

Muchas gracias!!Aleja_ escribió:Hola chicas!!
Yango... espero que ya estés bien de tu porrazo... ten cuidadin!!![]()
Esterfi... mucha mier..a!!!!! dicen que es mejor que desear suerte!!!!!
No hay de que!EnLaLuna escribió:Gracias, esterfi, como ves he vuelto así que ya contesto sobre esto un poco resumidillo. Las proteínas y los hidratos de carbono necesitan distintos entornos para digerirse.anagdami escribió:
hablando de consejos tengo un cacao montado, os cuento:
hace 8 años fui a una dietista con la que baje 10 kilazos, que ya tengo otra vez encima, con ella algunas veces hacia comidas solo de fruta, cualquier fruta, pues bien el año pasado fui a otra dietista conla que baje 6 kilos, de los cuales estas navidades recupere 2, y no me dejaba mezclar las frutas, pues decia que tenian distinta digestion. alguien sabe algo de esto?¿¿?
![]()
Las proteínas se digieren en el estómago mediante la pepsina que requiere de un medio ácido para funcionar.
Los hidratos de carbono en cambio comienzan su digestión en la boca con la enzima ptialina que necesita un entorno ligeramente alcalino o neutro.
¿Qué tiene que ver todo esto con las frutas? Muy sencillo. La trofología (es una dieta que parte de la digestión de los alimentos y establece como deben combinarse entre sí para que resulten más digestivos, se aprovechen mejor y no engorden tanto) divide la fruta en tres grupos:
Frutas dulces: mango dulce, uvas, higos, chirimoyas, plátano, frutas desecadas... Se digieren de forma similar a los hidratos de carbono
Frutas ácidas: Piña, kiwi, naranja, pomelo, frutas rojas en general (las cerezas no, son dulces) se digieren como si fueran proteínas
Frutas semiácidas: Manzana, pera, maracuyá, melocotón, albaricoques... Se digieren de una forma muy neutra, y pueden combinar bien con ambos grupos.
Es decir, y concluyendo, lo ideal: Proteínas con fruta ácida, hidratos con fruta dulce, y las frutas semiácidas con todo. Y combinar las frutas entre sí llevaría las mismas reglas.
Melón y sandía deben comerse solos y 10 min mínimo antes de empezar a comer, porque son muy rápidas y se digieren en un visto y no visto, si se comen después de otras comidas, quedan sobre toda la comida en digestión y provocan gases.
Esterfi te ha dejado los enlaces (gracias guapadios te lo pagará con un buen profesor que estará buenorro y encima te aprobará)
![]()
![]()
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro