Receta de Cabello de ángel (con calabaza blanca de cidra)


Porciones / número de personas:
Tiempo de Preparación: 20 minutos
Tiempo de cocción: 4 horas aproximadamente
Categoría: Postres
Dificultad: Fácil
Introducción:
Hoy les dejamos una elaboración tradicional donde las haya.Ingredientes:
2 calabazas blancas (o de cidra)1 kg de azúcar (aproximadamente)
Una rama de canela
La cáscara de un limón
Instrucciones:
Para empezar hay que golpear (literalmente) la calabaza contra el suelo para que se abra. La cáscara está muy dura pero con los golpes suele ir descolgándose y podemos sacarla solo tirando de ella. Si se nos quedara la corteza muy pegada y fuera imposible quitarla en crudo, eliminaremos los restos después de haberla cocido.
Troceamos la calabaza y le quitamos las semillas. Esta operación hay que hacerla con paciencia ya que muchas semillas están metidas entre la carne.
Ponemos un cazo (en nuestro caso tuvimos que poner dos porque no nos entraba toda la calabaza en uno) con el agua y la calabaza y la dejamos a fuego medio durante aproximadamente 2 horas (dependerá de la cantidad de calabaza que tengamos) o hasta que la calabaza se haya reblandecido bastante.
En ese momento apagamos el fuego y dejamos que la calabaza se enfríe en su propia agua.
Una vez se haya enfriado, escurrimos todo el agua, retiramos los restos de piel que pudieran haber quedado y troceamos la calabaza con la ayuda de un tenedor.
Volvemos a poner la calabaza en el cazo al fuego esta vez con uno o dos vasos de agua (lo justo para que no se queme), la rama de canela, el azúcar y la cáscara de limón. Lo dejamos al fuego durante un par de horas más o hasta que el azúcar se haya disuelto por completo, el agua se haya consumido casi en su totalidad y la calabaza esté tierna y totalmente deshecha.
Esterilizamos los botes en los que vayamos a guardar el cabello de ángel. Para ello los lavamos bien con agua y jabón tanto los botes como las tapas y luego podemos esterilizarlos de dos formas: hirviéndolos durante media hora en un cazo, o ponerlos mojados en el horno boca abajo sobre una rejilla a 140º centígrados de temperatura y dejarlos durante 10 minutos (o hasta que estén secos). Después sólo habrá que cuidar de no tocar el interior de los botes. Las tapas siempre habrá que hervirlas en un cazo durante 5 minutos.
Llenamos los botes casi hasta el borde y los cerramos. En el caso del cabello de ángel no es necesario hervirlos ya que el 50% de su contenido en teoría es azúcar y gracias al poder conservante que tiene este ingrediente no se estropea fácilmente y puede conservarse durante mucho tiempo. Sin embargo, como tampoco cuesta demasiado, nosotros decidimos hervir los botes durante media hora en un cazo con agua sin que llegue a cubrirlos (aproximadamente dejando 2 dedos de la parte superior de los botes sin cubrir) y a fuego medio.
Así podremos disfrutar del fruto que nos ofrecen estas calabazas durante todo el año.
Qué aproveche!
Troceamos la calabaza y le quitamos las semillas. Esta operación hay que hacerla con paciencia ya que muchas semillas están metidas entre la carne.
Ponemos un cazo (en nuestro caso tuvimos que poner dos porque no nos entraba toda la calabaza en uno) con el agua y la calabaza y la dejamos a fuego medio durante aproximadamente 2 horas (dependerá de la cantidad de calabaza que tengamos) o hasta que la calabaza se haya reblandecido bastante.
En ese momento apagamos el fuego y dejamos que la calabaza se enfríe en su propia agua.
Una vez se haya enfriado, escurrimos todo el agua, retiramos los restos de piel que pudieran haber quedado y troceamos la calabaza con la ayuda de un tenedor.
Volvemos a poner la calabaza en el cazo al fuego esta vez con uno o dos vasos de agua (lo justo para que no se queme), la rama de canela, el azúcar y la cáscara de limón. Lo dejamos al fuego durante un par de horas más o hasta que el azúcar se haya disuelto por completo, el agua se haya consumido casi en su totalidad y la calabaza esté tierna y totalmente deshecha.
Esterilizamos los botes en los que vayamos a guardar el cabello de ángel. Para ello los lavamos bien con agua y jabón tanto los botes como las tapas y luego podemos esterilizarlos de dos formas: hirviéndolos durante media hora en un cazo, o ponerlos mojados en el horno boca abajo sobre una rejilla a 140º centígrados de temperatura y dejarlos durante 10 minutos (o hasta que estén secos). Después sólo habrá que cuidar de no tocar el interior de los botes. Las tapas siempre habrá que hervirlas en un cazo durante 5 minutos.
Llenamos los botes casi hasta el borde y los cerramos. En el caso del cabello de ángel no es necesario hervirlos ya que el 50% de su contenido en teoría es azúcar y gracias al poder conservante que tiene este ingrediente no se estropea fácilmente y puede conservarse durante mucho tiempo. Sin embargo, como tampoco cuesta demasiado, nosotros decidimos hervir los botes durante media hora en un cazo con agua sin que llegue a cubrirlos (aproximadamente dejando 2 dedos de la parte superior de los botes sin cubrir) y a fuego medio.
Así podremos disfrutar del fruto que nos ofrecen estas calabazas durante todo el año.
Qué aproveche!
Fuente: www.tartuforecetas.com
Enviada por SraTartufo (ver más recetas de SraTartufo)
Publicada el 26 de octubre de 2012 a las 15:20
Esta receta se ha visto un total de 5.237 veces
Este texto está preparado para pegar la receta en el foro de forma sencilla, incluyendo las fotografías. Sólo tienes que pulsar el botón "Copiar para el foro" y pegarlo en mensaje que desees del foro. |