
Ingredientes
1 yogur bifidus 0% (natural o del sabor que queramos). También podemos hacerlo sin bífidus.
3 vasos de leche semidesnatada o desnatada
azúcar, edulcorante líquido, miel (opcional y al gusto).
Si queremos que salga más cuajado podemos echarle también un par de cucharadas de leche desnatada en polvo o de leche condensada desnatada (ésta trae azúcar, así que ojo a la hora de endulzar).
Desarrollo
Ponemos los ingredientes en un cazo, batimos que no queden grumos de yogur y servimos la mezcla en vasitos de cristal.
Por otro lado ponemos agua a hervir (Podemos usar el microondas).
Metemos los vasitos rellenos de mezcla en un tuper que sea mas alto que los vasitos para poder taparlos y añadir el agua hirviendo al tuper, ¡no a los yogures, eh!
Tapamos el tuper y envolvemos con una toalla como si de papel de regalo se tratase.
A la mañana siguiente al levantarnos...... tachaaaaaaaan ¡Un delicioso yogur casero! Podemos hacerlos de varios sabores echándole a cada uno cosas distintas, por ejemplo, uno con esencia de canela, otro con esencia de limón, otro con pizca de canela, otro con mermelada de fruta, otro con trocitos de fruta, otro con chocolate negro rallado, otro con muesli... ¡Imaginación al poder!
CONSEJO PARA TAPAR CON LA TOALLA: poner la toalla encima de una mesa,poner el taper encima,poner los vasitos,poner el agua,tapar,y envolver con la toalla como si fuese un paquete de regalo.
Otra opción válida para aprovechar el calor residual después de haber usado el horno para cocinar. El procedimiento es el mismo, solo que en vez de echarle el agua hirviendo en el tuper, metemos los yogur en el horno antes de que se enfríe del todo (tampoco ha de estar demasiado caliente) y los dejamos durante toda la noche o un mínimo de 6-8 horas. La leche en este caso la echaremos templada para mezclarla con el yogur.
Fuente receta: sambori. Aquí lo explica muy bien con imágenes y todo. http://www.mundorecetas.com/8/viewtopic ... &start=760" onclick="window.open(this.href);return false;
Fuente imagen: http://www.petitchef.es/recetas/yogur-d ... fid-152477" onclick="window.open(this.href);return false;
Un blog sobre elaboración de yogur y otros lácteos que os recomiendo: http://www.yogurescaseros.com/" onclick="window.open(this.href);return false;