Receta de Codornices en escabeche


Porciones / número de personas: 2 personas
Tiempo de Preparación: 20 minutos
Tiempo de cocción: 20 minutos
Categoría: Carnes
Dificultad: Difícil
Introducción:
Buenas!A los Tartufo muchas veces nos pasa que no se nos ocurre que recetas podemos hacer para el blog. En realidad esa es una verdad a medias: se nos ocurren 300.000 postres que elaborar cada día pero de primeros o segundos… ya no vamos tan resueltos… qué le vamos a hacer? Nadie es perfecto y, sobre todo, a nadie le amarga un dulce… y menos a nosotros!
Así que muchas veces vamos tentando en el super o en el mercado a ver si vemos algo que nos inspire. Hace unos días encontramos unas codornices pequeñitas, pequeñitas, con las cuales sabíamos que podíamos hacer una buena receta pero no sabíamos cual. Ninguno de los tres había cocinado codornices antes de ese día. De hecho el bebé Tartufo no había visto una en su vida.
Así que llegamos a casa con nuestras codornices y sin saber muy bien que hacer con ellas. Entonces el señor Tartufo recordó que hacía tiempo había visto una receta de Carlos Dube, del blog Mercado Calabajío, del que ya les hemos hablado. La verdad es que tenemos que advertir que todo parecido con la realidad es mera coincidencia jajajaja. Es decir que, como siempre, que no la hemos hecho tal cual sino que la hemos versionado y la hemos elaborado un poco a nuestra manera.
Como sabrán, el escabeche se ha usado tradicionalmente como método de conservación de los alimentos, mediante la utilización del vinagre. Se cree que esta técnica de marinado desciende de una ancestral preparación de la cocina árabe (guiso de carne con vinagre) del que ya se hablaba en las “Mil y una noches”. Sin embargo, esta técnica es mundialmente reconocida como propia de la gastronomía española ya que existen escritos que datan del siglo XVI en los que ya aparecían recetas de escabeche.
El vinagre, que tiene poderes antibacterianos, antisépticos y conservantes, es muy apreciado en las cocinas de todo el mundo, tanto como condimento, como para la limpieza y desinfección.
Dice el refranero español “el vinagre, descendiente del vino y de la cocina un amigo”. Y como siempre, el refranero tiene razón.
Sin embargo yo, la señora Tartufo, que me tengo por buena amiga del vinagre, que me gusta en todas sus vertientes (aunque disfruto mucho degustando un balsámico), voy y digo… esto es demasiado para mi, lo confieso! Resulta que me pongo a comer (porque como el 80% de la veces el que cocinó fue el señor Tartufo), a lo que iba, que me pongo a comer y nada más llegarme el olorcito del vinagre, me pongo a estornudar como una posesa. Sí, muy amante del vinagre, pero más enganchada a los antiestamínicos. Tengo que decir que apenas pude saborear los 2 ó 3 primeros bocados porque para el resto ya tenía la nariz taponada y no me sabían a nada En defensa de este plato pueden salir el señor y el bebé Tartufo que se lo comieron tan a gusto. Yo y mi rinitis alérgica…
Les dejo la receta y espero que la puedan disfrutar sin quedar necesidad de medicación ;)
Ingredientes:
4 codornices250 ml de vino blanco
250 ml de agua mineral
200 ml de vinagre de sidra
100 ml de aceite de oliva
50 ml de vinagre de jerez
Un puerro
Una cebolla
Una zanahoria
6 ó 7 dientes de ajo
Una hora de laurel
Una ramita de romero
Una cucharada de pimienta en grano
Una cucharadita de comino
Pimienta negra molida
Sal
Instrucciones:
Para empezar limpiamos las codornices a conciencia, por dentro y por fuera. Nosotros las compramos empaquetadas y supuestamente limpias, aun así le quedaba alguna cosilla dentro que hubo que extraer.
Una vez las hayamos limpiado tenemos que bridarlas, es decir, atarlas para que quede todo en su sitio. Y aquí que cada uno se apañe como pueda y que Dios nos pille confesados! Nos costó un poco pero al final quedó bastante bien.
A continuación cortamos las verduras. La zanahoria, el puerro y los ajos en rodajas y la cebolla en trocitos medianos.
Ponemos una cacerola al fuego con el aceite de oliva y, mientras se calienta, salpimentamos las codornices.
Freímos las codornices hasta que queden doraditas, momento en el que las retiramos del fuego.
Entonces ponemos en la misma cacerola (y con el mismo aceite) la verdura a sofreír. Primero la zanahoria y la cebolla, después el puerro y los ajos.
Cuando la verdura se haya pochado añadimos las especias y volvemos a meter las codornices en la cacerola.
A continuación añadimos el vino, los vinagres y el agua y dejamos hervir durante aproximadamente 15 minutos a fuego medio o hasta que estén tiernas, cuidando de que no se pasen o nos quedarían duras.
Cuando estén listas apagamos el fuego y una vez se haya enfriado ya estará listo para comer. Sin embargo, el escabeche estará mejor si los comemos por lo menos 24 horas después de su elaboración.
Listo para comer!
*Nota: como guarnición hemos puesto unas rodajas de papas (patatas) confitadas.
Fuente: www.tartuforecetas.com
Enviada por SraTartufo (ver más recetas de SraTartufo)
Publicada el 21 de septiembre de 2012 a las 17:16
Esta receta se ha visto un total de 2.090 veces
Este texto está preparado para pegar la receta en el foro de forma sencilla, incluyendo las fotografías. Sólo tienes que pulsar el botón "Copiar para el foro" y pegarlo en mensaje que desees del foro. |