmental
Un poco de roquefort
Estragon
Pimienta

ELABORACION:

Por la mañana se pone el tomate en rodajas con el estragon pimienta sal y aceite
Se deja macerar durante unas horas
Se extiende la masa de hojaldre en un molde redondo de bizcocho
Se pone el queso enmental (bastante casi dos dedos de altura)
Y unas cuantas bolitas de roquefort por encima
Se le pone tomate adorn?ndolo bien que quede cubierto
Se mete al horno 150º aprox. Y entre 35 o 45 minutos
Se pincha de vez en cuando para que no suba con aire

SOLOMILLO DE CERDO AL HOJALDRE

INGREDIENTES
1 masa de hojaldre congelado
1 solomillo de cerdo.
Lonchas de jamón serrano.
Aceite de oliva y pimienta negra molida.
1 huevo batido

ELABORACION:

Una vez que este descongelado el hojaldre, colocarlo en una fuente para horno y colocar el solomillo de cerdo encima, untarlo con aceite y pimienta molida y forrarlo con las lonchas de jamón serrano. Cerrar el hojaldre de forma que quede el solomillo dentro. Batir el huevo y con una brocha pintar el hojaldre para que quede brillante. Poner en el horno a unos 200C durante unos 20 - 30 minutos.
Encima del jamón se le puede poner tambiénuna loncha de queso.

te he puesto algunas de las que mas me gustan :wink:

PILUCA
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2616
Registrado:03 Feb 2004 01:00
Ubicación:Berga

Mensaje por PILUCA » 20 Jul 2004 14:45

Te pongo la de Gravices y que yo ahora hago sistematicamente. Esta muy buena y es muy fácil:

. Empanada (rápida) de bonito

1 paquete de hojaldre (del que no sube) de Mercadona.
1 bote y ? de fritada de Mercadona
2 ó 3º latas de atún

Se mezcla la fritada con el atún.
Se extiende la 1ª l?mina de hojaldre y se le echa por encima la mezcla.
Se pone la otra l?mina encima y se cierran los bordes.
Se pincela con huevo y al horno a 180 unos 20 ? 30 minutos.

Imagen

Pilu

abrilsp
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:81
Registrado:04 Jul 2004 01:00
Ubicación:De Barcelona pero en el Reino Unido (Londres)

Mensaje por abrilsp » 20 Jul 2004 19:25

Muy buenas ideas de emanadas :plas:

Queria saber eso de "un bote y medio de fritada de Mercadona". Por donde yo estoy eso del mercadona no esta a la mano, de que se trata? es un tomate con cebolla, ajo, pimientos? :duda:

Muchas gracias

abrilsp

Anonymous
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00

Mensaje por Anonymous » 20 Jul 2004 20:38

abrilsp escribió:Muy buenas ideas de emanadas :plas:

Queria saber eso de "un bote y medio de fritada de Mercadona". Por donde yo estoy eso del mercadona no esta a la mano, de que se trata? es un tomate con cebolla, ajo, pimientos? :duda:

Muchas gracias

abrilsp
yo no la he comprado pero debe ser lo que tu dices, una especie de pisto

PILUCA
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2616
Registrado:03 Feb 2004 01:00
Ubicación:Berga

Mensaje por PILUCA » 21 Jul 2004 07:29

c**o dice Mila es una especie de pisto y es un pote que sale muy bien.

Pilu

norberto
Novata/o
Mensajes:22
Registrado:05 Jul 2004 01:00
Ubicación:Buenos Aires, Argentina
Contactar:

El Mundo de las empanadas (recetas de casi todo el mundo)

Mensaje por norberto » 22 Jul 2004 01:51

El Vasto Mundo de la Empanada
Chef Norberto E. Petryk

A veces significa emparedado o sandwich.
El túrmino se usa en casi todos los países de habla hispana. El resultado es que las empanadas se encuentran por todo el mundo en lugares c**o Norteam?rica, Sudam?rica, Am?rica Central, Las Islas Del Caribe, Hawai, Las Filipinas, etc. Cada tipo está relleno con ingredientes únicos de la zona. A menudo se encuentran empanadas rellenas con carne picada o batatas o frutas o pasas, etc.

Distintas Variedades

criollas gallega coquetuela
primavera Sri Lanka Hindues
Paraguayas Españolas Chilenas
Fueguinas Bolivianas Salte?as
Tucuman Riojanas Cordobesas
Mendocinas Santiague?as Sanjuaninas
Catamarca Gallega Asturiana
Arabe Napolitana Griega
Varias

También llamadas pasteles o pastelillos tienen un origen tan antiguo c**o el pan (2.500 años a. C.), su cuna es Persia; es muy probable que el inicio de esta costumbre culinaria haya sido el clima riguroso de su origen, el calor del desierto que obligo a los hombres a inventar una forma de proteger a los alimentos para que no queden expuestos a la intemperie, de por sí las especies y condimentos a más de tornarlos mucho más agradables al gusto permiten una mejor conservaci?n y ayudan en muchos casos a la digesti?n.

Es destacable ver c**o en los países más calurosos es donde mayor cantidad de condimentos se utilizan y sobre todo el aj? chili, guindilla o picantes c**o la pimienta, en el caso del aj? es importante recalcar que en su composici?n quémica se encuentra la capcicina que actía estimulando al S.N.C. (sistema nervioso central) y aumenta la irrigaci?n sangu?nea obligando al cuerpo a transpirar y con ello el efecto radiador que ayuda a enfriar la sangre y a todo el organismo, así que el antiguo mito de comer picantes en el verano provoca más calor es algo que debemos descartar.

Siguiendo con las empanadas estas, al igual que sus creadores que dieron origen a las etnias indo-europeas, se fueron adaptando a cada zona y regi?n de una forma diferente. No hay datos precisos de cómo fue su llegada a Europa, lo más probable es por el intercambio comercial y la otra por las invasiones moras, por ejemplo España cuyo territorio estuvo tanto tiempo ocupado por los Moros, y desde España se traslada a Am?rica en donde se adapta con suma facilidad, tal es así que por ejemplo en Argentina existen empanadas túpicas de cada provincia y zona geogr?fica compitiendo unas con otras en ser las mejores y más ricas, diferenci?ndose por los ingredientes de su contenido o la forma de cortar la carne con las cuales están hechas.

Famosas son las empanadas Chilenas y ni que hablar de las Gallegas, pero la empanada tambiéntomo rumbos hacía el oriente y en muchos países de allí las podemos apreciar.
Esta comida tiene sus ventajas, su masa elaborada con harina y agua, a veces con harina integral, en algunos casos con grasa (manteca) y en otros casos con huevos o con todo junto, permite todo tipo de rellenos, dulces y salados, a veces combinados, y así tenemos empanadas de carnes de todos los tipos, de pescados, de mariscos, de verduras, de quesos, de dulces, combinando frutos secos con carnes, quesos, dulces, verduras, y con cuanto se te pueda ocurrir, la imaginación no tiene limites, las hay muy túpicas y las hay muy fantasiosas.

Ideales para recibir a un gran número de invitados sin realizar mucho trabajo y adaptables a todos los gustos, pueden cocerse al horno, hacerse fritas y algunas hasta a la parrilla.

