Receta de Panecillos para hamburguesa o perrito


Porciones / número de personas:
Tiempo de Preparación: 2 horas (con levados)
Tiempo de cocción: 15 minutos
Categoría: Panes y bollos
Dificultad: Fácil
Ingredientes:
Ingredientes (salen unos 12 panes grandecitos):500g de harina de fuerza
40g de mantequilla fundida
40g de azúcar
12g de sal
20g de levadura fresca de panadería
135g de agua
135g de leche
100g de masa madre
Masa madre:
125g de harina
50g de agua
5g de levadura
17g de leche
Instrucciones:

Esta es una receta que me encanta, porque de verdad es lo más rico en este tipo de bollos que he probado, y además es de una persona muy especial que he conocido gracias a internet: Cova de [url]http://comoju.blogspot.com[/url]. No dejéis de visitarla porque cualquiera de sus recetas es un éxito asegurado!
Sin apenas esfuerzo conseguiréis unos deliciosos panecillos para hamburguesas o perritos, con una textura igual que los industriales, pero por supuesto con el toque casero de frescura, y la tranquilidad de saber que no estás tomando ningún ingrediente extraño... aunque con mis propias recetas no suelo ser muy pesada, con esta os pido de verdad que la probéis, porque merece la pena... Ya me contaréis!
Como curiosidad, según la Wikipedia el término "hot dog" se debe a un periodista deportivo apodado como Ted Dorgan. Ted asistía a un partido de beisbol en el estadio de Polo Grounds y oyó como un vendedor gritaba: "They're red hot! Get your [i]dachshund[/i] sausages while they're red hot!" («Aquí están las rojas calentitas, adquiera un dachshund (perro salchicha) mientras estén calientes»). Finalmente esta analogía inspiró a Ted Dorgan a representarlo así en sus tiras cómicas: un "dachshund en un pan", lo que dio la idea de "hot dog" (perro caliente)

Ingredientes (salen unos 12 panes grandecitos):
500g de harina de fuerza
40g de mantequilla fundida
40g de azúcar
12g de sal
20g de levadura fresca de panadería
135g de agua
135g de leche
100g de masa madre
Masa madre:
125g de harina
50g de agua
5g de levadura
17g de leche

Preparación tradicional:
Masa Madre: Preparar la masa madre con la harina, el agua, la levadura y la leche. Tiene que quedar una masa sedosa y blanda parecida a la de pizza. Dejar esta masa tapada hasta que duplique su tamaño.
En un bol amplio poner el harina, y desmenuzar la levadura hasta reducirla a miguitas. Hacer un hueco en el centro, y verter los líquidos (mantequilla, agua, leche). Agregar el harina, la sal y el azúcar, y comenzar a amasar. Cuando esté más o menos amalgamado, agregar la masa madre y seguir amasando durante 10 minutos. (se puede hacer con la ayuda de un robot de cocina, yo cuando tengo prisa uso mi Divetta Turbomix a velocidad media). Cuando tengamos una masa lisa y homogénea, formamos una bola y la dejamos reposar tapada con un paño durante 1 hora y media o 2 horas . Cortamos trozos de masa de unos 100g y formamos los panecillos. Los dejamos sobre una hoja de papel sulfurizado para que leven de nuevo durante 30 minutos. Pincelamos con leche, y horneamos en horno precalentado a 170º unos 15 minutos aproximadamente. Dejamos enfriar sobre una rejilla. Aunque cuando salen del horno tienen una corteza ligeramente crujiente (al menos en mi horno siempre salen así), al enfriar queda blandita como la de los bollos industriales.

Preparación en panificadora (esta opción nunca la he probado, pero sí Rosa de Bocados dulces y salados):
Preparar la masa madre igual que en el caso anterior. Poner los líquidos en la panificadora y agregar la mantequilla, el azúcar, la sal, la masa madre, la harina y por último la levadura. Poner en marcha el programa masas (en el caso de la panificadora Bifinett, el número 7). Cuando termine, cortar trozos de masa de unos 100g y hacer los panecillos. Colocar los panes en una bandeja de horno engrasada y dejar levar. Cuando los panes están fermentados, unos 30 minuto, pintar con leche. Hornear en horno precalentado a 170º unos 15 minutos aproximadamente.
Se pueden congelar, y dejar descongelar a temperatura ambiente, o en el microondas durante unos segundos...y a disfrutar!

Fuente: http://comoju.blogspot.com
Enviada por SandeeA (ver más recetas de SandeeA)
Publicada el 13 de mayo de 2009 a las 19:30
Esta receta se ha visto un total de 4.010 veces
Este texto está preparado para pegar la receta en el foro de forma sencilla, incluyendo las fotografías. Sólo tienes que pulsar el botón "Copiar para el foro" y pegarlo en mensaje que desees del foro. |