Receta de Croquetas caseras de pollo y jamón AMC


Porciones / número de personas: 4
Tiempo de Preparación: 30
Tiempo de cocción: 10
Categoría: Aperitivos y tapas, Entradas frías y calientes
Dificultad: Fácil
Introducción:
Las croquetas tienen como base la salsa bechamel que siempre se mezcla con otros ingredientes en cantidad abundante, típicamente trocitos de jamón serrano y pollo picado, aunque se pueden hacer de pescado y con algunas verduras. Podéis utilizar cualquier ingrediente o cualquier mezcla de ellos; siempre hay algo para hacerlas en nuestra nevera. platosIngredientes:
75 gr. de aceite de oliva virgen extra.75 gr. de harina.
500 ml. de leche semidesnatada.
1 cebolla mediana rallada.
Pimienta negra molida.
Sal.
200 gr. de pollo cortado muy fino.
100 gr. de jamón serrano cortado a dados muy pequeños.
Pan rallado.
Huevo batido
Instrucciones:
a) Lo primero que tenemos que hacer es rallar la cebolla, pondremos nuestra sartén de 24 a calentar vacía y le añadimos el aceite, seguidamente ponemos la cebolla a pochar añadiendo un poco de sal. La tendremos pochando hasta que adquiera un color dorado y se adhiera entre ella.
b) Será el momento de añadir la harina, esta la añadiremos poco a poco removiendo y tamizada (con un colador) para que no se hagan grumos.Se le da unas vueltas para que la harina se cocine un poco y se añade el pollo y el jamón serrano. Se mezcla todo muy bien dando vueltas.
c) Ya es el momento de añadir la leche, esta estará bien caliente para que se disuelva mejor la harina y no se formen grumos; la iremos aportando poco a poco y vamos removiendo bien hasta que este toda la harina bien disuelta. Añadimos sal y pimienta negra molida y vamos moviendo hasta que hierva y se vaya espesando, el punto será cuando levantemos la varilla y la masa caiga espesa.
d) Pondremos la masa en un recipiente y colocaremos encima de ella un film plástico pegado a la superficie de la masa para que no quede cámara de aire y así la masa no se reseque y luego se abran las croquetas. Debemos introducir en el frigorífico una vez aclimatada la masa para que endurezca esperando el momento de la elaboración.
Para terminar nuestras croquetas:
1) Sacamos la masa del frigorífico y la introducimos en una manga de plástico tipo pastelera, cortamos la punta para que tenga el grosor adecuado y sobre un papel de parafina vamos realizando tiras longitudinales que luego cortaremos del tamaño que nos guste, nosotros las hacemos de 4-5 cm. de longitud.
2) Batiremos huevo y lo colocamos en un plato y colocaremos dos platos con pan rallado (el utilizar dos platos es para que no se ensucie el pan con el huevo al rebozar dos veces), para rebozar nuestras croquetas nosotros las pasamos por pan rallado, luego por huevo y luego otra vez por pan rallado, así nos salen muy crujientes.
3) Poner la sartén a calentar, con aceite de oliva virgen extra, y cuando el visiotherm nos indique que la franja roja ha llegado a la figura del chuletón (aceite muy caliente) pondremos nuestras croquetas a freír, el aceite debe ser abundante, que naden las croquetas, tapamos y dejamos freír hasta que la aguja llegue al 98, luego destapamos y si están a nuestro gusto sacamos y ponemos sobre un papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Si vamos a seguir friendo secamos el interior de la tapadera y volvemos a repetir el mismo modo de operar.
Es muy importante que el aceite sea abundante y este muy caliente, no mover mucho ni dar la vuelta para que no se nos abran las croquetas y el aceite penetre en el interior, ya que se vaciarían.
b) Será el momento de añadir la harina, esta la añadiremos poco a poco removiendo y tamizada (con un colador) para que no se hagan grumos.Se le da unas vueltas para que la harina se cocine un poco y se añade el pollo y el jamón serrano. Se mezcla todo muy bien dando vueltas.
c) Ya es el momento de añadir la leche, esta estará bien caliente para que se disuelva mejor la harina y no se formen grumos; la iremos aportando poco a poco y vamos removiendo bien hasta que este toda la harina bien disuelta. Añadimos sal y pimienta negra molida y vamos moviendo hasta que hierva y se vaya espesando, el punto será cuando levantemos la varilla y la masa caiga espesa.
d) Pondremos la masa en un recipiente y colocaremos encima de ella un film plástico pegado a la superficie de la masa para que no quede cámara de aire y así la masa no se reseque y luego se abran las croquetas. Debemos introducir en el frigorífico una vez aclimatada la masa para que endurezca esperando el momento de la elaboración.
Para terminar nuestras croquetas:
1) Sacamos la masa del frigorífico y la introducimos en una manga de plástico tipo pastelera, cortamos la punta para que tenga el grosor adecuado y sobre un papel de parafina vamos realizando tiras longitudinales que luego cortaremos del tamaño que nos guste, nosotros las hacemos de 4-5 cm. de longitud.
2) Batiremos huevo y lo colocamos en un plato y colocaremos dos platos con pan rallado (el utilizar dos platos es para que no se ensucie el pan con el huevo al rebozar dos veces), para rebozar nuestras croquetas nosotros las pasamos por pan rallado, luego por huevo y luego otra vez por pan rallado, así nos salen muy crujientes.
3) Poner la sartén a calentar, con aceite de oliva virgen extra, y cuando el visiotherm nos indique que la franja roja ha llegado a la figura del chuletón (aceite muy caliente) pondremos nuestras croquetas a freír, el aceite debe ser abundante, que naden las croquetas, tapamos y dejamos freír hasta que la aguja llegue al 98, luego destapamos y si están a nuestro gusto sacamos y ponemos sobre un papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Si vamos a seguir friendo secamos el interior de la tapadera y volvemos a repetir el mismo modo de operar.
Es muy importante que el aceite sea abundante y este muy caliente, no mover mucho ni dar la vuelta para que no se nos abran las croquetas y el aceite penetre en el interior, ya que se vaciarían.
Fuente: www.cocinaconamc.es
Enviada por julianrufete (ver más recetas de julianrufete)
Publicada el 24 de enero de 2015 a las 12:48
Esta receta se ha visto un total de 9.160 veces
Este texto está preparado para pegar la receta en el foro de forma sencilla, incluyendo las fotografías. Sólo tienes que pulsar el botón "Copiar para el foro" y pegarlo en mensaje que desees del foro. |