Vemos algunos tipos de empanadas:

Empanadas criollas fritas (Argentina)
Relleno: 300g de grasa de vaca, 350g de cebolla picada, 1 aj? cortadito, ? k de carnaza picada, 1 cucharadita de pimentón, 1 cucharadita de aj? picante molido, 50g de pasa de uva, aceitunas verdes sin carozo, 2 huevos duros picados, 1 cucharada de azúcar, sal.
Masa: 500g de harina, 100g de grasa, 1 huevo entero, sal, agua.
Procedimiento:
Poner en una sartén la grasa, añadirle la cebolla picada, dejar cocinar y añadirle el aj?, la carnaza, saltarla un momento, agregarle el pimentón, retirar del fuego, ponerle el aj? picante, las pasas, aceitunas, condimentar y agregarle el huevo duro cortadito.
Preparar la masa poniendo en la mesa la harina, hacer un vacío en el centro, añadirle la grasa, el huevo, sal fina y agua, unir todo formando una masa, alisarla am asíndola y estirarla dobl?ndola después en tres, dejarla descansar 15 minutos y estirar entonces, cortar unos medallones del tamaño que se deseen hacer las empanadas; poner sobre cada masa un poco del relleno frío, se humedecen los bordes, se forma la empanada haci?ndole un repulgo. Se fríen en aceite caliente.


--------------------------------------------------------------------------------
Empanada Gallega (Argentina)
Masa: 30g de levadura de cerveza, 700g de harina, 4 cucharadas de aceite, ? cucharada de sal fina, leche tibia o agua.
Relleno: 1 taza de aceite, 2 cebollas grandes, 2 tomates, 1 lata de morrones, sardinas o pescado fresco o bacalao, 1 dedalito de azafr?n, aceitunas verdes, sal, pimienta.
Procedimiento:
Deshacer la levadura en una taza de leche o agua tibia. Poner la harina sobre la mesa, agregarle la sal, el aceite, levadura y formar una masa agreg?ndole leche o agua tibia. Amasarla muy bien y dejarla levar, tapada con una servilleta. Preparar el relleno, calentar el aceite y ponerle la cebolla cortada en rodajas muy finitas, y una vez cocinada, agregarle los tomates bien deshechos, dejar cocinar bien y ponerle el azafr?n, sal y pimienta y, a último momento, los morrones cortados en tiras. Una vez levada la masa, se divide en dos partes, se estiran en forma redonda, se pone una en un molde enmantecado y enharinado, se le coloca el relleno, se le ponen las sardinas, aceitunas sin los carozos, se cubre con la otra masa, se pinta con huevo batido y se deja levar.
Una vez ya hinchadita, se introduce en horno de temperatura regular y se cocina más o menos en una hora de tiempo.
--------------------------------------------------------------------------------
Empanaditas a la coquetuela
Receta recibida y publicada por Juana Manuela Gorriti en su ?cocina ecl?ctica? por 1890 y que le fue enviada por su amiga Silvia Sagasta, de Buenos Aires:
Ll?manlas así mis amigas, por una razón toda suya: diz que hay coqueter?a en la manera con que muevo mis manos al hacer estas confecciones.
Si quienes las saboreen las encontrasen ricas, ?bendita sea la coqueter?a con que convierto una libra de harina en masa! Primero sobada hasta tornarla banda y suave, gracias a la fuerza del pu?o y a dos onzas de grasa de chancho, poco a poco mezclada al sobarla, y que entonces transformo en una hojaldra de seis hojas, extendiendo primero?
Pero, ¿Quién ignora cómo se hace la hojaldra? Pues, vamos al relleno, dejando cortada en cuadraditos la masa, ya adelgazada por medio del palote, y puesta sobre un mantel.
Se hace un picadillo muy aderezado con pimienta, un tantico de cominos, cebolla blanca frita, molido y frito tambiénun diente de ajo. Almendras y pasa de uva. Se pone el relleno y se tapa, mojando antes con agua, sopando en ella el dedo, en torno del borde inferior de la masa de abajo, para que al ponerle la superior, peguen ambas, a fin de que no se salga el relleno y la hojaldra se abra.
Se ponen al horno en latas, y asentadas sobre papel. También se fríen en grasa de chancho.
--------------------------------------------------------------------------------
Arrolladitos primavera (empanadas orientales de China)
Shuen Guen
Se dice que datan de la época de la dinastía Tang (siglos VII ? IX d. C.) en aquel entonces, el relleno se preparaba con los primeros brotes vegetales de la primavera.
El nombre y la idea de este plato no han cambiado, pero los rellenos se fueron transformando para adecuarse a los recursos y los diferentes países.

Ingredientes para 20 unidades:
20 envolturas medianas para arrolladito primavera (se adquieren en tiendas de productos orientales), de 21 a 24 cm. de lado, descongelados, 1 clara de huevo ligeramente batida, 450ml de aceite vegetal, para freír.

Para el relleno: 3 cucharadas de aceite de man? ?cacahuete- o aceite vegetal, 500g de zanahoria cortadas en tiras finas, 125g de repollo ?col blanco- cortado en fina juliana, 200g (peso escurrido) de brotes de bamb? en lata enjuagados y cortados en palillos finos, 375 g de chauchas ?ejotes- judías verdes planas o redondas cortadas diagonalmente en rodajas finas, 8 a 10 hongos ?setas- sh?take ?secos- remojados sin su tallo y bien picados, 250g de champignons ?hongos París- cortados en láminas finas, 2 cucharaditas de ra?z de jengibre fresca bien picada, 3 cucharadas de salsa de soja clara, 175g de fideos de celofin, remojados en agua caliente durante 5 minutos, colados y cortados en trozos con tijera (se adquieren en tiendas de productos orientales), 6 a 8 cebollas de verdeo ?cebollines- cortadas en rodajas finas, sal y pimienta negra recién molida a gusto.

Procedimiento:
Para el relleno, calentar el aceite en un wok y saltear la zanahoria, el repollo y los brotes de bamb? durante 2 minutos. Agregar la chaucha, los hongos, el jengibre y la salsa de soja, cocinar 3 minutos revolviendo. Añadir los fideos y la cebolla de verdeo y saltear rápidamente 2 minutos hasta que el líquido se haya evaporado y los vegetales están todavía h?medos. Sazonar a gusto, retirar el wok y dejar enfriar. Extender un rectángulo de masa sobre una superficie plana, poner 2 cucharadas de relleno en un extremo, aplastarlo un poco y comenzar a enrollar. Doblar los bordes del costado un poco hacia adentro. Pincelar el extremo opuesto del rectángulo con un poco de clara de huevo y continuar enrollando hasta formar un envoltorio bien cerrado. Repetir el procedimiento con el resto de las envolturas. En una sartén profunda o un wok, calentar el aceite a 180º C y echar 4 arrolladitos. Retirar con una espumadera y dejar escurrir sobre papel de cocina.

