5854 escribió:hola chicas, tengo una sepia congelada y me gustaria que me dijerais alguna receta para poder cocinarla, si es posible que la puede comer mi niño, la verdad es que no se porque la compre ya que no se ninguna manera de cocinarla que no sea la tipica plancha con ajo y perejil.
Seguro que me dais buenas ideas ya he recurrido a vosotras en anteriores ocasiones y fenomenal.
Un beso y muchas gracias de antemano.

Te dejo un par de recetas de como yo la hago que me sale muy tierna.....esta es con pota pero puedes hacerla igualmente con calamar, sepia....espero te guste
Pota en salsa
Introducción:
La pota o calamar gigante, conocido también como luras en Galicia o jibia en Sudamérica (aunque la jibia es en realidad la sepia en nuestro país, y se llama choco cuando su tamaño es como el de la palma de la mano), constituye varia especies, como la pota común (Todarodes sagittatus), la pota voladora (Illex coindetii), que es de tamaño pequeño o la pota argentina (Illex argentinus), a la que se le otorga mayor calidad.
Las propiedades nutritivas de la pota son las mismas que las del calamar, aporta proteínas, destacan las vitaminas B3 y B12, minerales como el fósforo, el potasio y el magnesio y un bajo aporte en grasas. En cambio, el sabor es más rudo, así como su textura y aunque hay distintas calidades de pota, ninguna supera a la del calamar.
El precio de la pota es bastante inferior al del calamar, así que no está mal aprovecharlo para según qué elaboraciones, aunque personalmente sólo los utilizaríamos para hacer las tradicionales rabas “de calamar”, pero con tiras de pota. El rebozado disfraza parte del potente sabor que tiene la pota en comparación con el fino calamar. Se puede encontrar este cefalópodo en distintas presentaciones dependiendo de su tamaño, en anillas, en tiras, enteras… y permite ser cocinado como la sepia o el calamar.
Para poder diferenciar la pota del calamar, podemos fijarnos en las dos aletas que poseen en la parte final del cuero, las aletas del calamar ocupan unos 2/3 de la longitud de su cuerpo una vez eliminada la cabeza, mientras que las aletas de la pota ocupan una tercera parte. Otra diferencia la encontramos en el color si los cefalópodos no están limpios, la pota tiene una manchas violáceas, más oscuras que las rosadas del calamar.
Ingredientes:
Pota, calamar, sepia...
1 tomate rallado
1 cebolla rallada
1 ajo picado
1 ramita de perejil
Aceite de oliva
Agua
Sal
Instrucciones:
En una cecerola rehogamos el tomate,la cebolla, el ajo y el perejil, cuando esté rehogado agregamos la pota, cubrimos con agua y dejamos cocer hasta que esté tierna. Servimos decorando con perejil picado.
Calamares con salsa de tomate y puré de patatas
Ingredientes:
1 calamar grande
Tomate
Cebolla
Ajo
Perejil
Pimentón dulce o picante
Aceite de oliva
Instrucciones:
Sofreimos en la olla express, el tomate, la cebolla , el ajo, el pimentón y el perejil, agregamos los calamares y un poco de agua hasta que los cubra, dejamos cocer 10 minutos.Mientras tanto hacemos un puré de patatas (patatas, leche, sal , pimienta, mantequilla), (cocemos las patatas, las pelamos y pasamos por el pasapurés, añadimos mantequilla , sal y pimienta y comprobamos el espesor , añadiendo mas o menos cantidad de leche, según lo queramos mas espeso o mas liquido.