Receta de Salsa Mahonesa

Porciones / número de personas:
Tiempo de Preparación:
Tiempo de cocción:
Categoría: Salsas y fondos
Dificultad: Fácil
Ingredientes:
Composición: ACEITE DE GIRASOL (aquí no se trata de precio, sino de gusto sí pusiésemos de oliva daría gusto a la mahonesa, se puede usar de oliva cuando queremos hacer un Ali-olí rápido.)Proporción: 1litro de aceite por 4 yemas con o sin clara, en función de las claras quedara mas o menos espesa; el limón o vinagre son condimento además de la sal.
Instrucciones:
A MANO:
Cascamos las yemas en un vol, procurando que no nos caiga cáscara. Las batimos para emulsionarlas y añadimos vinagre o limón y sal y cuando están medio levantadas vamos echando aceite poco a poco, sin parar de batir. Rectificamos de sal y ácido, y si no lo utilizamos los metemos en la nevera inmediatamente y tapado.
CON BATIDORA O TURMIX:
Usamos un vaso para turmix y ponemos el huevo entero y sin batirlo, el ácido y la sal y el aceite y se tritura a máxima potencia, subimos la turmix poco a poco. Con turmix es más fácil, más rápido y queda mejor.
Conservación: intentamos hacer la medida justa porque NO se conserva de un día para otro.
La mahonesa es una emulsión estable pero hay veces que esa emulsión deja de serlo y cuando la vamos a usar se ha separado, es decir se ha cortado*, esto se da por varias razones:
# Temperatura: debe estar a la misma temperatura toda
#La proporción: sea lo más aproximada posible.
#La Temperatura de conservación sea la más adecuada.
# Porque el batido de la yema no esté bien hecho, es decir, no se haya emulsionado.
Así y todo, lo podemos volver a arreglar o rehacer:
Una forma es partiendo de una yema nueva e ir añadiendo la mahonesa cortada.
Y la otra, con un poco de agua templada y un poco de la mahonesa y emulsionamos y añadimos el resto.
La mejor forma es la primera.
Aplicaciones: como salsa en sí; para platos fríos o templados de verduras, pescados y carnes, etc. Para elaborar derivadas, éstas pueden ser añadiendo ingredientes a la mahonesa o con aceites aromatizados o infusionados.
Enviada por Jokin
Cascamos las yemas en un vol, procurando que no nos caiga cáscara. Las batimos para emulsionarlas y añadimos vinagre o limón y sal y cuando están medio levantadas vamos echando aceite poco a poco, sin parar de batir. Rectificamos de sal y ácido, y si no lo utilizamos los metemos en la nevera inmediatamente y tapado.
CON BATIDORA O TURMIX:
Usamos un vaso para turmix y ponemos el huevo entero y sin batirlo, el ácido y la sal y el aceite y se tritura a máxima potencia, subimos la turmix poco a poco. Con turmix es más fácil, más rápido y queda mejor.
Conservación: intentamos hacer la medida justa porque NO se conserva de un día para otro.
La mahonesa es una emulsión estable pero hay veces que esa emulsión deja de serlo y cuando la vamos a usar se ha separado, es decir se ha cortado*, esto se da por varias razones:
# Temperatura: debe estar a la misma temperatura toda
#La proporción: sea lo más aproximada posible.
#La Temperatura de conservación sea la más adecuada.
# Porque el batido de la yema no esté bien hecho, es decir, no se haya emulsionado.
Así y todo, lo podemos volver a arreglar o rehacer:
Una forma es partiendo de una yema nueva e ir añadiendo la mahonesa cortada.
Y la otra, con un poco de agua templada y un poco de la mahonesa y emulsionamos y añadimos el resto.
La mejor forma es la primera.
Aplicaciones: como salsa en sí; para platos fríos o templados de verduras, pescados y carnes, etc. Para elaborar derivadas, éstas pueden ser añadiendo ingredientes a la mahonesa o con aceites aromatizados o infusionados.
Enviada por Jokin
Fuente: MundoRecetas.com
Enviada por nacho (ver más recetas de nacho)
Publicada el 30 de julio de 2005 a las 20:17
Esta receta se ha visto un total de 5.794 veces
Este texto está preparado para pegar la receta en el foro de forma sencilla, incluyendo las fotografías. Sólo tienes que pulsar el botón "Copiar para el foro" y pegarlo en mensaje que desees del foro. |