Mantener los arrolladitos calientes en el horno mientras se fr?e el resto. Al finalizar servir de inmediato; si se desea se puede dejar enfriar y volver a freír brevemente justo antes de servir. Los arrolladitos ya fritos se pueden congelar y mantener así hasta 4 semanas. Para servirlos calentar aceite 150º C y freír durante 6 a 8 minutos, hasta que el relleno está caliente y la envoltura crocante. El aceite no deber? estar demasiado caliente, pues se formarían ampollas en la masa y se escapar?a el relleno antes de estar bien caliente.
--------------------------------------------------------------------------------
Empanadas de Sri Lanka
Patties
Estas empanaditas se pueden congelar sin ningún inconveniente.
Ingredientes para 25 a 30 unidades:
Aproximadamente 450ml de aceite de man? ?cacahuete- para freír.
Para la masa: 375g de masa para empanadas o 375g de harina com?n y cantidad adicional para enharinar, una pizca de sal, yema de huevo ligeramente batida, 4 cucharadas de manteca ?mantequilla derretida-, 90 ml (6 cucharadas) de leche de c**o espesa.

Para el relleno: 125 a 175 g de pechuga de pollo deshuesada y sin piel, 125 g de lomo de cordero en un trozo, 125g de carme de cerdoélomo-, ? cucharada de sal y cantidad adicional a gusto, 1 cucharada de aceite vegetal, 1 cebolla roja mediana cortada en rodajas finas, 4 lonjas de panceta entreverada, sin piel, cortada en dados pequeños, 1 cucharadita de coriandro en polvo, ? cucharadita de comino molido, ? cucharadita de c?rcuma molida, ? cucharadita de aj? ?chile, guindilla- molido, una pizca de clavo de olor molido, una cucharadita de canela molida, las semillas de una vaina de cardamomo verde, un trozo de 3 cm. de limoncillo frescoélemon gras- machacado (de agradable sabor c?trico, se compra en tiendas de alimentos orientales), 3 hojas frescas o secas de curry, 125 ml de leche de c**o espesa, pimienta negra recién molida a gusto, 3 huevos duros picados grueso.

Procedimiento:
En caso de preparar la masa, mezclar la harina, la sal, el huevo, la manteca y la leche de c**o en una procesadora de alimentos hasta obtener una masa blanda. Envolver la masa con una pel?cula pl?stica (film) y dejar en el refrigerador durante 30 minutos. Para preparar el relleno, poner sobre el fuego una olla con el pollo, el cerdo, el cordero y bastante agua con sal, hacer hervir y luego cocinar durante 30 minutos. Retirar la carne y dejar enfriar ?el caldo se puede guardar para usarlo en otra receta-. Picar bien las carnes a cuchillo o con una picadora. Dejar en un lugar fresco. Calentar el aceite vegetal en un wok o una cacerola y freír la cebolla durante 2 minutos, revolviendo continuamente. Añadir la panceta y saltear durante 1 minuto. Incorporar la carne picada, todas las especias molidas, las semillas de cardamomo, el limoncillo y las hojas de curry y cocinar durante 1 minuto. Agregar la leche de c**o y cocinar 10 minutos o hasta que se haya absorbido toda la leche. Sazonar a gusto y dejar enfriar en un recipiente. Quitar el limoncillo y las hojas de curry y añadir los huevos. Retirar la masa del refrigerador y dejar reposar unos minutos para que se ablande un poco. Estirar sobre una superficie enharinada hasta que está bien fina. Con un cortador de bizcochos de 8 cm. de diámetro, cortar aproximadamente 20 discos, unir y volver a estirar los restos de masa y cortar unos 5 a 10 discos más. Descartar la masa sobrante.

Para rellenar, tomar un disco de masa y poner en le centro una cucharadita colmada de relleno. Doblar la masa a la mitad, formando una medialuna, sellar los bordes con los dedos y luego con un tenedor mojado. Rellenar el resto de los discos de la misma forma. Calentar el aceite de man? a 180º C en una sartén profunda o wok. Poner 4 o 5 empanadillas y freír durante 4 a 5 minutos, hasta que se doren. Retirar de la sartén y dejar escurrir sobre papel de cocina. Cocinar el resto y servir calientes, tibias o frías.
--------------------------------------------------------------------------------
Empanadas hind?es
Samosa
Pastelitos vegetales. Estos cl?sicos pastelillos indios ya son conocidos en casi todo el mundo. Son muy fáciles de hacer, sobre todo cuando se usa masa ya preparada. El relleno puede ser carne vacuna, cordero o verduras.

Ingredientes para unas 30 unidades:
10 envolturas grandes para arrolladitos primavera, de 28 a 30 cm. de lado, descongelados, 1 huevo batido, unos 450ml de aceite vegetal para freír.
Para el relleno: dos cucharadas de ghee ?caracter?stico de la India, es muy similar a la manteca clarificada pero con un sabor más pronunciado, se adquiere en las tiendas de alimentos hind?es, en lata o en tuvo- o aceite vegetal, 6 chalotes ?cebollitas azules- o 1 cebolla grande bien picados, 2 dientes de ajo bien picados ?opcional-, un trozo de 1 cm. de ra?z de jengibre fresca, pelada y picada, 1 cucharada de coriandro molido, ? cucharadita de c?rcuma molida, ? cucharadita de aj? ?chili, guindilla- en polvo o pimienta negra recién molida, una pizca de nuez moscada rallada, una pizca de clavo de olor molido, 4 papas ?patatas- medianas en dados, 60 a 90 ml de agua, 1 cucharadita de sal, y cantidad adicional a gusto, 3 cucharadas de cebolla de verdeo o cebolleta picada, 2 cucharadas de hojas frescas de menta picadas.

Procedimiento:
Cortar con la tijera cada rectángulo de masa en 3 tiras iguales. Apilar las tiras, envolver con un paño de cocina h?medo para evitar que se sequen y dejar en el refrigerador mientras se prepara el relleno. Para lo cual se calienta el ghee o el aceite vegetal en un wok o una cacerola y freír el chalote, el ajo y el jengibre durante 2 minutos, revolviendo continuamente. Agregar todas las especies molidas, mezclar un poco, incorporar la papa y la zanahoria y cocinar durante 2 minutos, revolviendo con frecuencia. Incorporar a la cacerola el agua y la sal, tapar y cocinar durante 8 a 10 minutos, revolviendo ocasionalmente. Sazonar a gusto, añadir la cebolla de verdeo y la menta y cocinar 1 minuto; la preparación debe quedar h?meda. Poner en un recipiente y dejar enfriar.

Con una cuchara de postre poner una cucharada de relleno en cada una de las tiras. Tomar una tira de masa, envolver el resto en un paño de cocina h?medo. Doblar una esquina en una ?ngulo de 30? y pincelar con un poco de huevo batido. Doblar nuevamente hacia adentro la esquina doblada de modo alineada con uno de los lados. Apretar el borde pincelando con huevo para sellar, formando un bolsillo. Poner una cucharada de relleno en el bolsillo. Apoyar la masa en la superficie de trabajo y doblar el bolsillo sobre la masa restante pincelando el borde con huevo para sellar ?quedan de forma triangular-. Es importante sellar bien los bordes para que al freír los pastelillos no entre aceite en el relleno. Calentar el aceite vegetal a 180º C en un wok, echar 3 a 4 pastelillos y freír durante 5 a 6 minutos, moviendo frecuentemente con una espátula hasta que están dorados. Retirar de la sartén con la espumadera, escurrir en papel de cocina y mantener en horno tibio mientras se fr?e el resto. Servir caliente o tibios.
--------------------------------------------------------------------------------
Pastel Mandi? (Paraguay)
Empanadas Paraguayas con masa de mandioca.
T?picas de la cocina guaran? llevan el mismo relleno que las empanadas de carne pero su masa se realiza a partir de un puré de mandioca.

