RECETAS BIFINETT (panificadora):

Foro dedicado a los robots de cocina programables, ollas a presión eléctricas...
Avatar de Usuario
alifoxky
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:529
Registrado:Mar 11 Nov 2008 18:52
Re: RECETAS BIFINETT (panificadora)

Mensaje por alifoxky » Jue 22 Ene 2009 11:50

GARRE2 escribió:Alifoxky, métete en la página del Lidl y tienen un apartado que si quieres te avisan por mensaje de movil cuando ponen a la venta un determinado producto que tu les hayas indicado. Para ello tienes que estar pendiente porque con varias semanas de antelación ponen la fecha en que van a poner el producto, entonces se lo indicas y te avisan.
Anda, que servicio mas bueno. Pues no me habia fijado yo.

Muchas gracias :beso: :beso: :beso:

Emeka
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1743
Registrado:Mié 28 Nov 2007 02:00

Re: RECETAS BIFINETT (panificadora)

Mensaje por Emeka » Jue 22 Ene 2009 13:14

Si tienes un Aldi cerca, ahora venden una panificadora por 45 €. Es de 850 w. Este blog es de un nuevo forero que se la ha comprado:

http://casacuti.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;

Avatar de Usuario
alifoxky
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:529
Registrado:Mar 11 Nov 2008 18:52

Re: RECETAS BIFINETT (panificadora)

Mensaje por alifoxky » Jue 22 Ene 2009 19:16

Emeka escribió:Si tienes un Aldi cerca, ahora venden una panificadora por 45 €. Es de 850 w. Este blog es de un nuevo forero que se la ha comprado:

http://casacuti.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
Anda pues ahora mismo la voy a ver.

Muchas gracias por la informacion. :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

PEPILLO
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:51
Registrado:Mar 21 Nov 2006 02:00

Re: RECETAS BIFINETT (panificadora)

Mensaje por PEPILLO » Lun 26 Ene 2009 19:44

Hola a todos.

Me ha sido imposible leerme todo el post enterito sobre la BIFINET, pero no obstante me atrevo a preguntar una cosilla sobre las harinas.
Este fin de semana he hecho una receta que habéis puesto por aquí sobre el pan blanco rápido, era con harina de fuerza y me ha salido estupendo, como el pan de panadería propiamente dicho.

Mi consulta es la siguiente: el harina de fuerza se diferencia de la normal por el contenido en gluten, me gustaría saber si alguien puede decirme si a la harina normal se le puede añadir gluten y que haga las funciones de harina de fuerza, y si es así en cuanta proporción. Es que el harina de fuerza que yo compré lleva también unas cuantas cosas más y me gustaría hacer pan lo más natural posible sin antiaglomerantes, etc. que llevan algunas harinas; me gustaría comprar harina biológica y añadirle gluten pero no se si tendrá el mismo resultado y tampoco cuánto echar por kilo o medio kilo.

Espero que alguien pueda responder. Muchas gracias y felices panes.

Avatar de Usuario
fabala
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:248
Registrado:Dom 23 Nov 2008 23:48
Ubicación:LliÇa D'Amunt (Barcelona)

Re: RECETAS BIFINETT (panificadora)

Mensaje por fabala » Lun 26 Ene 2009 20:16

Pues por lo que he leido por aquí si que se puede añadir gluten a la harina para que sea como la de fuerza, pero no recuerdo las cantidades, de todas formas prueva a buscarlo en el buscador de la pagina. suerte.

Emeka
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1743
Registrado:Mié 28 Nov 2007 02:00

Re: RECETAS BIFINETT (panificadora)

Mensaje por Emeka » Lun 26 Ene 2009 20:34

Hola Pepillo. Por lo general, las que lo usan, añaden una cucharada por cada medio kilo.

Esto es de forovegetariano
Candela escribió:No es exactamente cierto que al añadir gluten a la harina floja la conviertas en harina de fuerza, ya que la floja se hace a partir del grano de trigo tierno y la de fuerza a partir del grano de trigo duro. Lo que haces es "apañar" harina floja para que te tire lo bastante como para aguantar una fermentación de levadura
En la página de Francisco Tejero pone esto:
Como se ha mencionado el gluten es el responsable de la retención de gas y de la estructura celular de la masa, por lo tanto será necesario añadirlo cuando sea necesario retener gas o cuando queramos reforzar la estructura de la masa. Si lo que queremos es aumentar el porcentaje de proteína de la harina hay que tener en cuenta que por cada 1 % de gluten añadido,la mezcla aumentará un 0,6 % su contenido en proteína; así pues, si tenemos una harina con el 13 % de proteínas y se añade 1 % de gluten, la mezcla se transforma en 13,6 % de contenido proteico.

Así pues, se añadirá gluten cuando la harina sea floja, el contenido en grasas y azúcares en la formulación sea elevado y en panes de alto contenido en fibra.

PEPILLO
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:51
Registrado:Mar 21 Nov 2006 02:00

Re: RECETAS BIFINETT (panificadora)

Mensaje por PEPILLO » Mar 27 Ene 2009 14:04

Muuuuuuuchas gracias :wink:
Ya me llevo una muy buena idea. Voy a probar a ver que tal sale con esa proporción.

Besos.

Emeka
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1743
Registrado:Mié 28 Nov 2007 02:00

Re: RECETAS BIFINETT (panificadora)

Mensaje por Emeka » Mar 27 Ene 2009 15:58

De nada :) . Si quieres animarte con el tema de la masa madre, utilizarás menos levadura. Incluso puedes hacer tu propia levadura.

PEPILLO
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:51
Registrado:Mar 21 Nov 2006 02:00

Re: RECETAS BIFINETT (panificadora)

Mensaje por PEPILLO » Mié 28 Ene 2009 19:30

:o Oye, pues háblame de ello que si no es muy complicado lo pruebo a ver.
Muchas gracias maja. :)

Emeka
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1743
Registrado:Mié 28 Nov 2007 02:00

Re: RECETAS BIFINETT (panificadora)

Mensaje por Emeka » Mié 28 Ene 2009 20:30

De nada :) Aquí tienes el estupendo paso a paso de Reme:

http://www.mundorecetas.com/recetas-de- ... 1-0-0.html" onclick="window.open(this.href);return false;

Tarda tres días en hacerse pero en cada paso inviertes cinco minutos escasos. Hay muchísimas recetas que llevan masa madre líquida de Eric Kayser. Entra en el recetario y busca, por ingredientes, masa madre.

Es un fermento natural que mejora la textura y sabor del pan. Usándola necesitarás usar menos levadura.

Mantenerla no es difícil. Yo la he guardado meses, sin hacerle nada, guardada en la nevera y, en cuanto la he vuelto a "alimentar" se ha activado de nuevo.

Si quieres hacer levadura, aquí tienes una receta en la que se ha utilizado y, en el mismo post, el enlace al fantástico paso a paso que hizo Bellablanca:

http://www.mundorecetas.com/recetas-de- ... highlight=" onclick="window.open(this.href);return false;

Si te interesa, te busco para mañana, una receta de pan de molde (también se utiliza para panecillos para perritos y hamburguesas) en la que se ha utilizado esa levadura.

Se puede hacer levadura natural partiendo de uvas pasas, yogur, azúcar, cebada, etc.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro