Receta de Buñuelos de calabaza, con y sin Tmx

Receta de Buñuelos de calabaza, con y sin Tmx
Puntuación: 4.02 chicunini - Visitas: 2.886




Porciones / número de personas: 24
Tiempo de Preparación:
Tiempo de cocción:
Categoría: Postres
Dificultad: Fácil

Ingredientes:

500 gr de harina de fuerza
500 ml de agua tibia
50 gr de levadura fresca de panadero
250 gr de calabaza asada o cocida
1 pizca de sal
1 cucharadita de azúcar
Aceite de oliva suave o de girasol para freir
Azúcar para rebozar

Instrucciones:

Elaboración tradicional

Ponemos en un bol grande el agua. Disolvemos la calabaza.
Añadimos la levadura y la disolvemos.
Añadimos la sal, el azúcar y poco a poco la harina y vamos mezclando con las manos. Dependiendo de la harina, puede que vuestra masa admita un poco más o un poco menos.
Debemos obtener una masa muy pegajosa y blandita. El punto exacto es cuando podamos coger con la mano un poco de masa, cerramos el puño y por arriba se nos forme una bola blandita pero que no chorree.
Tapamos con papel film y dejamos reposar hasta que doble su volumen.
Calentamos el aceite en una sartén.
Ahora viene lo difícil: como la masa es muy pegajosa, las manos siempre tienen que estar húmedas, para eso nos vamos a preparar un bol con agua para ir mojándolas. Mojamos bien las 2 manos, con la izquierda cogemos masa, cerramos el puño hasta que la masa salga por arriba y forme una especie de bola. Con la mano derecha, los tres dedos de en medio cogemos la masa y con el pulgar hacemos el agujero, desplazando el dedo hacia abajo para dejar caer la masa en el aceite. Ahí es na, jiji.
Freimos por ambas caras y al sacar rebozamos o espolvoreamos con azúcar.



Elaboración con Thermomix

Añadimos el agua, la calabaza y la levadura. Programamos 15 segundos, V4.
Añadimos la harina, sal y azúcar. Programamos 1 minuto, vaso cerrado, velocidad espiga.
Debemos obtener una masa muy pegajosa y blandita. El punto exacto es cuando podamos coger con la mano un poco de masa, cerramos el puño y por arriba se nos forme una bola blandita pero que no chorree. Si aún está muy líquida añadimos un poco más de harina y volvemos a amasar.
Sacamos a un bol grande, tapamos con papel film y dejamos reposar hasta que doble su volumen.
Calentamos el aceite en una sartén.
Ahora viene lo difícil: como la masa es muy pegajosa, las manos siempre tienen que estar húmedas, para eso nos vamos a preparar un bol con agua para ir mojándolas. Mojamos bien las 2 manos, con la izquierda cogemos masa, cerramos el puño hasta que la masa salga por arriba y forme una especie de bola. Con la mano derecha, los tres dedos de en medio cogemos la masa y con el pulgar hacemos el agujero, desplazando el dedo hacia abajo para dejar caer la masa en el aceite. Ahí es na, jiji.
Freimos por ambas caras y al sacar rebozamos o espolvoreamos con azúcar.




Fuente: http://www.micocinaeschicunini.blogspot.com.es/
Enviada por chicunini (ver más recetas de chicunini)
Publicada el 26 de marzo de 2012 a las 20:23
Esta receta se ha visto un total de 2.886 veces
Puntuación: 4.02 sobre 5 Puntuación: 4.0249 votos.
Pon esta receta en los foros

Este texto está preparado para pegar la receta en el foro de forma sencilla, incluyendo las fotografías. Sólo tienes que pulsar el botón "Copiar para el foro" y pegarlo en mensaje que desees del foro.

Aperitivos y tapasArrocesCarnesCócteles y bebidasEnsaladasEntradas frías y calientes
Especialidades internacionalesGuarnicionesHuevosLightPanes y bollosPasta
Pescados y mariscoPostresSalsas y fondosSopas y cremasVegetarianasVerduras y legumbres
Número total de recetas archivadas en el Recetario: 23527