Masa: 1 Kg. de mandioca pelada y hervida; el secreto para que no absorban gran cantidad de grasa al freírlas es retirar la mandioca del agua cuando este cocida pero no blanda, debe quedar algo durita., se le retira el filamento central y se pasa por un molino de carne o pisa papas, es mejor lo primero para que no queden grumos. Se le agrega un huevo entero y una cucharada de harina de trigo, se trabaja bien am asíndolo y se le da forma de rodillo o cilindro con un diámetro de unos 8 cm. Se cortan discos de uno a 2 cm. de espesor y se depositan sobre la mesa de trabajo previamente espolvoreada de harina de trigo o harina de maíz. Con un palo de amasar se extiende un poco la masa para disminuir su grosor pero manteniendo su forma hasta dejarla de ? cm. de espesor. Se mojan sus bordes con agua y se rellenan con una mezcla de carne picada ?molida- con cebolla, ajo, locote ?morr?n- , fritos y condimentados con sal, pimienta y comino. Una vez frío el relleno se coloca una cucharada en el disco de masa y se cierran c**o una empanada, presionando bien los bordes. Se dejan reposar una ? hora en la heladera y se fríen en aceite o grasa muy caliente, porque de no ser así se deshacen. Una vez doradas se retiran con una espumadera de la fritura y se las coloca sobre papel de cocina. Se sirven bien calientes.
--------------------------------------------------------------------------------
Empanadas de papa (españolas)
La receta es exactamente la misma que la del pastel Mandi? pero se cambia la mandioca por puré de papas y la técnica es la misma. La leí en un libro de cocina española y me llam? la atenci?n sobre el parecido pero con ese cambio. Es muy probable que al ingresar la costumbre culinaria de las empanadas a Am?rica y mimetizarse con la cultura guaran? se haya aplicado la técnica del uso de la mandioca tan bien manejada por los abor?genes y que llevada la técnica del Pastel Mandi? a España, con la ausencia de mandioca se haya cambiado la misma por papa. Ambas son exquisitas y de una sutileza increíble.
--------------------------------------------------------------------------------
Empanadas Chilenas
Ingredientes masa (aproximadamente 20 unidades):
1 kg. de harina,
2 sobres polvos hornear (Royal),
2 huevos,
1/8 kg. manteca blanca de cerdo,
1 vaso vino blanco (es el secreto ... no lo comenten),
1 taza agua hirviendo con sal,
Ingredientes relleno:
3/4 kg. carne vacuno molida (en Europa preferente buey blando, picado),
7 cebollas medianas (aproximadamente 8 cm diámetro),
3 cucharas de aceite,
3 dientes de ajo picado fino o machacado,
1/8 kg. uva pasas,
1/4 kg. olivas negras,
orégano, pimienta, sal y especies a gusto,
3 huevos duros (cocidos en agua) cortados en 6,
azúcar (pizca para el armado final),
1 yema de huevo (para pintar).

M?todo: Preparación relleno (preferentemente la noche anterior). Ali?ar carne picada con sal, ajo picado fino, orégano y especies. Picar cebollas fina en cubitos y colocarla a fuego lento en una olla con una taza de agua para que suelte jugo. Revolver de vez en cuando con cuchara de madera y así durante aproximadamente 45 minutos hasta que cebolla tome un color semitranslácido. Drenar suavemente cebolla y estrujar con un paño o escurridor, colocar en recipiente u olla grande de inoxidable o loza (no aluminio). Fre?r carne en el aceite revolviendo regularmente, una vez frita la carne agregar uvas pasas revolver y si la carne queda muy seca agregar un poco de agua hervida (1/4 taza) y revolver por unos 5 minutos. Agregar carne a cebolla picada y revolver para mezclar bien, dejar reposar en recipiente tapado por la noche en lugar fresco. (cuidado con los son?mbulos).

Preparación masa: Mezclar en bol o recipiente profundo harina y polvos de hornear. Hervir agua. Derretir la manteca a fuego lento hasta que este bien caliente (sin que se queme) y vaciar con cuidado en harina batiendo con cuchara de madera. Agregar 2 huevos y 1/2 vaso de vino (importante ... beberse la otra mitad) y mezclar hasta que tome consistencia grumosa. Agregar agua recién hervida con sal (1/2 cucharadita app) 1/2 taza y amasar con las manos (limpias y cuidado con quemarse) hasta que la masa adquiera consistencia uniforme y no se pegue en los dedos, solo de ser necesario agregue un poco mas de agua o harina para ello. Tapar la masa con un paño y dejar reposar por unos 15 minutos). La masa debe hacerse de forma rápida para evitar que la masa se enfríe en exceso. Cortar y formar bolas tamaño algo menos que pelota tenis, debieran salir entre 18 a 20.


Preparación empanadas: Con huslero o botella caliente (colocar un poco de agua hervida dentro y tapar) estirar bolas hasta que queden de espesor uniforme app 2 mm. cuidando forma circular. Colocar 1 1/2 a dos cucharadas de relleno en el centro, 1 oliva y un trozo de huevo duro, doblar formando semic?rculo y untúndose levemente dedos en agua fría pegar bordes, luego doblar laterales hacia adentro y finalmente la parte superior, al final debe resultar en una forma trapecial (las hay tambiéntriangular pero son de mariscos). Para un buen bronceado pintar con yema de huevo la cara superior y tirar unos granos de azúcar (usar dedo índice).

Cocci?n: Espolvorear harina en bandeja del horno y colocar empanadas cuidando que no se topen entre si para que no se peguen y rompan (suelen alcanzar entre 6 a 8 por bandeja normal). Hornear en horno caliente a fuego medio por 30 minutos app. El tiempo definitivo se deber? vigilar en funci?n del horno, pero recordar que todos los ingredientes del relleno están cocidos por lo que cuando la masa tome un colorcillo dorado es señal que esta lista.

Consumo: Se recomienda comer tibia o caliente, con la mano y si se desea con algo de aj? picante o salsa brava y lo mas importante, acompañando con un buen vino tinto preferentemente chileno.
Si les gusta, les pido que hagan un buen brindis y salud por la madre de este servidor Margarita Astudillo que es la que me ha transmitido esta receta de su madre Andrea.
Buen provecho.


