Receta de Masa madre natural ( para panes )


Porciones / número de personas: 4
Tiempo de Preparación: 10
Tiempo de cocción: 0
Categoría: Panes y bollos
Dificultad: Fácil
Introducción:
Para hacer un pan de calidad, necesitamos tener una buena base de levadura natural. Hoy os enseñaré como la podeis hacer. Es un poco laboriosa, sobretodo, porque se precisan varios dias para lograr una óptima fermentación, pero una vez conseguida, os puede servir infinidad de veces.Para ello, tan solo teneis que guardarla en el frigorífico, y cuando la vayais a utilizar, tendreis que añadir la cantidad que hayais utilizado para hacer el pan.
Por ejemplo si para hacer el pan habeis utilizado 100 grs. de masa madre, tendreis que añadir 50 grs. de harina de fuerza y 50 c.c. de agua siempre embotellada. Removemos hasta conseguir la integración perfecta la dejais reposar 6/8 hora fuera del frigorífico a temperatura ambiente, y seguidamente, ya la podreis volver a almacenar en el frigorífico.
Si no la utilizais a diario, cada tres o cuatro dias, le tendreis que dar un refresco. Para ello, despreciais 100 grs. de esta masa, y le añadiremos 50 grs. de harina de fuerza y 50 c.c. de agua. La dejais 6/8 horas a temperatura ambiente, y ya la podreis guardar de nuevo en el frigorifico y así sucesivamente. Si la vais refrescando, periodicamente, esta masa madre os puede durar años.
Ingredientes:
1er DIA: Masa madre natural para hacer un pan de calidad:50 c.c. de agua embotellada sin cloro.
50 grs. de harina integral.
2º DIA: Masa madre natural para hacer un pan de calidad:
100 c.c. de agua embotellada sin cloro.
100 grs. de harina blanca de fuerza
una cuchara sopera rasa de azucar
3er DIA: Masa madre natural para hacer un pan de calidad:
200 c.c. de agua embotellada sin cloro.
200 grs. de harina de fuerza.
Instrucciones:
Como ya he comentado, es un poco laborioso sobre todo, porque se precisan varios dias para su elaboración, pero ya vereis que si lo haceis correctamente, lograreis tener una masa madre para siempre.
El primer dia, mezclaremos el agua 50 c.c.(sin cloro) y la harina integral otros 50 grs. Removeremos muy bien hasta que se integren los dos ingredientes.
Taparemos con papel film o con un paño limpio y dejaremos reposar por espacio de 24 horas.
Yo la pongo dentro del horno apagado naturalmente ya que dentro del mismo, la temperatura es un poco mas alta que en la cocina. (no lo he puesto en el video, pero a esta mezcla, le podeis añadir un yogourt natural que acelera la fermentación)
El segundo día añadiremos a nuestra mezcla, 100 c.c. de agua (sin cloro) y 100 grs. de harina blanca de fuerza y una cucharada sopera rasa de azucar.
Removeremos muy bien hasta que se integren muy bien todos los ingredientes. Haremos la misma operación de almacenamiento en el horno.
Finalmente, al terecer dia, añadiremos a nuestra masa madre, 200 c.c. de agua (sin cloro) y 200 grs. de harina blanca de fuerza. Pasadas 12/24 horas, ya tendremos lista nuestra masa madre natural.
En el supuesto de no obtener un volumen significativo, despreciais 200 grs. de nuestra masa madre y repetiremos un dia mas la misma operación añadis 100 c.c. de agua y 100 grs. de harina de fuerza.
Y ya tendreis una masa madre, que podreis guardar infinitamente. Para ello, cuando hagais el pan, si gastais 200 grs. de masa madre, le tendreis que añadir a la que os haya sobrado 100 c.c. de agua, y 100 grs. de harina y así siempre tendreis la misma cantidad.
En el supuesto de que esteis varios dias sin utilizarla, cada 3/4 dias, la tendreis que refrescar para conservarla viva. Despreciais 200 grs. de masa y añadis 100 c.c. de agua y 100 grs. de harina y así siempre tendreis una masa madre de calidad, que os servirá para hacer un pan esponjoso y crujiente y con un gusto sensacional.
Próximamente, voy a elaborar distintas clases de pan para que las podais hacer en vuestras casas con resultados muy gratificantes.
El primer dia, mezclaremos el agua 50 c.c.(sin cloro) y la harina integral otros 50 grs. Removeremos muy bien hasta que se integren los dos ingredientes.
Taparemos con papel film o con un paño limpio y dejaremos reposar por espacio de 24 horas.
Yo la pongo dentro del horno apagado naturalmente ya que dentro del mismo, la temperatura es un poco mas alta que en la cocina. (no lo he puesto en el video, pero a esta mezcla, le podeis añadir un yogourt natural que acelera la fermentación)
El segundo día añadiremos a nuestra mezcla, 100 c.c. de agua (sin cloro) y 100 grs. de harina blanca de fuerza y una cucharada sopera rasa de azucar.
Removeremos muy bien hasta que se integren muy bien todos los ingredientes. Haremos la misma operación de almacenamiento en el horno.
Finalmente, al terecer dia, añadiremos a nuestra masa madre, 200 c.c. de agua (sin cloro) y 200 grs. de harina blanca de fuerza. Pasadas 12/24 horas, ya tendremos lista nuestra masa madre natural.
En el supuesto de no obtener un volumen significativo, despreciais 200 grs. de nuestra masa madre y repetiremos un dia mas la misma operación añadis 100 c.c. de agua y 100 grs. de harina de fuerza.
Y ya tendreis una masa madre, que podreis guardar infinitamente. Para ello, cuando hagais el pan, si gastais 200 grs. de masa madre, le tendreis que añadir a la que os haya sobrado 100 c.c. de agua, y 100 grs. de harina y así siempre tendreis la misma cantidad.
En el supuesto de que esteis varios dias sin utilizarla, cada 3/4 dias, la tendreis que refrescar para conservarla viva. Despreciais 200 grs. de masa y añadis 100 c.c. de agua y 100 grs. de harina y así siempre tendreis una masa madre de calidad, que os servirá para hacer un pan esponjoso y crujiente y con un gusto sensacional.
Próximamente, voy a elaborar distintas clases de pan para que las podais hacer en vuestras casas con resultados muy gratificantes.
Fuente: frigorifico
Enviada por elfornerdealella (ver más recetas de elfornerdealella)
Publicada el 7 de diciembre de 2012 a las 08:39
Esta receta se ha visto un total de 3.171 veces
Este texto está preparado para pegar la receta en el foro de forma sencilla, incluyendo las fotografías. Sólo tienes que pulsar el botón "Copiar para el foro" y pegarlo en mensaje que desees del foro. |