






Las bolsitas las compré en el super, son restos que tienen de Navidad, para las uvas de la suerte, pero a mi me han hecho mi apaño para regalarles galletitas a mis sobrinos, estas les encantan


SPECULOOS
Vista en el blog: Bocados de cielo. (Clemenvilla)
Ingredientes:
- 175 gr. de harina.
- 100 gr. de azúcar moreno.
- 125 gr. de mantequilla en pomada.
- 50 gr. de almendra molida.
- 1 huevo pequeño
- 1/2 cucharada sopera de nuez moscada.
- 1/2 cucharada sopera de canela o un poco más.
- 1 cucharadita de café levadura royal.
- 1 cucharadita de café de bicarbonato.
* He sustituito la nuez moscada y canela por unas cucharaditas de especias para speculoos que me regaló Clemenvilla, este botecito se compone de: canela, nuez moscada, clavo, jenjibre y pimienta.
Este botecito de especias me las regaló Clemenvilla, compradas en el " extranjero", pero suelen vender una mezcla de 4 especias para dulces (de momento no se donde) y de todas formas os las podéis mezclar con estas proporciones que me indicó Maria Dolores en un libro que tiene del pastelero Paco Torreblanca:
- 50 gr. de canela, 15gr de clavo molido, 15gr de cardamomo molido, 10gr de jenjibre y 10gr de nuez moscada. (Algunas de estas especias si no las encontramos molidas, como por ejemplo el clavo, las podemos pulverizar con thermomix)
. .

Preparación:
Mezclar todos los ingredientes en el vaso de la thermomix, 15 segundos al 6 , lo justo para que se integre todo y el azúcar moreno no se deshaga. Y dejarlo reposar una noche en la nevera o varias horas, para que se impregne la masa del sabor de las especias.
Sacar la masa con tiempo, hasta dejarla a temperatura ambiente, pues si está fría, se nos "desmigará" demasiado. Aplanar con el rodillo ( mejor ponerlo entre dos plásticos o papel de horno) y cortar con un cortapastas.
(Como nos irá sobrando masa por los recortes, la juntamos, sin necesidad de formar una bola perfecta de nuevo, solo uniendo los trozos groseramente y pasando el rodillo otra vez por encima, para igualarla. Así utilizaremos toda la masa completamente)
Precalentar el horno a 200º. Hornear a 180º durante unos nueve minutos. Dejar enfriar completamente antes de levantarlas de la bandeja.
NOTAS: El quid de la cuestión para que nos salgan super crujientes, yo diría que es poner las cucharaditas de levadura y bicarbonato rasas y además dejarlas bastante finitas. Pues las he preparado varias veces, como he contado en la introducción y no todas con buen resultado. Me salían más gorditas y lo del centro blandito. Aunque os recuerdo, que las galletas al sacarlas de horno, están siempre blandas y endurecen al enfríarse en la bandeja.
Sobre el tiempo en el horno, tambien me gustaría recalcar, que ha de estar bien-bien-bien caliente antes de hornearlas, pues de todas las veces que las he preparado, siempre han salido mejor la segunda hornada.
También diría que más que un tiempo exacto de horneado, lo importante es vigilarles el color. Para mí tendrán la textura adecuada, cuando empiezan a oscurecerse por los bordes.
Aunque dicen "los expertos" que este tipo de galletas no aumenta en el horno y que se pueden poner practicamente juntitas, cada vez que utilizo un cortapastas con forma, la acaban perdiendo un poco. Creo que lo mejor y más fácil, al menos para empezar, es hacerlas finitas y redonditas.