--------------------------------------------------------------------------------
Empanadas Fueguinas
Relleno:
25cc de aceite
1tomate pelado sin semillas picado
1 cebolla picada
1 pimiento picado
50g de jamón picado
250g de carne de centolla
200g de langostinos o camarones limpios y pelados
200g de anillos de calamaretis limpios
1cuchara de pimentón dulce
1 lata de azafr?n
1 cucharada de ceboll?n picado
2 hojas de laurel
Sal, y pimienta negra de molinillo
2 dientes de ajo picados
1 cucharada de tomillo picado
150cc de vino blanco
150g de crema de leche
2 huevos batidos reservar un poco para pintar


--------------------------------------------------------------------------------
EMPANADA CHUQUISAQUE?A (Bolivia)

Ingredientes de la masa:
6 Tazas de harina tipo 000
6 Yemas de huevo
1/2 Libra de mantequilla - margarina
1 Litro de leche Pil
1 Sobre de Polvo Royal
Sal y azúcar al gusto
Ingredientes del complemento:
1 Pollo grande (3 Kg.)
1/2 Kilo carne finamente picada
1 Kilo de cebolla picada
3 1/2 Cucharillas de sal
7 Vainas de aji amarillo
1 Cucharilla de palillo
1 Cucharilla de pimienta
1 Cucharilla de comino
3 Dientes de ajo
3 Cucharillas de orégano
2 Cucharas de perejil picado
3 Locotos

PREPARACION:
Haga cocer el pollo en 2 litros de agua con una cebolla grande partida en cuatro partes, 1/2 cucharilla de pimienta, 1/2 cucharilla de curry, 1 diente de ajo picado y 1 cucharilla de orégano, hasta que este tierno y pueda deshilacharse y deshacerse.
En una olla retostar la carne en un poco de aceite agregando el comino, pimienta, ajo, orégano y el aji amarillo molido; el resto de la cebolla más una cola de cebolla finamente picada, el locoto picado; se agrega un poco del caldo de pollo para que no quede muy seco y dejar cocer por espacio de hora y media.
Con el cocimiento de todos estos condimentos prácticamente desaparece la cebolla, entonces agregar al preparado 2 cucharillas de orégano, 2 cucharas de perejil y mezclar con el pollo deshilachado (sin huesos) agregando 10 cucharillas de azúcar.
Con la mesa hacer bolitas de aproximadamente 60 grs. que se estiran hasta el tamaño deseado, las dobla por la mitad con el jigote dentro (2 cucharas) se repulga el contorno y se pinta con la mezcla de yema y clara de 1 huevo; se roc?a de azúcar por encima y se hornea por espacio de 30 minutos en horno caliente .
La preparación del jigote se la debe realizar el dia anterior necesariamente y una vez frío, conservar en el refrigerador para que se mantenga cuajado.
--------------------------------------------------------------------------------
SALTE?A POTOSINA

Ingredientes:
2 1/2 Tazas de harina de trigo cernidas
3/4 Libras de manteca de cerdo
3 Yemas de huevo
3/4 Cucharillas de sal
1/2 Taza de agua tibia
1 1/2 Cucharillas de polvo de hornear

Relleno:
1/2 Kilo de pulpa cadera
2 Cebollas finamente picadas
1 Cucharilla de azúcar
1 Taza de gelatina de pata
1/2 Libra de aji colorado en vainas
Aceitunas pequeñas

PREPARACION:
Mezcle la harina con la manteca, agua tibia con sal, polvo de hornear y las yemas de huevo sin batir, amase bien; sobe hasta que la mesa quede elástica y reviente. Forme pequeñas bolitas y deje reposar.
Prepare el relleno:
Corte la carne en pedazos pequeños condimente y retueste en un poco de aceite. Muela el aji colorado despepitado y pasado por la llama del fuego; h?galo cocer en aceite bien caliente. Junte el aji con la cebolla finamente picada y agregue a la carne; a?ada la gelatina de pata y el azúcar hasta que se incorporen. Deje reposar en refrigerador hasta el día siguiente.
Estire las bolitas de mesa, con el uslero, que queden bastante delgadas y fines, díndole forma ovalada, coloque al centro un poco de jigote y tres o cuatro aceitunas.
Pinte el contorno con agua azucarada, doble pare darle la forma definitiva y repulgue menudo. Pinte cada salte?a por encima con el resto del aji colorado. Hornee a temperatura caliente hasta que están cocidas.
S?rvalas calientes.
--------------------------------------------------------------------------------
EMPANADAS TUCUMANAS
Ingredientes de la masa:
4 tazas de harina, 3 cucharadas de manteca, 1 ? taza medianas de agua hervida, 4 huevos, 2 cucharaditas de sal, 4cucharaditas de azúcar, 1 cucharadita de polvo para hornear.
Jigote: 1 pata de res, ? libra de tu?tano picado, ? vaina de aj? colorado ?molida-, 2 cebollas grandes finamente picadas, 1kg de cadera picada, 6 papas picadas en cuadraditos, 1 platillo de perejil finamente picado, 1 taza de arvejas cocidas, 1 cucharada colmada de azúcar, ? cucharadita de pimienta, 3 huevos duros picados, sal a gusto y aceite.
PREPARACION:
En un recipiente mezcle harina, sal, azucar y polvo de hornear. Ponga encima huevos y manteca, mezcle bien y a?ada poco a poco el agua hervida. Forme una masa suave y refrigere. Con la masa forme bolas del tamaño de una pelota de ping po Prepare el relleno:
En una sarten cocine cebolla y aj? colorados juntos, luego de 5 minutos agregue aceite y deje a fuego medio hasta que este bien frito, a?ada pimienta.Vacie en una olla el aj? y vierta 1 a/2 tazas de caldo de pata (que previamente le habrá echo cocer en una olla de presi?n), deje hervir, leugo agregue carne y sal, cocine 10 min.. Saque del fuego e incorpore papas, arvejas, perejil, azucar, or;egano y tuetano. Vierta el jigote en una fuente grande y refrigere una noche antes. rellene las tortillas de masa con el jigote, ponga huevo duro repulgue y fria
ng. Estire y forme tortillas de 7 cm de diamtero y 1/4 cm de espesor.


--------------------------------------------------------------------------------
EMPANADAS RIOJANAS

Masa:
~ 1 kilo de harina
~ 200 gs. de grasa derretida
~ Salmuera

Relleno:
~ 1/2 kilo de carne picada con cuchillo
~ 100 gs. de grasa de pella picada con cuchillo
~ 1/4 kilo de cebolla
~ Sal y pimienta
~ 4 pasas de uva por empanada
~ 1/4 de huevo duro para cada empanada

Cocinar todos los ingredientes del relleno hasta formar una especie de pasta y dejar enfriar. Colocar la harina en forma de corona con la grasa tibia y la salmuera. Formar la masa hasta que quede suave y forme ampollas. Cortar la masa en trozos y hacer discos de 15 cm. de diámetro. Rellenar cada disco con una cucharada colmada de relleno, 4 pasas de uva y 1/4 de huevo duro. Cerrar y cocinar en horno caliente durante 8 a 10 minutos.
--------------------------------------------------------------------------------
Empanadas Cordobesas
INGREDIENTES
PICADILLO:
200 grs Grasa
1/2 kilo Cebolla (de verdeo, preferentemente)
1/2 kilo Carne tierna (lomo pulpa)
3 Papas
3 zanahorias
1 Aji morr?n
2 Tomates, pelados, sin semillas y picados
1 cucharada Pimentún
Sal, pimienta y comino, a gusto
Aj? molido, picante, a gusto
4 Huevos duros
700 grs Pasas sin semillas
1/4 de kilo Aceitunas verdes

MASA:
1 kilo Harina
400 grs Grasa
400 grs Agua tibia
1 cucharada Sal
1 cucharada Pimentún

PROCEDIMIENTO
PICADILLO
- Poner la grasa en una cacerola y calentarla bien.
- Agregarle la cebolla picada y cocerla a fuego suave para que no se seque.
- Incorporar los tomates y el aj? cortado en juliana.
- Añadirle el pimentón, las papas y zanahorias cortadas en dados pequeños.
- Dejar cocinar hasta que las verduras están tiernas pero no deshechas
- Sazonar con todos los condimentos, a gusto.
- Agregar la carne cortada en dados y dejarla rehogar unos minutos, hasta que cambie de color.
- Retirar del fuego y añadir las pasas.
- Dejar enfriar muy bien antes de utilizar.

