Receta de Tarta Linzer


Porciones / número de personas: 6
Tiempo de Preparación: 40
Tiempo de cocción: 20-30
Categoría: Postres
Dificultad: Fácil
Introducción:
Hoy os explico el paso a paso para hacer esta deliciosa Tarta Linzer. la Tarta Linzer destaca por su sabor, su consistencia y el color rojo que le da la mermelada de frambuesa haciendo de ella una tarta llamativa y exquisita que es ideal para una ocasión especial, porque gusta tanto a grandes como a pequeños.Ingredientes:
Para la masa300 gramos de harina de repostería
250 gramos de mantequilla SIN sal a temperatura ambiente
½ cucharadita de clavo en polvo
2 cucharaditas de canela en polvo
50 gramos de avellanas molidas
50 gramos de almendras molidas
75 gramos de azúcar glas
Para el relleno
325 gramos de mermelada de frambuesa
Instrucciones:
BASE
Primero ponemos en un bol la mantequilla pomada junto al azúcar glas y mezclamos hasta que nos quede una crema homogénea.
A continuación añadimos las avellanas y almendras molidas y seguimos mezclando.
Después añadimos las especias que son el clavo y la canela y continuamos mezclando.
Por último, nos queda añadir la harina que habremos tamizado previamente en dos tandas. Si vemos que la mezcla no se manipula bien podemos añadir un chorrito de agua o de leche.
Una vez que tengamos integrados todos nuestros ingredientes, la pasaremos a un papel transparente y la dejaremos reposando en la nevera 1 hora y 30 minutos.
MONTAJE
Primero ponemos a precalentar el horno a 180 ºC.
Una vez haya reposado la masa reservaremos aproximadamente 1/3 de la masa para hacer la decoración posterior y el resto la entenderemos con un rodillo. El espesor debe ser de aproximadamente 1 cm y una vez que lo tengamos pondremos nuestra base desmontable y recortaremos nuestra base. El molde rizado que he utilizado tiene 23 cm de diámetro y 2,8 cm de alto.
Con la masa sobrante la volvemos a hacer una bola y la entendemos, cortamos tiras con la anchura de nuestro molde y lo vamos forrando. Cuando hayamos terminado presionaremos suavemente contra las paredes y en la unión de la base y por último presionaremos con el rodillo por el borde del molde para retirar el exceso de la masa.
Una vez que tengamos forrado nuestro molde proceremos a extender la mermelada de frambuesa de forma generosa.
Con la masa que hemos reservado iremos tomando porciones y haremos "churritos" de aproximadamente 1 cm de espesor e iremos cubriendo la tarta haciendo un enrejado. Y al final volveremos a pasar el rodillo para retirar el sobrante.
Por último, con la masa que nos queda hacemos también "churritos" y los colocamos alrededor del molde sobre el enrejado presionando.
Y ya sólo nos queda introducir la tarta en el horno a 180 ºC unos 35 minutos o hasta que la pasta adquiera un tono dorado pálido. Una vez que haya terminado la espolvorearemos con azúcar glas y la introduciremos en el horno durante 5 minutos apagado y al cabo de este tiempo la dejaremos enfriar.
CONSEJOS:
Almendas y Avellanas: Yo he utilizado 50 gramos de cada una, pero también podéis hacerla con 100 gramos de almendras molidas o de avellanas molidas.
Masa: No os asustéis si no podéis manejar bien la masa porque aunque está deliciosa es un poco delicada. Con esta masa conseguiremos un aspecto muy rústico y veréis que se puede romper fácilmente. Así que si al depositarla en el molde se os rompe, sólo tenéis que reconstruirla como si fuese plastilina.
Mermelada: Si la tenemos muy espesa podemos añadirle un poquito de agua y si queremos eliminar los granitos de la mermelada, sólo tenemos que pasarla por un tamiz fino.
Sabor Mermelada: Podéis sustituir la mermelada de frambuesa por otra, pero que sea de un color fuerte para que resalte con el color de la masa como por ejemplo la mermelada de arándanos.
Confitura: Si queréis hacerla vosotros mismos tendréis que poner en un bol macerando durante unas horas 500 gramos de frambuesas con 250 gramos de azúcar para que suelten todo su jugo. Pasado ese tiempo, ponemos todo en una cazuela alta y añadimos el zumo del limón. Cocemos a fuego lento, y cuando empiece a hervir removeremos a menudo, hasta que la mezcla espese, aproximadamente unos 30-40 minutos. Pasamos la mermelada por un colador “chino” o pasapurés, para sacar las semillas si nos molestan.
