Receta de Porras


Porciones / número de personas: 2
Tiempo de Preparación: 5 minutos
Tiempo de cocción: 5 minutos
Categoría: Panes y bollos
Dificultad: Fácil
Introducción:
Hola, hoy para desayunar he hecho porras. Como necesitan mucho aceite las hago en una sartén pequeña, y por eso son más cortitas y enrolladas , pero de sabor están muy buenas.Parece un proceso difícil por la explicación, pero se hacen en un pispás... yo creo que es más rápido aún que hacer tortitas. Os dejo la receta.
Ingredientes:
Para la cantidad del plato (2 personas):- medio vaso de harina de fuerza y un poco más a parte para terminar de dar el punto a la masa.
- medio vaso de agua
- una tercera parte de una cucharilla de postre de sal rasa
- una cucharilla de postre de azúcar rasa
- levadura química (tipo royal), como medio sobrecito o una chispa menos.
- aceite abundante para freir (mejor de oliva suave)
Instrucciones:
Bueno pues lo primero caliento el agua (del grifo, pero muy caliente) y la pongo en un bol, al que añado la sal y el azúcar. Después agrego la harina y la bato con un tenedor. Esta primera mezcla queda muy líquida como para poder hacer nada con ella, pero así se mezcla muy bien todo.
Después agrego la levadura y más harina de fuerza, y sigo removiendo con el tenedor. La cantidad de harina que añado varía, pero suelen ser más o menos unas 3 cucharadas soperas (pero no colmadas hasta arriba). Cada vez que agrego una vuelvo a remover y veo si más o menos está ya.
Cuanto más fluída esté la masa mejor, pero que si la coges con una cuchara no se te caiga muy rápido, ahí está el punto (no se si me explico).
Y luego la masa va toda a la churrera, yo tengo una Bernar y la pongo en la boquilla más ancha de todas. Freir con abundante aceite (luego se puede reutilizar, tranquilidad) y dorar por los dos lados. Lo de abundante aceite, y muy caliente, es importante.
La churrera Bernar es esta, y el disco que uso es el que se ve más grande de todos:
[img]http://amorfar.com/wp-content/plugins/wp-o-matic/cache/c2ce2_churrera-clasica-bernar.jpg[/img]
Después agrego la levadura y más harina de fuerza, y sigo removiendo con el tenedor. La cantidad de harina que añado varía, pero suelen ser más o menos unas 3 cucharadas soperas (pero no colmadas hasta arriba). Cada vez que agrego una vuelvo a remover y veo si más o menos está ya.
Cuanto más fluída esté la masa mejor, pero que si la coges con una cuchara no se te caiga muy rápido, ahí está el punto (no se si me explico).
Y luego la masa va toda a la churrera, yo tengo una Bernar y la pongo en la boquilla más ancha de todas. Freir con abundante aceite (luego se puede reutilizar, tranquilidad) y dorar por los dos lados. Lo de abundante aceite, y muy caliente, es importante.
La churrera Bernar es esta, y el disco que uso es el que se ve más grande de todos:
[img]http://amorfar.com/wp-content/plugins/wp-o-matic/cache/c2ce2_churrera-clasica-bernar.jpg[/img]
Información Nutritiva:
Mejor no pensarlo xDDDFuente: Popular
Enviada por helado_oscuro (ver más recetas de helado_oscuro)
Publicada el 16 de enero de 2011 a las 13:43
Esta receta se ha visto un total de 6.227 veces
Este texto está preparado para pegar la receta en el foro de forma sencilla, incluyendo las fotografías. Sólo tienes que pulsar el botón "Copiar para el foro" y pegarlo en mensaje que desees del foro. |