MASA
- Poner sobre la mesa la harina. Hacer un hueco en el medio y colocar en él la grasa derretida y tibia junto con el pimentón.
- Tomar la masa agreg?ndole salmuera tibia hasta obtenerla de regular consistencia
- Trabajarla durante 15 minutos hasta que esten bien lisa.
- Dejarla descansar 20 minutos.

ARMADO Y COCCION
- Estirar la masa con ayuda del palote dejéndola de medio centúmetro de espesor.
- Cortarla en medallones grandes.
- Colocar en el centro de cada medall?n una cucharada colmada de picadillo.
- Sobre cada porci?n de picadillo distribuir un poco de huevo duro picado y una aceituna.
- Humedecer el borde de cada medall?n utilizando salmuera
- Cerrar la empanada levantando los bordes y uni?ndolos hacia arriba, en la parte media. Hacerle un repulgo.
- Colocar las empanadas en placas limpias y cocerlas en horno bien caliente aproximadamente de 15 a 20 minutos.


--------------------------------------------------------------------------------
EMPANADAS SANTIAGUE?AS
Ingredientes:
Primera Preparación:
1 Kg. de Grasa de vaca, 1 Kg. de cebolla blanca, 1 cucharada de pimentón, 1 cucharada de aj? picante molido, sal.
Segunda Preparación:
1 Kg. de carnaza tierna, sin venas (la ternera mamona es especial), sal, comino molido, 1 cucharada de vinagre, 1 cucharadita de aj? picante molido.
Tercera Preparación:
1 Kg. de harina, 300 gr. de grasa de vaca, agua, 1 cucharada de sal fina.
Varios:
5 Huevos duros, 150 gr. de pasa de uva.

Primera Preparación:
Cocinara la cebolla picada en la grasa y antes que se dore, agregarle el pimentón, el aj?, 1 cucharada de agua y sal, dejara hervir un minuto, retirar y dejar enfriar.

Segunda Preparación:
Cortar en pequeños daditos la carnaza tierna, sin venas, y pasarla rápidamente por agua hirviendo, luego por un colador y acomodarla en una fuente grande, bien desparramada, para que se enfríe. Una vez casi fría se condimenta con sal, comino molido, vinagre y aj? picante molido.

Tercera preparación:
Poner en la mesa, en forma de corona, la harina de muy buena clase, en el medio, agregarle la grasa de vaca y agua con sal, teniendo cuidado de no salarla demasiado; formar una masa algo dura, dejarla descansar un cuarto de hora tapada con una servilleta, sobarla bien después, cortar en pedacitos, formar unos bollitos, dejarlos descansar, estirarlos díndole forma redonda, y dejarlos algo finos. Una vez todo listo, preparar tambiénlos huevos duros y las pasa de uva, a las que se habrá quitado las semillas. Poner encima de cada masa una cucharada bien llena de carne, encima una cucharada de salsa después un poco de huevo duro picado y las pasas de uva; humedecer los bordes y formar la empanada, haci?ndole el repulgo.
Acomodarlas en una mesa espolvoreada apenas con harina y cubrirlas con un mantelito. Hornearlas en horno bien caliente; lo máximo que deben estar en el horno son 12 minutos; antes de ponerlas a cocinar se les da 2 pinchazos en la parte superior. Se las puede hacer mas picante.
--------------------------------------------------------------------------------
Empanadas mendocinas
Ingredientes
Masa: 1 kilo de harina, 300 gramos de grasa de cerdo (o mitad de manteca y mitad de grasa), 350 cc. de agua con una cucharadita de sal.
Relleno: 150 gramos de grasa colorada, 700 gramos de cebolla picada, 500 gramos de carne cortada a cuchillo en cuadraditos, 4 huevos duros picados, 2 cebollas de verdeo, 100 gramos de aceitunas negras fileteadas, 1 cucharada de aj? molido, pimienta, orégano, sal.
Preparación
Para la elaboración del relleno se empieza a rehogar la cebolla picada en la grasa, una vez trasparente se agrega la carne picada a mano y se hace tomar color, luego la sal, el aj? molido dulce, la pimienta y algo de orégano, Retirar del fuego y añadir la dos cebollas de verdeo bien picadas y las aceitunas negra fileteada. Enfriar y hacer descansar este relleno unas cuantas hora en la heladera.
Para la elaboración de la masa se pone la harina sobre tabla díndole forma de corona y en el centro se vierte la grasa derretida y tibia. Se toma la masa y agregando la salmuera tambiéntibia se trabaja el bollo hasta obtener una masa lisa y suave. Es tradicional hacer rollos de unos cinco centímetros de diámetro y hacerlos descansar una o dos horas al frío. Al momento de hacer las tapas se corta el rollo de masa en tajadas de dos centímetros, se lo aplana con un palote hasta que quede un disco de 10/13 cms. Se recorta con corta-pasta.
Para realizar el armado de la empanada, se disponen sobre la mesa varias tapas, se les acomoda una cucharada de relleno y una cucharadita de huevo duro picado fino. Se mojan los bordes y se repulgan. Se hornean a temperatura alta y previamente pueden pintarse con grasa derretida.
--------------------------------------------------------------------------------
EMPANADAS SANJUANINAS

INGREDIENTES
Relleno : 1 cucharén de grasa
3/4 kilo de carnaza de lomo
1 cucharada de sal
10 aceitunas
3 huevos duros
2 pimientos
morrones
2 cucharadas de salsa de tomates
3 cebollas de verdeo
1 cucharada de pimienta
Masa:
2 yemas
3/4 kilo de harina
300 gr de grasa
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de azúcar
Poner en la sartén un poco de grasa y una vez que está caliente echar las cebollas cortadas en rebanadas.
Cuando las cebollas están un poco cocidas, agregar la carne pasada por la míquina de picar carne y darle
unas vueltas sin dejar que se cocine totalmente.
Retirar del fuego y poner sal, pimienta a gusto, la salsa de tomates, y los morrones, las aceitunas y los huevos duros picados. Separadamente preparar la masa poniendo en la mesa la harina, hacerle un hoyo en el medio y poner la salmuera fría, las yemas y el azúcar.
Tomar la masa cuando está unida y amasarla muchas veces para luego formar bollos, más bien gruesos, que se estiran con el palote formando redondeles.
Poner el relleno en el centro y cerrarlas peg?ndolas con salmuera, hacer el repulgue y cocinar a horno .fuerte.


