Receta de solomillo de cerdo con crema de brandy y compota de cebolla

Porciones / número de personas: 4 personas
Tiempo de Preparación: 90 minutos
Tiempo de cocción: 90 minutos
Categoría: Carnes
Dificultad: Moderado
Introducción:
Cuidadin al flambearIngredientes:
2 solomillos de cerdo1 vaso de brandy
250 ml de nata
4 escalonias o 2 cebollas o un manojo de cebollas frescas
1 pastilla de caldo de carne
Vino tinto
Nuez moscada
Sal, Pimienta, aceite de oliva, miel y vinagre.
Instrucciones:
Preparación
En este plato podemos preparar el solomillo de dos formas, depende de lo hecho que nos guste, a mi personalmente me gusta al punto, pero hay gente a ala que le gusta mas hecha la carne, así que os lo explico de las dos formas, primero si nos gusta la carne
Poco echa o al punto: partimos los solomillos en dos trozos grandes (si son pequeños los podemos añadir enteros) ponemos un par de cucharadas de aceite de oliva en una sartén y salpimentamos la carne, se pone a fuego muy fuerte cuando el aceite este muy caliente echamos la carne y la doramos por todos los lados(para sellar la carne y que quede jugosa) una vez bien dorados bajamos el fuego, añadimos el brandy y flambeamos (cuidado en este paso que yo me quede sin cejas…) mientras este ardiendo el licor damos vueltas a los solomillos con unas pinzas para que se hagan por todos los lados igual, una vez se halla consumido el alcohol, ponemos el fuego al mínimo y añadimos la nata moverlos bien para trabar la salsa y dejamos que se hagan los solomillos en la salsa de nata ( si tardase mucho en estar hechos tendríamos que añadir mas nata para que nos se nos quedase seca la carne ) de esta forma quedaran rositas por dentro y jugosos, si nos gusta la carne mas pasada, lo unico que tenemos que hacer es cortar el solomillo en rodajas de unos 2 dedos, y repetir todo el proceso.
Para la compota de cebolla
Esta tarda en hacer un buen rato así que os aconsejo que empecéis a hacerla antes, cortamos las cebollas (en cualquiera de las formas que he dicho en los ingredientes) en juliana, las ponemos en una cacerola, añadimos sal, la pastilla de carne desecha y cubrimos con vino tinto, ponemos al fuego al mínimo, removiendo de vez en cuando, cuando se halla evaporado casi el vino (como unos 50 minutos) añadimos dos cucharadas de miel y dos de vinagre y dejamos hervir hasta que se quede por completo sin vino removiendo bien para que se deshaga la miel.
Presentación
Para presentar cortamos el solomillo en rodajas de dos dedos ( si no lo hemos hecho ya) ponemos en el plato y añadimos un par de cucharadas de salsa de brandy por encima decorando y rallamos un poco de nuez moscada por encima de la salsa, al lado colocamos la compota de cebolla (en un plato claro queda mucho mejor por que el contraste del rojo de la cebolla es mucho mayor)
Truquillos
*si preparando la carne entera quedase muy cruda podemos separarla de la salsa y ponerla un poco en el horno para que se termine de hacer (con cuidado por que pude quedarnos muy seca).
*Si en vez de pimienta negra normal añadimos una, mezcla de cinco bayas (no me acuerdo de la marca que las vende pero son muy fáciles de conseguir) quedara mucho mejor
En este plato podemos preparar el solomillo de dos formas, depende de lo hecho que nos guste, a mi personalmente me gusta al punto, pero hay gente a ala que le gusta mas hecha la carne, así que os lo explico de las dos formas, primero si nos gusta la carne
Poco echa o al punto: partimos los solomillos en dos trozos grandes (si son pequeños los podemos añadir enteros) ponemos un par de cucharadas de aceite de oliva en una sartén y salpimentamos la carne, se pone a fuego muy fuerte cuando el aceite este muy caliente echamos la carne y la doramos por todos los lados(para sellar la carne y que quede jugosa) una vez bien dorados bajamos el fuego, añadimos el brandy y flambeamos (cuidado en este paso que yo me quede sin cejas…) mientras este ardiendo el licor damos vueltas a los solomillos con unas pinzas para que se hagan por todos los lados igual, una vez se halla consumido el alcohol, ponemos el fuego al mínimo y añadimos la nata moverlos bien para trabar la salsa y dejamos que se hagan los solomillos en la salsa de nata ( si tardase mucho en estar hechos tendríamos que añadir mas nata para que nos se nos quedase seca la carne ) de esta forma quedaran rositas por dentro y jugosos, si nos gusta la carne mas pasada, lo unico que tenemos que hacer es cortar el solomillo en rodajas de unos 2 dedos, y repetir todo el proceso.
Para la compota de cebolla
Esta tarda en hacer un buen rato así que os aconsejo que empecéis a hacerla antes, cortamos las cebollas (en cualquiera de las formas que he dicho en los ingredientes) en juliana, las ponemos en una cacerola, añadimos sal, la pastilla de carne desecha y cubrimos con vino tinto, ponemos al fuego al mínimo, removiendo de vez en cuando, cuando se halla evaporado casi el vino (como unos 50 minutos) añadimos dos cucharadas de miel y dos de vinagre y dejamos hervir hasta que se quede por completo sin vino removiendo bien para que se deshaga la miel.
Presentación
Para presentar cortamos el solomillo en rodajas de dos dedos ( si no lo hemos hecho ya) ponemos en el plato y añadimos un par de cucharadas de salsa de brandy por encima decorando y rallamos un poco de nuez moscada por encima de la salsa, al lado colocamos la compota de cebolla (en un plato claro queda mucho mejor por que el contraste del rojo de la cebolla es mucho mayor)
Truquillos
*si preparando la carne entera quedase muy cruda podemos separarla de la salsa y ponerla un poco en el horno para que se termine de hacer (con cuidado por que pude quedarnos muy seca).
*Si en vez de pimienta negra normal añadimos una, mezcla de cinco bayas (no me acuerdo de la marca que las vende pero son muy fáciles de conseguir) quedara mucho mejor
Fuente: inspirado en una receta de revista
Enviada por kenty (ver más recetas de kenty)
Publicada el 8 de marzo de 2005 a las 19:34
Esta receta se ha visto un total de 13.404 veces
Este texto está preparado para pegar la receta en el foro de forma sencilla, incluyendo las fotografías. Sólo tienes que pulsar el botón "Copiar para el foro" y pegarlo en mensaje que desees del foro. |