Receta de Patatas guisadas con carrilleras


Porciones / número de personas:
Tiempo de Preparación:
Tiempo de cocción:
Categoría: Carnes
Dificultad: Fácil
Introducción:
Patatas guisadas “con lo que sea ” es siempre un plato bien recibido en casa. A mi me encantaban las que hacía mi madre con costillas… era un plato único. Yo las he guisado hoy con carrilleras de cerdo ibérico, porque es una carne muy jugosa y a mi me parece ideal para tomarla estofaditaIngredientes:
# 800 gr de carrilladas# 1 cebolla
# 1 pimiento verde
# 1 tomate maduro
# 1 kilo de patatas
# un poco de haceite de oliva virgen extra
# 2 hojas de laurel
# 1 vaso de vino blanco de Montilla-Moriles
# unas hebras de azafrán
# 1 cucharadita de pimentón de la Vera
# sal
Instrucciones:
Se cubre el fondo de la olla a presión con aceite de oliva, y cuando está bien caliente se echa la carne troceada y se saltea bien por todos lados. Cuando está dorada, se añade la cebolla bien picada, y se deja pochar junto con la carne a fuego medio, para que no se queme, durante unos 10 minutos.
Mientras se va pochando una verdura se va picando la siguiente, que en este caso es el pimiento, y luego el tomate, que se incorpora pelado y cortado en daditos. Se añade a continuación el pimentón, el vaso de vino, y las hojas de laurel, y cuando ha evaporado el alcohol, se cubre de agua y se tapa la olla. Yo la he tenido unos 10 minutos, pero cada olla tiene su tiempo: la carne no debe quedar hecha del todo, porque todavía le queda un rato de cocción.
Me pareció mucha carne para tres comensales, así que separé la mitad y la metí en el congelador, y el resto lo dejé para añadir las patatas. Dentro de unos días la sacaré y ya sólo tendré que hacer la parte final del guiso.
Se lavan y se tronchan las patatas. Es mejor tronchar que cortar, porque así al cocerse, van a soltar mejor el almidos y eso hace que espese el caldo para conseguir esa textura tan característica de los guisos de patatas.
Se anade la sal, las hebras de azafrán y se deja cocer de nuevo a fuego medio y cubierto de caldo, Si hicier falta se añade más agua. Cuando la patata está tierna y e ha consumido casi todo el caldo, ya está listo.
Mientras se va pochando una verdura se va picando la siguiente, que en este caso es el pimiento, y luego el tomate, que se incorpora pelado y cortado en daditos. Se añade a continuación el pimentón, el vaso de vino, y las hojas de laurel, y cuando ha evaporado el alcohol, se cubre de agua y se tapa la olla. Yo la he tenido unos 10 minutos, pero cada olla tiene su tiempo: la carne no debe quedar hecha del todo, porque todavía le queda un rato de cocción.
Me pareció mucha carne para tres comensales, así que separé la mitad y la metí en el congelador, y el resto lo dejé para añadir las patatas. Dentro de unos días la sacaré y ya sólo tendré que hacer la parte final del guiso.
Se lavan y se tronchan las patatas. Es mejor tronchar que cortar, porque así al cocerse, van a soltar mejor el almidos y eso hace que espese el caldo para conseguir esa textura tan característica de los guisos de patatas.
Se anade la sal, las hebras de azafrán y se deja cocer de nuevo a fuego medio y cubierto de caldo, Si hicier falta se añade más agua. Cuando la patata está tierna y e ha consumido casi todo el caldo, ya está listo.
Fuente: www.recetasdemama.es
Enviada por azores (ver más recetas de azores)
Publicada el 12 de julio de 2008 a las 09:51
Esta receta se ha visto un total de 5.490 veces
Este texto está preparado para pegar la receta en el foro de forma sencilla, incluyendo las fotografías. Sólo tienes que pulsar el botón "Copiar para el foro" y pegarlo en mensaje que desees del foro. |