--------------------------------------------------------------------------------
Empanadas catamarque?as

Ingredientes
Masa: 1 kilo de harina 000, 3 yemas, 1 clara, 1 cucharadita de azúcar, 2 cucharaditas de polvo de hornear, 200 cc. de salmuera, 4/5 cucharadas de grasa de pella.
Relleno: 1 kilo de carne tierna (nalga, roast-beef, cuadrada) cortada a cuchillos en daditos, 4 papas medianas hervidas cortadas en cuadraditos, 3 cebollas picadas, 1 diente de ajo picado, 4 cucharadas de grasa de pella, sal, pimienta y aj? molido, caldo, 100 gramos de pasas sin semillas, 150 gramos de aceitunas verdes picadas, 6 huevos duros.
Preparación
Masa: en un bol grande, poner la harina y haci?ndole espacio en el centro, agregar las yema y la clara, el azúcar, el polvo de hornear y la grasa de pella. Tomar la masa y añadir de poco a poco la salmuera; trabajarla hasta que quede bien unida. Hacerla descansar un rato, estirarla y cortar discos de unos 13 centímetros.
Relleno: hervir la carne cortada durante diez minutos, colarla y machacarla en un mortero (si la carne es realmente tierna, obviar esa última operaci?n). En una cacerola mediana, colocar las 4 o 5 cucharadas de grasa con las cebolla cortada fina y rehogar unos diez minutos; luego añadir el ajo picado, la carne, 1 cucharada de aj? molido, sal y pimienta. Cocinar un minutito a fuego sostenido y sumar las papas hervidas en daditos, un cucharén de caldo. Mezclar bien, retirar del fuego, dejar enfriar y agregar las pasas, las aceitunas picadas y los huevos duros tambiénpicados. Armar las empanadas colocando a cada disco de masa una cucharada de relleno y cerrar con el cl?sico repulgo. Hornear en horno de barro durante 6/7 minutos o horno com?n a temperatura míxima 8/10 minutos.


--------------------------------------------------------------------------------
Empanada gallega (España)

Para comenzar, aunque existen muchas maneras y f?rmulas para elaborar empanadas, exponemos aquí una receta b?sica que nos parece muy adecuada. Primero elaboraremos el guiso, y con bastante aceite, pues después usaremos parte de él para elaborar la masa. Usaremos levadura prensada de panadería (puedes adquirirla en panaderías o similares) o en su lugar una cantidad equivalente del mismo tipo de levadura pero en polvo deshidratada (la venden en supermercados).
El guiso:
- 300 gr. de atún en conserva
- 1 huevo cocido (opcional)
- 2 o 3 cebollas medianas
- 1 pimiento mediano
- 1 tomate
- ajo y perejil
- sal y especies (pimentón dulce y pimienta blanca)
Pica las hortalizas menudas, reserva el tomate y rehogalas a fuego suave en aceite abundante (pues luego usar?s parte para hacer la masa). A media coccion a??dele el tomate, sal-pimentalo y déjalo hacer hasta que todo este pochado, es decir, caldoso y la cebolla transparente. Al final a??dele una pizca de pimentón dulce para que coja color. D?jalo enfriar.
Masa:
- 500 gr. harina
- 200 cc. de agua tibia
- 12 cucharadas soperas del aceite del guiso
- 1 avellana de levadura prensada de panadería
- 1 cucharadilla de pimentón dulce
- 1 cucharadilla de sal
Pon la harina en un bol, haz un hoyo en el centro y vierte en el todos los ingredientes junto con la levadura desmenuzada. Comienza a mezclar poco a poco con los dedos o cuchara de palo, haciendo circulo y de dentro hacia fuera hasta tener todo mezclado. Termina luego de amasar a mano sobre una superficie lisa enharinada hasta obtener una masa suave, elástica y no pegajosa, añadiendo algo mas de harina o agua si hiciese falta. Forma una bola y déjala fermentar tapada c**o una hora.
Confeccion de la empanada:
Una vez reposada, divide la bola de masa en dos, una sera para hacer la base y otra la tapa. Sobre una superficie enharinada extiende en forma redonda o cuadrada la parte de base hasta tenerla c**o de 1 mm de grosor. Forra con ella el molde o bandeja de horno previamente engrasado con aceite del guiso y reparte por encima el sofrito, ya frío y escurrido, pero que vaya algo aceitoso y caldoso, y por encima reparte el atún desmenuzado y el huevo picado. Estira igualmente la parte de tapa y cubre con ella la base, aprieta los bordes, dec?rala con tiras de masa sobrantes y tr?nzala fuerte con los dedos alrededor. Hazle un agujero en el centro, picala sim?tricamente por varios sitios para que no ingle al cocer y p?ntala uniformemente con huevo batido. Cu?cela en horno previamente caliente, fuego fuerte (200-220) y altura media hasta que este dorada y en su punto (45 minutos).
Trucos y consejos:
- Para saber si la masa ha cojido liga y esta bien amasada coje un pequeño pedazo, forma una bolita y estérala circularmente ayudandote de los dedos. Si logras estirarla hasta que este casi transparente es que tiene velo y la masa esta en su punto, si rompe con facilidad debes de seguir amasando.
- Cuanta mas levadura uses en la receta mas gruesa y esponjosa te saldra la masa de la empanada, y aunque depende de gustos, la cantidad que indicamos aqui creemos que es la mas adecuada.
- El pimento dulce es lo que daré color a la masa y hara que la empanada adquiera un bonito color dorado, usalo siempre de muy buena calidad.
- El guiso de empanada no debe de quedar frito sino pochado y caldoso. Para esto debes hacerlo a fuego muy suave y añadir el tomate al final, o en su lugar una pizca de agua, caldo o vino blanco. Esto ayudaré a suavizar el guiso y a pocharlo.
--------------------------------------------------------------------------------
Empanada asturiana:

Ingredientes
? Para la masa:
1 kilo de harina
1/4 de litro de agua caliente
1 vaso pequeño de aceite
60 gr. de manteca o margarina
1 huevo
50 gr. de levadura prensada
Vinagre
Sal

? Para el relleno:
Chorizos
Jam?n con tocino
Huevos cocidos
Pimientos de lata
O carne de cerdo, que puede ser de lomo con abundante salsa.

Preparación

Se deshace la levadura en el aceite que tendremos en un bol, se le añade a continuación la mantequilla fundida, la sal y un chorrito de vinagre, así c**o el huevo batido, reservando un poco para pintar la empanada. Se le va añadiendo la harina que admita y se amasa por espacio de unos diez minutos, pues estas masas de levadura deben ser bien amasadas; se coge una bolita de masa y se echa en un vaso de agua templada, cuando salga a la superficie será señal de que ha fermentado la masa, la cual se tiene en una fuente espolvoreada con harina y cubierta con un paño en un lugar caliente a unos veinticinco grados; el lugar ideal es encender el horno y cuando quede templado se apaga y se mete en él la masa.
Ya fermentada la masa, se divide en dos partes y se prepara la empanada, que puede ser redonda o alargada, poniendo el relleno deseado. Ya preparada, trabajados bien los bordes, se pinta con huevo batido, coci?ndola por espacio de una media hora o cuarenta minutos en horno fuerte.
Se puede tomar templada o fría.


--------------------------------------------------------------------------------
ESFIJA (EMPANADA ARABE CERRADA) FATAY(ABIERTA)
Ingredientes:
Para la masa:800g.de harina "0000" 20g de levadura 4cucharadas de aceite sal a gusto y agua encantidad necesaria. Relleno 1 kg de carne picada 400g de cebolla de verdeo 2 morrones uno verde y otro rojo 5 dientes de ajo un manojo de perejil 1 lata de tomates picado sal pimienta negra comino y clavo de olor a gusto

Preparado:
Masa:Mezclar los ingredientes y amasar dejar reposar 40" estirar la
masa y cortar discos de 15c de diametro. Relleno Picar toda la
vedrdura y agregarla a la carne condimentar y dejar reposar 2hs.en
heladera rellenar las tapas y doblar en tres para que queden
triangulares. Para el FATAY Poner el relleno c**o si fuera una
pizzeta.Cocinar en horno RE RE CALIENTE.