Conservación: Esta tarta se conserva muy bien durante varios días e inclusive va mejorando, pero si tenéis compañía no creo que podáis comprobarlo :)
Blog: http://postresoriginales.com
Canal de Youtube "Postres Originales": http://goo.gl/rC7BAO
Primero ponemos en un bol la mantequilla pomada junto al azúcar glas y mezclamos hasta que nos quede una crema homogénea.
A continuación añadimos las avellanas y almendras molidas y seguimos mezclando.
Después añadimos las especias que son el clavo y la canela y continuamos mezclando.
Por último, nos queda añadir la harina que habremos tamizado previamente en dos tandas. Si vemos que la mezcla no se manipula bien podemos añadir un chorrito de agua o de leche.
Una vez que tengamos integrados todos nuestros ingredientes, la pasaremos a un papel transparente y la dejaremos reposando en la nevera 1 hora y 30 minutos.
MONTAJE
Primero ponemos a precalentar el horno a 180 ºC.
Una vez haya reposado la masa reservaremos aproximadamente 1/3 de la masa para hacer la decoración posterior y el resto la entenderemos con un rodillo. El espesor debe ser de aproximadamente 1 cm y una vez que lo tengamos pondremos nuestra base desmontable y recortaremos nuestra base. El molde rizado que he utilizado tiene 23 cm de diámetro y 2,8 cm de alto.
Con la masa sobrante la volvemos a hacer una bola y la entendemos, cortamos tiras con la anchura de nuestro molde y lo vamos forrando. Cuando hayamos terminado presionaremos suavemente contra las paredes y en la unión de la base y por último presionaremos con el rodillo por el borde del molde para retirar el exceso de la masa.
Una vez que tengamos forrado nuestro molde proceremos a extender la mermelada de frambuesa de forma generosa.
Con la masa que hemos reservado iremos tomando porciones y haremos "churritos" de aproximadamente 1 cm de espesor e iremos cubriendo la tarta haciendo un enrejado. Y al final volveremos a pasar el rodillo para retirar el sobrante.
Por último, con la masa que nos queda hacemos también "churritos" y los colocamos alrededor del molde sobre el enrejado presionando.
Y ya sólo nos queda introducir la tarta en el horno a 180 ºC unos 35 minutos o hasta que la pasta adquiera un tono dorado pálido. Una vez que haya terminado la espolvorearemos con azúcar glas y la introduciremos en el horno durante 5 minutos apagado y al cabo de este tiempo la dejaremos enfriar.
CONSEJOS:
Almendas y Avellanas: Yo he utilizado 50 gramos de cada una, pero también podéis hacerla con 100 gramos de almendras molidas o de avellanas molidas.
Masa: No os asustéis si no podéis manejar bien la masa porque aunque está deliciosa es un poco delicada. Con esta masa conseguiremos un aspecto muy rústico y veréis que se puede romper fácilmente. Así que si al depositarla en el molde se os rompe, sólo tenéis que reconstruirla como si fuese plastilina.
Mermelada: Si la tenemos muy espesa podemos añadirle un poquito de agua y si queremos eliminar los granitos de la mermelada, sólo tenemos que pasarla por un tamiz fino.
Sabor Mermelada: Podéis sustituir la mermelada de frambuesa por otra, pero que sea de un color fuerte para que resalte con el color de la masa como por ejemplo la mermelada de arándanos.
Confitura: Si queréis hacerla vosotros mismos tendréis que poner en un bol macerando durante unas horas 500 gramos de frambuesas con 250 gramos de azúcar para que suelten todo su jugo. Pasado ese tiempo, ponemos todo en una cazuela alta y añadimos el zumo del limón. Cocemos a fuego lento, y cuando empiece a hervir removeremos a menudo, hasta que la mezcla espese, aproximadamente unos 30-40 minutos. Pasamos la mermelada por un colador “chino” o pasapurés, para sacar las semillas si nos molestan.
Conservación: Esta tarta se conserva muy bien durante varios días e inclusive va mejorando, pero si tenéis compañía no creo que podáis comprobarlo :)
Blog: http://postresoriginales.com
Canal de Youtube "Postres Originales": http://goo.gl/rC7BAO
Fuente: http://postresoriginales.com/tarta-linzer
Enviada por Postresoriginales (ver más recetas de Postresoriginales)
Publicada el 21 de febrero de 2014 a las 18:49
Esta receta se ha visto un total de 9.347 veces
Este texto está preparado para pegar la receta en el foro de forma sencilla, incluyendo las fotografías. Sólo tienes que pulsar el botón "Copiar para el foro" y pegarlo en mensaje que desees del foro. |