--------------------------------------------------------------------------------
Empanada napolitana

Ingredientes para 4 personas
12 tapas de empanadas
Para el relleno 300g de ricotta - 200g de queso mozarella rallado o en cubos - 150g de longaniza calabresa picada - 100g de queso parmesano rallado - 1 huevos a medio batir (reservar un poco para pintar) - 1 tomate pelado, sin semillas cortado en cubos - Sal y pimienta a gusto
Preparación:
En un recipiente mezclar la ricotta, con la mozarrella, el tomate, la longaniza picada, el queso parmesano y el huevo y condimentar con un poco de sal y pimienta.
Rellenar los discos de empanadas humedecer los bordes con agua y cerrar las empanadas haciendo el repulgo. Pintar con el resto de huevo reservado y hornear en horno bien caliente sobre placa aceitada hasta que la masa está dorada.
--------------------------------------------------------------------------------
Empanada griega
Tir?pita
Tipiquésima empanada de hojaldre con queso feta.



--------------------------------------------------------------------------------
Varias

Diferentes tipos de empanadas del mundo:

Beerocks: Es una receta alemana - con una masa de hojaldre rellena de carne y repollo, usualmente al horno.

Bolsillos De Pizza O Simplemente Bolsillos: Una variedad de calzones.

Booregs: Pasteles del medio oriente rellenos de carne

Bridie: Es una versión escocesa del pastie. Entre las más famosas está "el bridie de Forfar" de la poblaci?n de Forfar en Escocia. Contiene carne de res, cebolla picada, condimentos y un poco de sebo.

Calzones: Es un plato italiano que significa pantalones muy anchos. Los calzones se hacían con masas suaves o esponjosas, suficientemente fuertes para ser manejadas cuando se cocinan. Los calzones se hacen de muy diferentes masas pero uno de los más populares es una masa con levadura o más com?nmente la masa de pizza. Los calzones pueden cocinarse al horno o freirse y algunos se fríen un poco para asentar la levadura y la textura exterior y luego se ponen al horno para terminarlos. Los calzones c**o las pasties y las empanadas se han convertido en un producto de fácil consumo que puede contener toda clase de rellenos. Algunos de los rellenos son: todos vegetarianos, frutas, mezclas de verduras y carnes y todos los ingredientes que se usan en la pizza. Un ejemplo sencillo es masa de pizza rellena de queso, salsa de pizza y peperoni o salchicha. Casi cualquier sabor de relleno resulta bien con una masa de corteza de pizza.

Chilipanzingas: Empanadas del sur de Texas rellenas con jamón picado, queso y pimentón verde. Normalmente fritas en un recipiente lleno de aceite.

Dim Sum: Un pequeño bocado relleno con mezclas sazonadas de carne, pescado o verduras. hay variedades que pueden ser horneadas, fritas o hervidas.

Las empanadas pueden ser horneadas o fritas.

Lahmajoon: Es un delicioso pastel de carne Armenio, horneado o frito.

Panzarottis: c**o un calzone pero fre?do en recipiente lleno de aceite..

Pastelillos Rellenos: Un pastel Colombiano relleno de carne. Una versión de la empanada rellena de cerdo.

Pastelillos: Un pastel de carne de Puerto Rico y las islas de cultura hispana del Caribe. Está hecho con harina de trigo o de yuca en una masa con levadura rellena con cerdo, jamón, cebolla, aceitunas, uvas pasas, alcaparras y huevo.

Pastelitos Fritos: Una empanada frita Brasileña. Con masa de hojaldre rellena con carne, pollo o queso.

Pasties: Este era el plato favorito de los mineros de Cornish que vinieron de Inglaterra. Hay muchas variedades pero la más original está rellena con papas y verduras y, cuando los mineros tenían suficiente dinero les agregaban carne picada. Esta mezcla se envolvía en una masa de corteza durable y se llevaba a las minas donde el minero podía descansar comiendo su sopa y su "pastie" y gozar una bebida caliente. Con los años se han añadido otros ingredientes tales c**o pollo, pavo y legumbres. En actualidad el nombre de "pastie" se adapta a cualquier clase de relleno que al cocinero se le ocurra.

Patties: Empanadas Jamai canas o del Caribe rellenas con carnes condimentadas, horneadas o fritas.

Pierogies: Empanadas Polacas - normalmente servidas c**o un plato complementario. Pueden estar rellenas con papa, queso o verdura, y tambiénfrutas o combinaciones de estas. Hervidas.

Pies De Fruta: Están rellenas con frutas tales c**o mora, fresa, manzana, durazno o limón. Se hacen con masa de hojaldre que puede ser frita o al horno o con masa de pan que ha sido endulzada (masa dulce) o masa de hojaldre en capas. Los "pies" fritos son una deliciosa tradición del Sur de los Estados Unidos.

Piroshkis: Empanadas Rusas de carne y papa normalmente en una masa de hojaldre. Horneadas o fritas.
Risoles: Empanada Brasileña. La masa hervida está rellena con carne, queso, langostinos o palmitos o una mezcla de estas ingredientes. Antes de freír las empanadas se les aplica una capa de huevo aguado y se sumergen en harina de mandioca.

Salte?a:Son pasteles de carne Peruanos y Chilenos que contienen carnes, papa, queso, cebolla, rebanadas de huevo duro y aceitunas picadas. Horneadas.

Sambosak Hulow: Empanada del medio oriente hecha en forma de media luna con una masa de galleta y con dítiles picados, sazonados con azúcar, mantequilla, semillas de s?same, canela y clavos.

Samosas: Empanadas del Este de la India algunas veces rellenas con alverjas, perejil, cebada, cordero, cebolla y condimentos. Tradicionalmente se moldean en la forma de una pir?mide y se fríen.

Sanbousic:Una empanadita pequeña del medio oriente favorita por todo el mundo árabe. Usualmente se les llama bizcochos fritos de queso. El relleno consiste en quesos picados de feta, mozzarela, Jarlsburg u otros quesos duros o semi-duros. Está sazonada con eneldo picado y se sirven calientes o frías una vez fritas.

Shumai: Empanadas Coreanas, rellenas con verduras y carne.
Spanokopitas: Se hacen en Grecia con espinaca, queso fresco, feta y aceitunas. Horneadas.

Strombolis: Es parecido al calzone. Puede hacerse con cualquier clase de relleno de carne.

Bueno, después de este pequeño paseo por el mundo de las empanadas podemos observar a simple vista que ?el arte es largo y la vida muy corta?. Puedes elegir la forma o sabor que más te guste o prepara una variedad de ellas para festejar el encuentro con amigos.
c**o siempre te espero en esta secci?n para seguir disfrutando del placer de cocinar y comer.

Norberto E. Petryk / Chef
chef@alimentacion-sana.com.ar

miren
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:362
Registrado:02 Feb 2004 01:00

Mensaje por miren » 22 Jul 2004 20:45

:o :o :o Norberto, me has dejado a-no-na-da-da :o :o :o
Qué buen artúculo. Será cuestión de ir haci?ndolas y comparando. Tenemos para un bueeeeeeen ratooooo!!!!!
Gracias!!!! :plas: :plas: :plas:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados